PARTIDOS POLITICOS Y MEDIO AMBIENTE

Views: 10337

El medioambiente, el cambio climático, la transición energética o la contaminación preocupan cada vez más a los ciudadanos, por ello son temas que tienen que cobrar mayor espacio e importancia en los programas o planes electorales de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones en México.

Ante tal escenario hay que colocar a los políticos, tanto nuevos como tradicionales, ante la sociedad y su aspiración de un país más sostenible para que se establezca un canal de diálogo. Las políticas ambientales son un factor clave de desarrollo desde una perspectiva amplia de la gestión de los recursos, y 2021 es un año clave para las políticas sobre cambio climático.

Si bien los partidos políticos son entidades de interés público creados para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática del país y en contribuir en la formación de una sociedad incluyente ecológica sustentable y sostenible, que viva en armonía con la naturaleza no todos enfocan sus esfuerzos sobre esta causa, aunque se hagan llamar ecologistas.

La contaminación y la destrucción desmedida de los ecosistemas en el capitalismo, es el resultado del afán de lucro de los particulares y de la complicidad irresponsable del Estado, que los lleva a explotar irracionalmente a la naturaleza.

Dentro de las agendas y propuestas es importante que se combata la industria sucia y apoyar a la pequeña y mediana empresa para que avance en sus procesos de industria limpia, así como buscar el legislar para evitar la irracional destrucción de la naturaleza.

Además, las políticas y las propuestas se deben de impulsar los procesos de recuperación, reutilización y reciclamiento de subproductos y desechos industriales. Para ello se debe promover una cultura ecológica en toda la población, como condición necesaria para evitar la contaminación, el deterioro del medio ambiente y el calentamiento global, y lograr el uso racional y sustentable de los recursos naturales que en el Estado de México son muy diversos.

En este sentido e independientemente de la bandera o la ideología que represente a cualquier partido político será parte de su complemento propositivo sean   inspirados en una manera ecológica, resiliente y sustentable. Un buen ejemplo de esto es el Partido del Trabajo que con una visión fresca a cargo de su dirigente estatal Norberto Morales Poblete, muestra voluntad y visión en fomentar un medio ambiente sano y sustentable con ciudades limpias y poblaciones sanas. A favor de la biodiversidad, de proteger a la naturaleza y combatir la depredación del medio ambiente y de los ecosistemas, entre otras mas propuestas de lucha social encaminadas a las causas del pueblo.

Habrá que revisar la agenda de otros partidos políticos como Morena, PRI, PAN, PRD, MC y por supuesto el PVEM en una responsabilidad conjunta entre ciudadanos y partidos políticos de   buscar un desarrollo ecológico con productividad, que genere una explotación racional de la naturaleza y la preservación de los recursos naturales. Así mismo el buscar un desarrollo económico y social sustentable en armonía con la naturaleza, el tema del agua, la deforestación, los rellenos sanitarios, educación ambiental y además de análisis municipales con las condiciones y características necesarias para cada municipio bajo un minucioso análisis diagnóstico y propositivo.

Los partidos políticos pueden y deben mejorar con representantes que reconozcan la importancia de proteger nuestro planeta y actúen en consecuencia. Solo manteniendo, haciendo cumplir y ampliando las leyes ambientales podremos prevenir el colapso del clima y de la biodiversidad. Por eso no podemos permitirnos el lujo de permanecer en silencio como ciudadanos en quienes radica el verdadero poder de elegir a quienes nos representaran y de que se incluya  en la Agenda Publica un tema tan importante como el Medio Ambiente.