PIDE CHAVARRÍA AUDITORÍAS TRANSPARENTES Y CLARAS EN AYUNTAMIENTOS DE EDOMEX, PARA CASTIGAR ACTOS DE CORRUPCIÓN
Con los procesos de entrega-recepción en los municipios mexiquenses ya en puerta, cabe la realización de auditorías para la revisión de adquisiciones, arrendamientos y mantenimientos con la finalidad de identificar irregularidades “y castigar a quienes haya incurrido en corrupción, en cualquier Ayuntamiento, de cualquier color”.
Así lo manifestó el Cuarto Regidor de Toluca, Arturo Chavarría Sánchez, quien acusó tráfico de influencias y en este tenor, hizo un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que se realicen “auditorías transparentes y claras, y que sean investigados quienes trafican con el nombre de Morena”.
“Es importante que todos se auditen conforme a derecho, que se verifiquen de acuerdo a lo que se aprobó en los Cabildos, y que se revisen todas las normas y especificaciones que establecen las características de las adquisiciones, arrendamientos y mantenimientos, así como licitaciones públicas, por invitación restringida o asignación directa, u obras por administración”, apuntó.
Y es que, además, la pandemia fue el gran pretexto para la corrupción, y para que no permitió dar puntual seguimiento a la correcta aplicación de los recursos públicos en los municipios mexiquenses.
El objetivo de estas auditorías, dijo, es que “se vaya purgando de funcionarios que pueden ir a delinquir a otros municipios, sobre todos de las áreas ejecutivas y de las sindicaturas, en especial los de ingresos”.
En el caso de la capital mexiquense cabe la revisión a Programas como Capital que Nutre, Capital Saludable, Programa Municipal Vales Escolares en tu Capital, Escuelas con Imagen, Programa impermeabiliza tu casa, Calzado Digno, Techumbres Capital, Cuarto Dormitorio, entre otros aplicados en 2019, así como adquisiciones de Seguridad Pública.
Destaca en especial el caso del Programa de Calentadores Solares con el que se beneficiaron 2 mil 500 familias de zonas marginadas, con carencia social y en zonas de atención prioritaria de la capital mexiquense, pero los apoyos entregados no cumplieron con las normas y especificaciones establecidos en el programa. Este se implementó en 2019, mientras Ricardo Moreno Bastida ocupaba el puesto de secretario del Ayuntamiento. Por tal motivo, debe haber un resarcimiento por un monto de más de 15 millones de pesos aproximadamente.
En este sentido, Chavarría señaló que la responsabilidad recae también en la primera síndico Alma América Rivera Tavizón, cuya área tiene que estar vinculada con el Contralor y debe “verificar que las compras se hicieran conforme a derecho, que cumplieran con las características, normas jurídicas y especificaciones técnicas para justificar el costo, y es lo que no checaron”, dijo.
También están involucrados el ex secretario del ayuntamiento, Moreno Bastida, y algunos ex directores generales que operaron dichos programas.
Por otro lado, el edil, señaló que es importante que ahora que se den las transiciones en los municipios, “no se hagan acuerdos para que queden en la impunidad muchos recursos públicos que no fueron bien aplicados, y detectar a funcionarios de primer nivel que traficaron con influencias” a nombre de Morena, imponiendo proveedores no solamente en Toluca, sino también en otros municipios.