Pide sector empresarial ser tomado en cuenta para análisis y discusión de “Ley Nenis”

Views: 533

El sector empresarial del Valle de Toluca pide ser considerado para el análisis y discusión de la llamada “Ley Nenis”, propuesta por el Grupo Parlamentario del PRI en el congreso mexiquense, y que busca impulsar el comercio electrónico efectuado por mujeres, y es que destacaron la importancia de apoyar nuevos emprendimiento, siempre y cuando se promuevan dentro de la formalización.

«Queremos que esta ley sea un apoyo real para todos los emprendedores, pero para ello debe ser inclusiva y asegurar que todos los comercios, grandes y pequeños, tengan acceso a las herramientas para operar de manera legal».

Así lo refirieron Fernando Reyes Muñoz y Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y presidente del consejo consultivo la misma, respectivamente.

Fernando Reyes aseguró que las leyes deben estar acompañadas de mecanismos que garanticen la formalización de todos los actores del comercio electrónico, lo cual incluye la capacitación adecuada, el acceso a financiamiento y la correcta regulación de los incentivos fiscales.

En este sentido, consideró que la “Ley Nenis” debe establecer un marco claro de cumplimiento fiscal y una adecuada regulación de las plataformas de venta en línea, por lo cual pidió a los diputados locales que durante el análisis de la propuesta sea convocado el sector comercial, manifestó dispuestos a colaborar o sumarse al proyecto de Ley al poder ser un enlace para favorecer el comercio en todos los sentidos.

En tanto, Jorge Luis Pedraza Navarrete subrayó la importancia de garantizar que todos los comerciantes que operan en plataformas digitales, como Mercado Libre, Amazon, y otros, estén registrados legalmente y cumplan con las normativas fiscales, pues advirtió que lLa falta de regulación en este aspecto, “pone en riesgo no solo la estabilidad económica de los comercios tradicionales, sino también la confianza de los consumidores. Si bien las plataformas de comercio electrónico ofrecen ventajas a los compradores, también representan un reto para los negocios locales que enfrentan competencia desleal de quienes no siguen las normativas fiscales”.

Asimismo, dijo que el sector del comercio en línea ha experimentado un crecimiento importante, pero que muchos de estos negocios siguen operando de manera informal, lo que genera una competencia desleal y un entorno económico incierto tanto para los consumidores como para los empresarios establecidos, por ello, la importancia de fomentar la formalización de este tipo de actividades.

También destacaron que la Canaco-Servytur ofrece capacitaciones constantes y ha establecido alianzas estratégicas con plataformas tecnológicas y empresas de paquetería, como Correos de México, para facilitar el acceso al comercio electrónico. También destaca el trabajo coordinado con el Instituto Mexiquense del Emprendedor para ofrecer apoyo en términos de financiamiento y logística, buscando generar un entorno más favorable para los empresarios locales.

«Es fundamental que todos los comercios, tanto en línea como físicos, cuenten con las herramientas necesarias para operar de manera formal. Desde la Cámara, estamos comprometidos en proporcionar capacitación y acceso a plataformas de comercio electrónico que ayuden a los emprendedores a formalizarse», refirió Pedraza Navarrete.

Y es que de las tiendas en línea creada por mujeres en 2023, un 15 por ciento corresponde al Estado de México lo que representaban más de 177 mil con algún tipo de emprendimiento.