+ Poca repercusión de la asistencia de doña Delfina a dos informes de morenistas; ¿Acudirán políticos priistas y panistas acude al informe en Toluca… si es que hay informe; Rosalinda Benítez con Xóchitl
La frase:
El boato de muchos informes de gobernadores priistas en nuestra entidad se revivió en el informe del alcalde de Tlalnepantla.
POLVOS DE AQUELLOS LODOS
13 DÍAS DE AUSENCIA DE RAYMUNDO
Si tomamos se en cuenta que la orden de aprehensión para el aún alcalde de Toluca Raymundo, se emitió el 24 de noviembre, dos días después de la denuncia pública hecha por su ex esposa, al día de hoy suma ya 13 días de ausencia del gobernante municipal.
Esto sin duda pone en evidencia las acciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México a cargo de José Luis Cervantes.
Lo anterior se agrava con el hecho de que su chef particular de nombre Gabriel, de 35 años de edad fue encontrado sin vida en una casa de la delegación de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, después de que el domingo 3 de diciembre se había señalado su desaparición tras haber acudido a una cena de fin de año en la oficina del fiscal.
Se acumulan los casos para la fiscalía.
DOÑA DELFINA Y LOS INFORMES; EL PRI Y LA DECISIÓN
Mientras la gobernadora Delfina Gómez acudió primero, al segundo informe del alcalde de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo. Y reconoció los avances reportados en materia de seguridad, educación, salud, inclusión y movilidad en ese municipio, así como la confianza de los habitantes de Neza hacia sus autoridades, lo que ha permitido contar con una administración que ha sabido manejar los recursos económicos, que está pensando en las necesidades de su gente y en trabajar el día con día para lograr lo que se requiere. El PRI festinó el segundo informe en Marco Antonio Rodríguez Hurtado al frente de Tlalnepantla con la asistencia de ex gobernadores como Emilio Chuayffet Chemor y Arturo Montiel así como de otros personajes incluida Alejandra del Moral Vela, así como Alejandro Ozuna.
La gobernadora también asistió al segundo informe del presidente Municipal de Valle de Chalco Solidaridad Armando García Méndez, en donde dijo, que cada uno de los avances en los ejes y pilares que presentó el alcalde, relatan una historia de progreso y servicio social que va a seguir replicándose en los próximos años a lo largo y ancho de nuestro amado Estado de México.

Sin embargo, la mayoría de los medios le dio más importancia a la posible sucesión de Eric Sevilla en el PRI, que los informes de los dos alcaldes morenistas de Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad.
El segundo informe, el alcalde de Tlalnepantla se llevó todos los reflectores, así como la asistencia de políticos importantes del PRI y del PAN e inclusive con una sección especial pagada en un diario nacional.
La gran pregunta es si esos personajes de PRI y PAN asistirán al informe que deberá rendir Marco Antonio Sandoval, antes de que terminen sus 15 días de reina por un día, en lugar del fugado Raymundo, o harán mutis y dejarán solo al hombre que por una cuestión judicial se encuentra al frente en la presidencia municipal de la capital del Estado de México.
EL AGUA Y EL SISTEMA CUTZAMALA
El almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala se encuentra por debajo de la media histórica y del almacenamiento registrado en el año hidrológico anterior por lo cual al 4 de diciembre se tiene 324 millones de metros cúbicos con una proyección a la alza para la siguiente semana de 325.8 millones de metros cúbicos, señaló el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, lo cual sigue generando preocupación entre los consumidores; sin embargo, hasta el momento no se ha hecho nada real para revertir la situación.
En tanto el monitor de sequía de México, que se publica quincenalmente reportó insuficiencia de lluvia que afectó a todas las entidades del país con excepción de Baja California Sur.
En su informe señaló que del 1 de enero al 3 de diciembre de este año, se registró en México lo que se llama una lámina de lluvia de 565.9 mm, lo que representa un déficit de 22.1%. Reportó también que para diciembre se espera un superávit de lluvia de 16.2%; sin embargo, el panorama no es muy halagador para el inicio del 2024.
EQUIPO DE CAMPAÑA DE XÓCHITL GÁLVEZ
Tan bajo ha caído el Sistema Político Mexiquense, que sólo cuatro personas fueron incluidas en el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez.
Se trata de la perredista Julieta Camacho Granados, relacionada con el grupo político de Javier Rivera, quien es el actual Secretario General del PRD en nuestra entidad. De Rosalinda Benítez en el ramo de Turismo, ya que fue Secretaria en el gobierno de Eruviel Ávila
El otro personaje es la eterna perdedora, como candidata a gobernadora y presidenta, la panista Josefina Vázquez Mota y Pablo Basáñez.
Armando Tejeda Cid: Coordinador Operativo
Carolina Viggiano Austria: Coordinadora Ejecutiva
Ángel Ávila: Coordinador de Alianzas
Rubén Moreira: Coordinador Nacional Territorial de la Campaña
Jesús Ortega Martínez: Comité de Prospectiva
Maximiliano Cortázar Lara: Comité de Comunicación
Josefina Vázquez Mota: Comité de Líderes en Campaña
Margarita Martínez Fisher: Comité de Promoción del Voto
Rolando Zapata: defensa del voto
Margarita Zavala Gómez del Campo: Comité de Sociedad Civil
Kenia López Rabadán: Jefa de la Oficina de la Precandidata
Norma Angélica Aceves García: Comité de Atención a Personas con Discapacidad
Enrique de la Madrid: Plan de Gobierno
Fernando Rodríguez Doval: Comité de Contenidos
Alejandra Latapí Renner: Comité de Vinculación Institucional
Ildefonso Guajardo: Relaciones Exteriores
Alejandra Reynoso: Comité de Causas Sociales
Blanca Alcalá Ruiz: Comité de Asuntos Migratorios
Leticia Barrera Maldonado: Comité de Enlace con el Campo
Alessandra Rojo de la Vega: Comité de Activismo Social
Julieta Camacho Granados: Comité de Gestión Social
Deborah Romero Vázquez: Comité de las Mujeres
Moisés Gómez Reyna: Agenda
Santiago Creel: Coordinador General
Los coordinadores y coordinadoras de las mesas temáticas son Emilio Álvarez Icaza en Derechos Humanos; en Telecomunicaciones, Alexia Michelle Araujo; en Desregulación, Elsa Ayala Gómez; de México y su Gobernanza (Federalismo), Pablo Basáñez; en Energía, Rosanety Barrios; en Justicia, Fernando Gómez Mont.
En Turismo, Rosalinda Benítez; en Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ildefonso Guajardo; en Discapacidad, Isabela Coppel; en Medio Ambiente y Cambio Climático, Rodolfo Lacy; en Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Eufrosina Cruz; en Agua, Jose Luis Luege Tamargo; en Deporte, Edna Gisel Díaz; en Seguridad, Rubén Moreira; en Experiencia Internacional en la Niñez y Juventud Mexicanas, Verónica Juárez.
En Gobiernos de Coalición, Jesús Ortega; en Derechos de las Mujeres y las Niñas, Angélica de la Peña; en Salud, Éctor Jaime Ramírez; en Cultura, Consuelo Sáizar; en Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks; Innovación y Ciudades del Futuro, Roberto Remes; en Niños, Niñas y Adolescentes, Josefina Vázquez Mota; en Infraestructura, Guillerno Ruiz de Teresa; en Jóvenes, Jimena Villicaña; en Finanzas Públicas, Carlos Urzúa; en Sector Agropecuario y Pesca, Mario Zamora.
Hay que agregar a Diana la hija de Xóchitl quien será cabeza del movimiento llamado Xochilovers y a su hijo Juan Pablo quien creará una Red de Jóvenes para hacer llegar su mensaje a ese sector. Aún no es presidenta, pero ya mostró orgullo de su nepotismo. Sin embargo, dijo que ellos no cobrarán, pero eso sí, trabajan.