¿Podría Ser Irreversible Agotamiento de Nuestros Ecosistemas?

Views: 44

Juventud para un futuro sostenible, fue el tema de Sustainable Future ED 2024, que reunió a una diversidad de actores del sector educativo: sociedad civil, educación privada y escuelas públicas de distintos estados del país., en torno a lo cual Gustavo Rojas Ayala, director de Investigación en Mexicanos Primero nos explica: la advertencia de que el agotamiento de los ecosistemas podría ser irreversible ya no es un mero pronóstico, es una realidad que estamos viviendo. Sin embargo, programas como Sustainable Future ED en colaboración con Mexicanos Primero, este programa ha demostrado que la capacidad para transformar el presente reside en las manos de la juventud.

El programa construyó puentes de conocimiento a través del diálogo entre decenas de estudiantes y líderes expertos en educación ambiental, energías renovables e innovación, desafiando las estructuras adultocéntricas que suelen limitar la interacción entre los jóvenes y los expertos en estas áreas. Además, les confió plenamente la batuta a los estudiantes, permitiéndoles diseñar sus propias propuestas de proyectos dedicados a la protección del agua, el desarrollo de energía mediante fuentes renovables, generación de enervíasy la conservación de la biodiversidad. 

Uno de los aspectos más inspiradores de Sustainable Future ED 2024 fue la diversidad de sus participantes: bachilleratos militarizados, preparatorias técnicas, telesecundarias rurales y colegios urbanos jugaron y aprendieron, hombro con hombro. Todos con el mismo objetivo: encontrar soluciones reales y aplicables para construir resiliencia frente al cambio climático. Este contraste de realidades demuestra que, independientemente del contexto, la juventud tiene el potencial de ser un agente de cambio.

Como menciona la maestra Beatriz Medina, de la Secundaria General Núm. 42, Virginia Woolf, Sustainable Future ED es un programa altamente enriquecedor tanto para los estudiantes como para los docentes participantes porque trabajar en equipo con sus estudiantes no solo fortalece sus habilidades, sino que también enriquece su práctica educativa. El programa abre nuevas posibilidades para la escuela y el equipo docente, permitiéndoles evolucionar como guías y acompañantes en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, quienes a su vez encuentran oportunidades para su desarrollo integral.  

En este mismo sentido, Joseph López, estudiante del Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, hizo un llamado a todos los estudiantes a confiar en sus capacidades, potenciar sus ideas y valorar cada paso como clave para su desarrollo personal y profesional. Les invitó a participar en programas como Sustainable Future ED no solo para profundizar sus conocimientos en el cuidado medioambiental, sino también para fortalecer su vínculo con su comunidad, consigo mismos y con sus familias. “Para lograr un verdadero cambio en el mundo, primero debemos empezar por transformarnos nosotros mismos”, reflexionó, subrayando la importancia del crecimiento individual como base para la acción colectiva. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo    

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm