POR LA MARCHA, YA ROMPIERON UAEMÉX, AHORA VAN POR LAS CALLES: CIUDADANOS
La simulación de una lucha de reinados, fue lo ocurrido por la tarde de hoy, 2 de octubre, en la ciudad de Toluca, durante la marcha conmemorativa del movimiento estudiantil de Tlatelolco en 1968, hecho histórico que dejó en su momento a más de 300 personas fallecidas.
Luego de que el movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de Mexico fuera impulsado tras una serie de denuncias respecto a las carencias de la casa máxima de estudios en la entidad, los movimientos sociales comienzan a percibirse con otro tipo de elementos que los llevan a verse distintos a los que se habían presentado anteriores años.
Ahora, los actos performativos, el uso de la fuerza y las acciones que van más allá de solo el uso de pancartas, resalta en la mirada de los habitantes, quienes poco acostumbrados a una movilización del tipo, comparten que se han sentido “alarmados porque esto no pasaba, la verdad se les da mucha libertad a los estudiantes, ya rompieron todo lo de la Universidad, ahora van a empezar con las calles”, dijo Manuela, quien es habitante de la ciudad y quien tuvo que esperar más de 30 minutos para poder cruzar la calle de Juárez e Hidalgo por la confrontación entre estudiantes y cuerpos policiacos.
A pesar de que uno de los momentos clave de la manifestación se dio en las calles antes mencionadas, durante su paso tratando de arribar al centro de la capital mexiquense, algunos espacios se vieron intervenidos, como lo fue una vez más, la cafetería Starbucks, ya que la movilización, además de conmemorar lo sucedido en 1968, fue un recordatorio del genocidio ocurrido en Gaza.
“No estamos ciegos de lo que pasa, nuestro movimiento estudiantil vela por los que fueron asesinados en el 68 pero también queremos que el pueblo de México despierte y que no sea desinteresado de lo que sucede en Palestina, no podemos seguir apoyando a Israel ni mucho menos consumiendo de marcas que apoyan y dan recursos a la adquisición de armas que solamente son usadas para quitarle la vida a inocentes”, declaró uno de los participantes, quien dentro el bullicio, resaltó al presente medio que “no descansaran hasta que se consiga un mejor futuro para todos”.
Llegando al punto de encuentro, se presentaron confrontaciones con el cuerpo policiaco, con el uso de extintores que llenaron de humo la mirada de cada uno de los presentes, pues la intención de los estudiantes era llegar al corazón de la ciudad, sin embargo, los policías no cesaron en su posición.
Para algunos paseantes, la manifestación resultó en “un movimiento muy agresivo, yo creo que los estudiantes ya distorsionan todo y ahora lo único que quieren es usar la violencia, eso no esta bien. Estoy de acuerdo en que digan que deben de exigir sus necesidades pero no de esta manera”.
A pesar de que para algunos fue un momento “agresivo”, para otros fue “la demostración de que no se están haciendo las cosas bien, de que no basta con el discurso de que todo va mejor y de que se apoya a todos, asi que yo apoyo la lucha de los estudiantes”, declaró Julian, residente de la ciudad.
Debido a que la movilización no pasó del punto entre las calles Hidalgo y Juárez, las ferias del alfeñique (recién inaugurada), como la del libro, no se vieron afectadas, por lo que siguieron su curso con normalidad.