Presentó Patricia Tovar Pescador Primer informe al frente del TEEM

Views: 749

Este miércoles, la Magistrada Presidenta Martha Patricia Tovar Pescador rindió el informe de labores con el que dio cuenta del estado que guarda el Tribunal Electoral del Estado de México, una vez finalizado el Proceso Electoral 2024, destacando el papel fundamental que desempeña el organismo en el sistema democrático, ya que explicó, “nuestras sentencias representan avances significativos en la construcción y perfección de nuestra democracia. Lo he dicho antes y lo reitero: de alguna buena forma, representamos una coraza de defensa del Estado de derecho mexicano en su democracia y de la soberanía de nuestra entidad federativa”.

La Magistrada Presidenta reconoció a las personas servidoras públicas que integran el TEEM y recalcó que son una parte fundamental de los resultados obtenidos: “El informe que hoy presento ante ustedes, lleva como consigna el hacer patente, evidente y enfatizar que, el Tribunal Electoral del Estado de México, no sólo son las magistraturas que integran su Pleno, son todas y cada una de las personas servidoras públicas que en él laboran”.

“Somos una institución que pertenece a la sociedad mexiquense y que sus integrantes están totalmente comprometidas y comprometidos con la protección de los derechos políticos electorales», agregó.

La Magistrada Presidenta mencionó que en las pasadas elecciones participaron más de 7 millones de personas y eso es algo de celebrarse. Sin embargo, aproximadamente 4 de cada 10 mexiquenses habilitados para votar no lo hicieron.

Con este informe, que evidencia el trabajo que realiza el Tribunal Electoral del Estado de México, su presidenta busca fomentar la participación ciudadana y la confianza en los procesos democráticos: “El Tribunal Electoral del Estado de México es ejemplo de una institución fuerte y sólida en la materia electoral. No obstante, el componente más importante de la democracia, es la sociedad”, afirmó.

Destacó que en 2024 se llevó a cabo la primera votación con personas residentes en el extranjero y se logró un gran acercamiento con personas privadas de su libertad.

Entre los resultados, se recibieron más de mil impugnaciones que fueron digitalizadas y pueden ser consultadas; además de 421 juicios ciudadanos, 332 procedimientos sancionadores, 154 inconformidades, 100 apelaciones, 38 juicios ordinarios, 17 especiales y cinco laborales. El Tribunal tuvo 154 sesiones públicas y privadas, además de realizar más de 13.000 diligencias, recorriendo más de 20 mil kilómetros.

En materia de violencia política, hubo resolución de 56 asuntos relacionados con género y 42 con grupos vulnerables. Mientras que se realizaron 21 conferencias sobre temas electorales, derechos humanos y transparencia, y se dio respuesta a 234 solicitudes de acceso a la información pública.

Para finalizar, el Secretario Juan Carlos González aseguró que este acto del Tribunal Electoral mexiquense abona a la transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, resaltó “que la justicia electoral es un pilar fundamental para el fortalecimiento democrático de nuestro Estado”.

En la ceremonia efectuada en el Auditorio del Museo “Galería de Arte Mexiquense” ubicado en Torres Bicentenario, estuvieron presentes el Magistrado Víctor Oscar Pasquel Fuentes, y la Magistrada en Funciones Patricia Elena Riesgo Valenzuela.

También estuvieron presentes, en representación de la Gobernadora del Estado de México, el Secretario del Bienestar de la entidad, Juan Carlos González Romero; el Diputado José Francisco Vázquez, Presidente de la JUCOPO de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; Fernando Díaz Juárez, titular del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, así como magistraturas de la Sala Regional Toluca y de Tribunales Electorales locales del país y titulares de los órganos autónomos de la entidad.