+ Presuponen Mega Estafa en la Comisión Federal de Electricidad; convoca el Frente Cívico Nacional a sociedad civil y ciudadanos preocupados por México
La frase:
Un soldado feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su paria. No es el árbitro de las leyes ni del gobierno. Es defensor de su libertad.
SIMÓN BOLÍVAR
FRENAR EL DETERIORO DEL PAÍS
El Frente Cívico Nacional (FCN), tiene como misión frenar el deterioro del país contribuyendo a la construcción de un México más justo, democrático, incluyente, próspero, sustentable y digno, en el que todas las libertades y todos los derechos –individuales y colectivos, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales– sean efectivos para todos. Para ello, una organización surgida de una iniciativa ciudadana ha emprendido el reto de reivindicar las demandas de inclusión, prosperidad, libertad, igualdad, paz y justicia.
El FCN convoca a mujeres y hombres, académicos, periodistas, profesionistas, activistas, feministas, científicos, pueblos indígenas, a la comunidad LGBTQ+, habitantes del campo y la ciudad, migrantes, políticos, trabajadores y jóvenes que comparten la aspiración de construir un mejor futuro para todas y todos.
La propuesta del FCN es construir una coalición electoral con la participación de los partidos de oposición, las organizaciones sociales y de la sociedad civil, así como de las y los ciudadanos de la más amplia diversidad que compartan el deseo de corregir el rumbo.
En razón de lo anterior, el FCN, en su capítulo EDOMEX y las Organizaciones de la Sociedad Civil han logrado avances importantes para celebrar su primera reunión en territorio mexiquense, el próximo 17 de Octubre a las 11:00 horas en el Centro Cultural Toluca.
El propósito es hacer un llamado e invitación a la Sociedad Civil Mexiquense, a sumar esfuerzos para lograr tener una sociedad más activa, comprometida y unida, de tal manera que cada vez, se involucre más, contribuya e incida positivamente en el desarrollo del EDOMEX y de nuestro querido México.

Presuponen Mega Estafa en la Comisión Federal de Electricidad
Justamente cuando el gobierno de la Cuarta Transformación pugna porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga el monopolio de la energía eléctrica en el país y, contrariamente, cuando México demanda con urgencia inversión extranjera directa para el repunte de la economía nacional y consolidar la modernización del sector eléctrico, surge la denuncia anónima de trabajadores de la propia CFE sobre una presunta mega estafa orquestada entre personal de base, sindicatos y funcionarios de la paraestatal, a través de una doble operación y administración, instalando medidores piratas para desviar pagos de usuarios.
Ante el temor por represalias, esas voces anónimas en Toluca, Edomex, simplemente demandan que desde la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde la Secretaría de la Función Pública, desde el Órgano Superior de Fiscalización del Poder Legislativo Federal o cualquier otra instancia de control sobre el manejo de recursos oficiales, realicen auditorías, revisiones y evaluaciones en las compras, obras, servicios, cobros, instalación y operación de medidores, para que puedan evidenciar la confabulación que existe en todo el entramado administrativo de la empresa gubernamental para evitar que todos los recursos económicos lleguen a las arcas oficiales, y sean desviados a estructuras paralelas con la anuencia de todas las áreas y los trabajadores de campo.
Tales voces denunciantes se dicen molestas por la mega estafa que se hace descaradamente a los recursos públicos de CFE, debilitando a la institución y dejando a los usuarios en un estado total de indefensión, porque a la larga serán quienes deban pagar las irregularidades, en tanto quienes las propician y se embolsan los recursos quedan en la impunidad, teniendo siempre el recurso de la amenaza al usuario: recuerde que usted es el único responsable del medidor y que el robo de electricidad se castiga con cárcel.
Les preocupa a estas mismas voces anónimas, que cada vez más usuarios llegan a las oficinas de CFE muy angustiados por los cobros excesivos, las multas porque les instalaron medidores falsos o alterados, y la institución simplemente evade su responsabilidad diciendo que no son trabajadores de la institución, quienes los instalaron, sino personal de empresas particulares contratadas para apoyar el servicio, en tanto esas cuadrillas culpan al personal de la CFE.
Narran que a los usuarios quejosos los someten a un peregrinar interminable de una sucursal a otra para intentar exponer su queja, o para levantar una inconformidad ante Derechos Humanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o las Fiscalías Generales de Justicia, o cualquier otra instancia de defensa a la ciudadanía, forzándolo a pagar sin derecho a defenderse.
Arbitrariamente se hacen cortes de servicio y se desconoce cualquier anomalía por parte del personal al hacer lecturas, instalar medidores o hacer la suspensión del servicio, de tal suerte que los usuarios deben pagar por las deficiencias, corruptelas y enjuagues de todo el entramado de la estructura administrativa y operativa de CFE, dejando al usuario en total estado de indefensión.
Pagas o cuello, es la respuesta siempre al usuario, ante los cortes arbitrarios de la energía eléctrica, cuando los medidores invariablemente son instalados, programados, supervisados y reportados por los propios trabajadores de base en CFE, o contratados por la misma empresa para brindar el servicio.
El llamado urgente del personal inconforme asegura que cualquier auditoría a las compras, las ventas, las asignaciones irregulares, el amiguismo y la confabulación entre las distintas áreas y los operativos, arrojará las evidencias de la mega estafa que se está fraguando desde la CFE al erario público y al bolsillo del ciudadano.
No es la primera vez que se señala a CFE de prácticas de corrupción, lo cual ya de por sí resulta grave ante los intentos porque sea una empresa dominante en el mercado nacional y ante las demandas en el marco del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), por no respetar el marco legal.
Pero no sólo se trata de señalamientos de corrupción confabulada al interior de CFE, sino también de supuestos desvíos ilegales de recursos públicos oficiales, y de irresponsabilidad e incumplimiento en las obligaciones sobre el cuidado del medio ambiente al privilegiar el uso de energías altamente contaminantes y bloquear el uso de las energías limpias.
Aunque las anomalías de CFE se dan en todo el país, las voces anónimas pusieron como ejemplo al Estado de México y en particular al sector del Valle de Toluca, donde se tendrían que iniciar las auditorías que erradiquen prácticas de corrupción, abusos de autoridad y engaño a los usuarios hasta sanear a toda la empresa para que en realidad sirva con eficiencia y calidad a los mexicanos.
Y tienen toda la razón, pues sin calidad ni eficiencia difícilmente se podrá cumplir con las obligaciones ante la ciudadanía y ante los socios comerciales, pero sobre todo se estará dejando pasar la gran oportunidad que representa la cercanía geográfica con el mayor mercado comercial del mundo, como Estados Unidos y Canadá, simplemente por privilegiar corrupción, favoritismo, nepotismo y engaño a los usuarios, desde un gobierno que prometió erradicar la corrupción.
Tan solo el informe de México Evalúa La paradoja energética: motivos para abandonarla, advierte que las oportunidades del nearshoring representan para América Latina un aumento de hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios en industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, donde México goza de una posición geográfica privilegiada.
La gran pregunta es si el presidente Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a limpiar de corrupción a empresas públicas como CFE, y garantizar el acceso a energía más económica, limpia y de mejor calidad a los inversionistas, en beneficio de México hacia el largo plazo, ¿no le parece a usted, estimado lector?