Propone GPMC compensaciones para personas afectadas por falta de agua

Views: 91

Con el objetivo de proteger a las familias mexiquenses ante la falta de suministro de agua potable, la diputada Ruth Salinas Reyes, del Grupo Parlamentario de MC, presentó una iniciativa para garantizar que las personas usuarias del servicio de agua potable reciban una compensación cuando el suministro sea suspendido o restringido por causas no imputables a ellas.

La parlamentaria explicó que la propuesta, que reformaría la Ley del Agua y el Código Financiero para el Estado de México y Municipios, se sustenta en la necesidad de asegurar el derecho humano al agua, indispensable para la vida, la higiene y el desarrollo de actividades domésticas, productivas y sociales, así como frente a las recurrentes problemáticas de desabasto que afectan la población.

Establece que las personas usuarias al corriente en el pago del servicio de agua potable, cuya prestación se vea interrumpida por escasez, falta de abasto, reparaciones o mantenimiento de la infraestructura hidráulica fuera del domicilio, o cualquier otra causa ajena a su responsabilidad, tendrán derecho a una compensación proporcional al tiempo de la suspensión o restricción, la cual se aplicará a las cuotas correspondientes al restablecimiento inmediato del servicio.

Asimismo, cuando el suministro se encuentre suspendido o restringido por causas no imputables a la persona usuaria (que se encuentre al corriente en el pago), podrá solicitar que se le otorgue una compensación durante el tiempo de la suspensión o restricción, misma que será aplicable al pago de las cuotas inmediatas al restablecimiento del servicio.

La proponente explicó que el desabasto reciente en la entidad se vio agravado por el cierre de más de 200 pozos durante la denominada Operación Caudal, lo que provocó compras de pánico, aumento en la demanda de pipas y protestas de personas piperas y propietarias de purificadoras. Esta situación ha obligado a muchas familias a recurrir a servicios privados de agua, llegando a pagar más de tres mil pesos por pipa para poder cubrir sus necesidades básicas.