¿Qué Lecciones Dejó el Día Mundial del Agua, en Crisis Hídrica?

Views: 980

El Día Mundial del Agua se conmemoró hace unos días, y en México se hizo en medio de la más grave crisis hídrica de que se tenga memoria, y las eternas promesas de las elecciones presidenciales. En ese contexto, Sandra Martínez, analista de la organización social México, ¿Cómo Vamos?, señala que, en el país, 2 de cada 10 hogares no tienen disponibilidad de agua dentro de la vivienda, y 3 de cada 10 hogares no tienen dotación diaria de agua. 

Ante la fecha conmemorativa y las elecciones presidenciales, consideró, “es fundamental demandar propuestas concretas sobre el cuidado del agua a la par de garantizar su acceso en todos los hogares, pues las acciones emprendidas en el presente sentarán las bases de un futuro próspero y sostenible en términos de uso y conservación del agua”. 

Recalca que es esencial evaluar nuestro progreso hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), el cual busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos, bajo tres variables: hogares con disponibilidad de agua dentro de la vivienda, hogares con dotación de diaria de agua, y hogares con sanitario exclusivo en la vivienda. 

Y es que la dotación diaria de agua no es una realidad para todos en México: en 2022, el 66.55 por ciento de los hogares contaba con dotación diaria y este porcentaje no solo implica una disminución con respecto a 2020, sino que es el más bajo desde 2015. 

En tanto que el 92.56 por ciento de los hogares cuenta con sanitario exclusivo para la vivienda y de igual manera que el porcentaje de hogares con dotación diaria de agua y disponibilidad de agua dentro de la vivienda, este indicador a nivel nacional registra un menor porcentaje en 2022 que en 2020. 

Por lo mismo, recalca que el cumplimiento del ODS 6 lleva consigo un aumento en la calidad de vida y en la salud de las personas, pero para ello, es fundamental que las propuestas en este contexto electoral consideren la crisis hídrica desde una perspectiva que priorice el cuidado del medio ambiente y evite la sobreexplotación de los recursos hídricos, lo cual significa enfocarse en medidas como la eficiencia e el riego agrícola, la promoción de la captación de agua de lluvia, la reparación de fugas y la reutilización de aguas residuales, todas esenciales para asegurar un uso sostenible del agua y mitigar los impactos negativos de la escasez hídrica en el futuro. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm