¿Qué Son y Qué Tan Indispensables Resultan los Think Tanks?

Views: 41

Los Think Tanks son los centros de pensamiento de cada nación y realizan un trabajo no solo necesario y útil, sino relevante, pero que además nadie más podría o querría hacer, por lo que surge de inmediato la pregunta sobre qué tan indispensables resultan y si algún día podrían desaparecer.

En nuestro país, una representante es Edna Jaime, directora de la organización “México Evalúa”, quien recientemente participó en una reunión al respecto, entre Think Tanks de México y de Estados Unidos, y estas son sus conclusiones:

Se pensaría que, en México, las universidades tomarían ese papel, como lo hacen muchas de ellas en los Estados Unidos, pero seguramente los incentivos y los recursos no están bien alineados para que generen análisis y recomendaciones en temas específicos con enfoque de política pública.

Para Edna Jaime, con el actual gobierno de la Cuarta Transformación y sus “otros datos”, resulta más difícil que las universidades puedan retomar el trabajo de los Think Tanks, sin que medie un proyecto y un propósito explícito para hacerlo, pues son más los que celebran su desaparición, que los que le apuestan a una retroalimentación productiva entre centros de pensamiento y legisladores.

Los Think Tanks han demostrado a cabalidad su aportación para la mejor toma de decisiones en los congresos, instituciones municipales, fiscalías, policías, poderes judiciales, secretearías de Estado, sobre todo en aquellas donde se carece de especialistas o de equipos para evaluar sus políticas públicas.

Sus retos ahora consisten en construir nuevas relaciones con nuevos actores en lo local e internacional, pero sobre todo diversificar las fuentes de financiamiento y conducir relación con donantes a nuevas conversaciones que hagan posible las transformaciones que son necesarias, cuando la evidencia, los datos y los hechos parecen menos importantes que las opiniones, las emociones y lo que cada quien valora como “su propia experiencia” derivada de su identidad.

“Somos puente entre grupos vitales como instituciones públicas, empresas, universidades y sociedad, que hablamos de temas lejanos, de largos plazos, de macrotendencias, de análisis y contraanálisis a quienes prefieren inmediatez, respuestas simples, emociones a flor de piel, conflictividades y antagonismos, luchas de identidades contrapuestas, o narrativas de “ellos” contra “nosotros”.

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com  @luciorm