¿Realmente Está en un Grave Peligro Nuestro Futuro Climático?
Nuestro futuro climático en peligro, nos advierte Ariana Escalante Kantún es investigadora en el programa de Territorio, Derechos y Desarrollo de @FundarMexico, al explica que los países en desarrollo y quienes sufren mucho más los impactos del cambio climático adquirirán deudas con aquellos que son responsables de la crisis climática por la que atravesamos. La financiación climática por medio de préstamos resulta en una forma injusta de obtener recursos.
La COP29 dejó un resultado bastante desolador pues se aprobaron los mercados de carbono y un documento que desmantela, por lo menos para los próximos 10 años, toda posibilidad de financiamiento real para el Sur Global, y que a su vez libera a los países desarrollados de la responsabilidad de financiar a los países en desarrollo 1.3 trillones de dólares anuales hasta el 2035.
Se esperaba que se aprobara el financiamiento de 1.3 trillones de dólares para financiar la lucha contra el cambio climático basado en el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, avalado por todos los países firmantes del Acuerdo de París. Sin embargo, en Bakú únicamente se aprobaron 300 billones de dólares al año por medio de deuda.
Mientras finalizaba la primera semana de la COP29, en México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) entregaba al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, el primer ejercicio de la nueva administración dando pautas de cómo se recaudarán y gastarán nuestros recursos. Para el ejercicio fiscal de 2025 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales percibiría 44,370 millones de pesos, un recorte de 39.4 % respecto al 2024. Además, el presupuesto asignado a los recursos para adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático el cual se contempla por 205,370 millones de pesos, representando una disminución del 15.84 % respecto a lo asignado en 2024. Esta disminución puede deberse al recorte del presupuesto para concluir las obras del Tren Maya, un proyecto de inversión que desde el inicio no guardó relación directa con la mitigación y adaptación al cambio climático y no debería formar parte de dicho Anexo.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm