+Renace la esperanza de mejorar Toluca con Raymundo Martínez Carbajal; Juan Rodolfo Sánchez, el moderno Atila; Barrera Díaz y el libro anticorrupción
La frase:
Morena va a ganar el Estado de México, asegura Mario Delgado, presidente de Morena. O sea que además de presidente…
ES PITONISO
REUNE BARRERA DIAZ A PERSONAJES ANTICORRUPCIÓN
Bastó la presentación del libro “Quinientos años de corrupción en México, ¿Cómo llegamos hasta aquí?, ¿Cómo salimos de aquí?, para que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz pudiera reunir la tarde de este jueves a la plana mayor en el combate a la corrupción en el Estado de México.
El libro que se presentó en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, contó con la presencia de entre otros invitados: Javier Vargas Zempoaltecatl, Titular de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México; José de la Luz Viñas Correa, Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México; Miroslava Carrillo Martínez, Auditora Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; Jorge Bernáldez Aguilar, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); José Guadalupe Luna Hernández, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; Claudia Adriana Valdés López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM); Carlos Alberto Pérez Cuevas, Vicepresidente de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC) y Representante para América Latina; así como de Victorino Barrios Dávalos, Titular del Órgano Interno de Control de la UAEM.
También estuvieron presentes los autores de la obra Gabriel Reyes Jaramillo, José Martínez Vilchis y Martha Esthela Gómez Collado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; José Juan Sánchez González, del Centro Universitario UAEM Zumpango y, Jaime Rodríguez Alba, Universidad Siglo XXI, Córdoba, Argentina.
Sobra comentar la importancia que el rector está dando a este tema en la Universidad, con el firme propósito de transparentar su gestión y evitar actos de corrupción, y los lleva como bandera hasta convertirlos poco a poco en el principio que orientan el quehacer de la Administración 2021-2025.
RENACE ESPERANZA DE TOLUCA CON RAYMUNDO
La cuenta regresiva ya inició para tener una Toluca #TolucaLlenaDeVida, como lo ha pregonado el doctor Raymundo Edgar Martínez Carbajal, nacido en Toluca el 7 de octubre de 1954.
Doctor en Derecho Parlamentario, es también sociólogo y ha sido profesor de Análisis Político de la UAEM y ha hecho una carrera política prácticamente desde abajo, como Secretario de Acuerdos de la Comisión de Equidad y Justicia del CDE del PRI, luego Presidente del ICADEP, vocal de la subcomisión de financiamiento, Secretario General del CDE del PRI, catedrático de la UAEM, Director de Desarrollo Político del gobierno estatal, Subsecretario regional en Ecatepec, Director General del CONALEP, Secretario de Educación Estatal, también de Movilidad, así como diputado local y gran aficionado del Deportivo Toluca.
Entre los invitados al evento estuvieron la ex alcaldesa Laura Pavón Jaramillo y la diputada federal Melissa Vargas Camacho, entre muchos otros.
Llega al puesto de Presidente Municipal de Toluca con muchas ganas de serlo, había buscado la posición desde hace algunos años y como él mismo lo dijo, no sufrirá calenturas ajenas, en relación a su antecesor, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, cuya vida inútil en el cargo, al momento de escribir esto, es de 21 días de auténtica pesadilla para la ciudad y el municipio en sí.
Raymundo trae por lo menos un bagaje importante de experiencia de gobierno y de saber ganar elecciones, como la asesoría que prestó a la doctora María Elena Barrera o bien la que él mismo implementó para impedir la relección de Juan Rodolfo.
Las estrategias de Pié a tierra, de Toluca Ciudad Faro, denotan por lo menos, la preocupación por mejorar a la ciudad capital, que ha permanecido estancada en los últimos 25 años, muy lejos de aquella tacita de plata con olor a sacristía.
El plan de convertir a Toluca en la Ciudad del Siglo XXI, es por demás interesante, ojalá como él mismo lo dijo, de la mano de la comunidad, pueda realizarlo, porque nos conviene a todos quienes vivimos aquí.
La mañana de este jueves, renació la esperanza en los ciudadanos por un mejor destino para la Ciudad Capital, una esperanza que reclama mucho trabajo, que ya no se desaparezcan los sueldos de los trabajadores del Ayuntamiento, que ya no haya hoyos en las calles, que ya no haya descuido en la ciudad, que se termine la inseguridad, que la policía sea eficaz y no nada más la mejor pagada, que ya haya modernidad, que Toluca vuelva a ser bella, pero no de dicho sino de hecho.
Que quienes hacen uso de los servicios como el agua, la paguen, que cubran sus cuotas del impuesto predial, que se instrumente un verdadero accionar para que quienes olímpicamente han convertido una casa inicial en cinco, paguen los correspondiente al impuesto predial de cinco casas y no sólo de una.
Lograr que todos paguen, permitirá tener un buen presupuesto y que éste se invierta en beneficio de todos y en todo lo urgentemente necesario.
La tarea no es fácil, pero Raymundo tiene ante sí, un reto que requiere de lo mejor de sus fortalezas como político para saber salir adelante de la encomienda que el electorado le dio el pasado 6 de junio.
Necesitamos una #TolucaLlenaDeVida.
¡Que así sea!
Otro cuento más.- la vocación de mentiroso en Juan Rodolfo Sánchez Gómez no termina y no se detiene, daña al igual que Atila quien todo lo que su pie tocaba y los sitios por donde transitaba jamás volvía a crecer una planta o la hierba. Es el único de los alcaldes que repitieron en el puesto, que hizo el ridículo, le antecedió Felipe Chávez Becerril quien gobernó de 1958-1960, transcurren dos periodos más encabezados por Aurelio Zúñiga Nájera 1961-1963 y Jaime Pons Hernández 1964-1966 y luego regresa Felipe Chávez Becerril 1967-1969. En el segundo lapso enderezó el camino y gobernó como debe hacerse con seriedad y certeza en las acciones. De ahí que lo hayan votado para esos dos lapsos.
En cambio qué hizo Juan Rodolfo Sánchez Gómez, sólo perfeccionar su vocación de mago, desaparecer los recursos y emplearlos para su beneficio personal y en el corifeo que le aplaudió y lo elogió en las redes sociales, al grado de sindicalizarlos a diestra y siniestra, mismos que fueron los que disfrutaron de su salario a tiempo y del festejo que les organizó en la Alameda 2000 el viernes 3 de diciembre y que ellos, por un plato de barbacoa, le vendieron su reino y dividió aún más a los trabajadores.
Sin ningún rubor el rey de las mentiras tuvo dos periodos de tres años en los que navegó de distinta forma, en el primero de muertito, no tanto, porque sí se avispó para dilapidar el presupuesto y adquirió deudas a diestra y siniestra, es más ni siquiera la luz de las oficinas pagó a la que antes se hacía cargo de esta la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, llega en el 2010 la Comisión Federal de Electricidad –CFE– y adivine usted que deuda dejó por el consumo en su periodo y en año y medio de Armando Enríquez Flores 2003-2006 un total de 45 millones de pesos, mismos que liquidó María Elena Barrera Tapia a la nueva compañía, la que realizó en ese año, el cambio de medidores antiguos por unos más eficientes que terminaron por opacarse y no dejar ver el consumo realizado y ahora los concentra en los postes, para evitar el uso de diablitos.
Ahí actuó la doctora con eficiencia, sin buscar culpables, sin andar utilizando pretextos para no gobernar y terminar arruinando al municipio como si lo hizo Juan Sánchez, al grado de transformarlo en uno de los más pobres por sus no acciones y dejarlo en la ruina a pesar de ser la capital del Estado de México. Vergüenza para él, si es que la conoce, ya vimos que no, pero sí para los que aquí tenemos la desgracia, ahora, de haber tenido como gobernantes a individuos de esa naturaleza.
Mentiroso al decir que se tenía la policía mejor preparada y pagada, no pierda de vista que todos los anuncios decían que se les pagaban $14,000 mensuales, no de salario sino como becas. Y usted los podía ver lo mismo en Los portales cuidando hasta 8 cadetes los arcos para que no se los llevaran los rateros como sí lo han hecho con las estatuas de bronce que aún no aparecen, como el busto del profesor mosquito, o la estatua de Sor Juana Inés de la Cruz. Dijo que serían 3,000 elementos al igual que 500 patrullas a las que nos sabían dónde estacionar, incluso las dejaban por varias colonias de la ciudad ahora llamadas delegaciones, sin que tuvieran al operador y/o vigilante en turno, es más ni siquiera tenían un lugar fijo para recibir la instrucción necesaria y –ellos– si se apoderaron del espacio público. Ahí les dio a manos llenas uniformes con gastos enormes, porque usted ha de saber, estimado lector, radioescucha y televidente, que cada cadete es como un hijo al que hay que comprarle de todo para equiparlo, incluso los alimentos y todo lo que conlleva esto.
Ahora el lunes 6 de este mes de diciembre nos sale con que son mil quinientos, los policías, aunque no se les ve como en un principio en que aparecían como plagas, si no de langostas sí de cucarachas que corrían para todos lados sin hacer nada, porque la delincuencia sigue sentando sus reales en esta ciudad y delegaciones que conforman a la capital del Estado.