SE MODIFICA ESTRUCTURA DE TRANSPARENCIA, PERO NO SE ELIMINA; FRANCISCO VÁZQUEZ

Views: 213

José Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, abordó los avances de la Reforma Secundaria que busca modificar la estructura del órgano garante de transparencia en la entidad, con el propósito de reducir costos y reasignar funciones sin eliminar la obligación de rendir cuentas ni la protección de datos personales.

El legislador aclaró que los cargos del actual Instituto de Transparencia (Infoem) se integrarán en lo que denominan Reforma Secundaria y que su propuesta se basa en lo establecido por la reforma constitucional, la cual permite que cada poder o dependencia —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— norme su propio órgano de control y vigilancia en materia de transparencia y protección de datos.

“Lo que se pretende es reducir el gasto. No tiene caso construir otro instituto que cueste 220 millones o 100 millones. Se debe hacer con lo que se tiene, con lo que se puede, y es parte de la reforma”, explicó.

La iniciativa contempla eliminar el Infoem como organismo autónomo, para que su infraestructura, software e información sean transferidos al Gobierno del Estado, específicamente a la Agencia Digital o a la Contraloría, quienes serían responsables de operar la plataforma de transparencia.

“El Infoem desaparece como tal. Todo el recurso humano se puede adscribir a otras unidades. Primero se les debe liquidar conforme a la ley —tres o cuatro meses de acuerdo con sus derechos— y después se integrarán a otras áreas”, detalló.

Asimismo, precisó que la plataforma de transparencia es propiedad del Gobierno del Estado, por lo que se mantendrá activa bajo supervisión directa de una nueva instancia definida por ley.

“Debe quedar claro quién será responsable de la transparencia y del cuidado de los datos personales”, subrayó.

Confirmó que el proceso de liquidación y transferencia de recursos podría completarse entre el 1 y el 31 de diciembre de 2025, y que el dinero para cubrir las liquidaciones saldrá del presupuesto estatal, el cual aún incluye recursos y prestaciones pendientes del Infoem.

En cuanto al manejo de solicitudes de información, afirmó que la transparencia continuará operando sin interrupciones y que todos los organismos públicos seguirán siendo “sujetos obligados” a responder peticiones de información, sin importar si los solicitantes son anónimos o seudónimos.

“La transparencia sigue. Se contestan todas las solicitudes. El tema es que a veces no les gusta cómo se les contesta, pero estamos obligados a seguir respondiendo”, puntualizó.

Respecto a la agenda legislativa, el diputado confirmó su participación en un foro convocado por un exministro del Estado de México, donde se discutirán temas relacionados con la reforma y los ajustes presupuestales. Será, señaló, la única presentación de este tipo en el estado, aunque posteriormente se realizarán otros encuentros y foros legislativos.

Sobre las cargas fiscales y la tenencia vehicular, señaló que el paquete fiscal 2026 será entregado a más tardar el 21 de noviembre, y descartó que se incluyan nuevos impuestos, deuda pública o medidas que afecten a la población.

“Hasta donde hemos platicado, no habrá nuevos impuestos ni deuda. Tendremos un paquete social de los más grandes del Estado de México, y será vigilado con atención”, afirmó.

También abordó los plazos del proceso electoral, advirtiendo que la legislación local inicia la jornada en enero, mientras que a nivel federal comienza en septiembre, lo que genera un desfase que buscan corregir.

“Debemos ganarle tiempo al tiempo. La elección de junio de 2027 es irreversible y tenemos que ajustar la ley desde ahora”, indicó.

Finalmente, sobre la reforma universitaria, confirmó que aún no existe un proyecto final ni coordinación plena con la rectoría, pero se comprometieron a realizar foros y mesas de trabajo con la comunidad académica.

“Hay que hacer la reforma universitaria con calma y con todos los interesados. No al modo de alguien que quiera hacerlo rápido, sino que funcione y sirva a la Universidad”, concluyó.