Ser psicólogo, ¿tu peor decisión?

Views: 683

Toda persona tiene derecho a la educación, es un medio para adquirir conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional. Aunque suena impresionante, hoy en día, la psicología está convirtiéndose en uno de los campos profesionales más demandados en los últimos años. Dicha evolución, ha traído consigo diversas ramas de especialización en las cuales, los expertos en esta interesante profesión pueden desempeñarse en el mundo laboral.

En el mundo, existen muchas personas que pueden tener inquietudes sobre el tema, desde luego que, los datos psicológicos que podemos encontrar en revistas, televisión y otros medios de comunicación, pueden educarnos un poco sobre temas que, de pronto, pueden parecer poco relevantes o de poco interés para el público en general. Sin embargo, existen otras a las que les gustaría ir más allá de un simple dato curioso, profundizar en dicho interés para pensar en poder dedicarse al ejercicio de la psicología en el futuro. No obstante, parte de esta introspección que surge en cada uno de nosotros, podrían aparecer interrogantes bastante comunes al momento de elegir una profesión, tales como ¿conseguiré empleo siendo psicólogo?, ¿podré ganar el suficiente dinero que necesito ejerciendo la psicología? ¿El mundo realmente necesitará de los psicólogos?, y muchas otras dudas más.

Los prejuicios y barreras siempre han existido, y aunque hoy en día se tenga una mentalidad más abierta, aún hay personas que tienen ideas erróneas sobre lo que hacemos y cómo trabajamos los psicólogos. Ya no es un secreto que dedicarse a la psicología no se trata de aconsejar y decirle al otro lo que debe hacer. El ejercicio de esta profesión implica brindarle las herramientas para que, con el acompañamiento psicológico, pueda llevar una vida sana y funcional, consigo mismo y con los otros, en la que pueda desenvolverse de manera plena.

Aunque sigue habiendo poco conocimiento, muchos tabús y miedos a la hora de ponernos en manos de un profesional de la psicología, la realidad es que nos ayudan a gestionar nuestras emociones y afrontar mejor las dificultades que se nos presentan en el día a día. Por esta razón, debemos terminar con esa ideología errónea y darnos cuenta de que la gente necesita estar más informada para no seguir subestimando el gran trabajo que realizan los psicólogos en la vida de todos los que acuden a terapia. Recordemos que, sea cual sea nuestra carrera de elección, no define quiénes somos o en qué estándar nos encontramos. Lo que sí nos define es de qué manera nos desempeñamos en lo que hemos escogido, con qué enfoque trabajamos y cómo nos entregamos a nuestra profesión, es decir, la vocación.

Si decides dedicarte a la psicología, debes saber que tienes diversas áreas de especialización que puedes elegir en el campo laboral, por mencionar algunas, está la psicología clínica, los enfoques conductuales, la psicología organizacional o la social. En cualquiera de sus formas, la psicología es una herramienta esencial dentro de todos los ámbitos de la vida cotidiana, forma parte de los seres humanos desde la rutina diaria hasta las problemáticas que enfrentamos todos los años de nuestras vidas. La psicología fomenta, por medio de sus tratamientos, que los seres humanos se conozcan a sí mismos y convivan de forma responsable con otras personas, construyendo así una sociedad más empática y asertiva.