SEVENESTO, MÚSICA INDEPENDIENTE PARA RECREAR EL ALMA DE USUARIOS DEL METRO
Como forma de estrategia, acercan la música al público que vive cotidianamente de prisa. Algunos se detienen, otros simplemente dejan que los acordes acompañen sus pasos para hacer más liviano el camino. El sonido de las guitarras suena, los aplausos hacen eco en el pasillo del metro Zapata, mientras Sevenesto comparte a todos su talento.
A inicios de 2020, la agrupación Sevenesto inició con el proyecto de crear música independiente, con la finalidad de abrir nuevos espacios al arte sonoro y generar nuevas propuestas. Sin embargo, la pandemia retrasó la ilusión de lo que sería un comienzo esperanzador.
En entrevista con Diego Rosas, integrante de la agrupación, declaró que ser músico independiente es un reflejo de libertad para reinventar el estilo sonoro, además de tener más contacto con las personas, de manera que tengan oportunidad de escucharlos. Dado que bajo su perspectiva y por cuestiones económicas “la gente no va a conciertos”.
Aunque advirtió que cada vez hay más manera de hacerse escuchar, también considera que hacen falta iniciativas de parte del gobierno, para apoyar a la cultura, pues se ha invertido en aspectos que no son de completo beneficio para la sociedad.
Sevenesto, que por palabras de Rosas es “únicamente lo mejor”, detalló que es una muestra de dar lo mejor de sí al momento de hacer música, no obstante, considera que deben de existir más espacios para darse a conocer, así como para que otros grupos o artistas musicales tengan la oportunidad de mostrar su talento.
Actualmente la agrupación, conformado por Rosas, Yuna Tripp, Manolo Maass y German Eternod, cuenta con un álbum de 10 canciones, de las cuales 3 son sencillos, incluyendo el último titulado Abuelo, canción con la cual deleitaron a los más de 30 transeúntes que se dejaron seducir por su propuesta.
El álbum que próximamente saldrá a la luz en todas las plataformas de música, llevará por nombre “Trans”, con la intención de hacer una analogía a lo transparente, pues su música y filosofía está relacionado con lo que se transforma y con ser un filtro translúcido de sentimientos y creatividad.
Según Rosas, además de tocar en espacios públicos como el metro de la Ciudad de México, tacarán en festivales de música como el Festival Te Extraño Verano, el cual se llevará a cabo el 10 de junio a las 17:00 horas en el Río Lerma número 54 en la alcaldía Cuauhtémoc. El cual tendrá una cuota de acceso de 300 pesos, que incluirá mezcal y cerveza.
Una característica de Sevenesto, además de la música orgánica que presentan, se identifica a través de la participación y colaboración de diversos artistas que permitan el crecimiento del grupo, como lo es el artista Andrés Gamiochipi, que se destaca por la yuxtaposición de imágenes que dan significado a la esencia de un elemento, en este caso, a la agrupación, pues trabaja a la par de ellos para crear imágenes de sus sencillos y mercancía.
Entre aplausos y un agradecimiento -presumible- de los pasajeros del transporte de mayor uso en la capital nacional, Sevenesto se entremezcló con el pasillo que es actualmente considerado el espacio más grande de caricatura a nivel mundial y generó una atmósfera poco visibile en el día a día.
Para tener mayor conocimiento sobre la agrupación, se encuentran las redes sociales bajo el nombre de @sevenesto_.