Testigos de Jehová fomentan la lectura desde la FIL Zócalo 2022
Por quinta ocasión, los testigos de Jehová participaron como expositores de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo), que se realizó del 7 al 16 de octubre de 2022, en la Ciudad de México.
Con una propuesta de publicaciones impresas y digitales, a través de su editorial La Torre del Vigía, los testigos de Jehová formaron parte de este encuentro que reúne a 210 editoriales y que tiene como objetivo poner los libros al alcance de la sociedad mexicana, según informó la directora de la FIL Zócalo 2022, Paloma Saiz. “El Zócalo es la plaza más importante del país. Ahí convocamos no solo a las personas que van normalmente a una Feria del Libro, de alguna manera también ‘atrapamos’ a la gente que va pasando por el Zócalo para que se acerquen a los libros sin ninguna barrera cultural”, expresó la funcionaria capitalina.
En ese sentido, los Testigos participaron en la XXII edición de la FIL para compartir de manera gratuita publicaciones con una gran variedad de temas que van desde maneras prácticas para controlar la ansiedad hasta cómo encarar con éxito una crisis económica.
Asimismo, en el stand de La Torre del Vigía, niños y jóvenes encontraron material impreso y audiovisual con sugerencias prácticas para hacer frente a situaciones como el acoso escolar o la pérdida de un ser querido.
Durante los diez días de la FIL, los testigos de Jehová promocionaron su sitio oficial de internet jw.org, en donde se pueden descargar gratuitamente las versiones electrónicas de libros, revistas y videos basados en la Biblia. El sitio web cuenta con publicaciones en más de mil idiomas, incluyendo lenguajes mexicanos como náhuatl o mixteco, lengua de señas y material con audiodescripciones para personas ciegas o débiles visuales, por mencionar solo algunas opciones de lectura.
Marina Taibo, promotora de la FIL Zócalo, aseguró que “esta es la feria de los lectores, porque en lo primero que pensamos es en ellos. La FIL ofrece un abanico de opciones con todos los géneros literarios para todos los bolsillos, para que toda la gente pueda tener acceso a los libros. Esa variedad de precios, títulos, historias y géneros es lo que la hace tan rica”.
Respecto a la diversidad de la oferta editorial, Marina Taibo expresó: “Hay una palabra clave: libertad. Este es el gran foro de la sociedad mexicana. No existe un solo acto de censura. Necesitamos tolerancia para escuchar al otro. En la FIL podemos convivir todos para tener una sociedad más justa, es lo que queremos formar como lectores”.
Para los testigos de Jehová, la FIL también representó la oportunidad ideal para ayudar a los visitantes a conocer la Biblia, el libro más traducido y de mayor distribución en el mundo.
Édgar Hernández, testigo de Jehová, quien participó como voluntario en la FIL, expresó sentirse contento al ayudar a quienes visitaron el Zócalo en busca de una lectura que los motivara o que incluso cambiara su vida. “Tenemos lo que la gente busca. Quienes visitaron el stand se sorprendieron ante la diversidad de temas. Algo que llamó mucho la atención fueron las ediciones digitales de nuestras publicaciones, que pueden encontrarse en el sitio jw.org en más de mil idiomas, así como la aplicación JW Library®. Esa es nuestra labor como voluntarios, aportar algo a los demás”.
Sobre esta labor, Marcos Moreno, portavoz de los testigos de Jehová, mencionó: “Me da mucho gusto saber que alrededor de 10,000 personas se acercaron a nuestro stand, se llevaron literatura gratuita y descargaron contenidos del sitio jw.org. La editorial La Torre del Vigía de los testigos de Jehová realiza un gran trabajo. Consideramos que poner al alcance de la gente estos recursos útiles de forma gratuita es parte de nuestro servicio público motivado por el amor al prójimo”, finalizó.