TRAS EL COHETERIO DEL 31, SAN MATEO Y METEPEC REBASARON 12 VECES EL LÍMITE; TOLUCA SOLO 7 VECES

Views: 803

Contaminación del aire de ocho a doce veces más elevada que el límite de la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud, cientos de cohetes con marcas de explosión alrededor de las aceras, vasos, cubiertos, esporádicos cubrebocas y cientos de miles de partículas viajando por el aire, marcan el inicio del 2023.

De acuerdo con información de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, la calidad del aire registrada para el primer día de 2023, fue muy mala, al grado que se advirtió preferiblemente no salir de casa.

La Red indicó que en Metepec y San Mateo Atenco, la calidad del aire se excedió 12 veces más que el límite establecido, mientras que en Toluca fue de siete veces más de los límites. Dicha situación afectó no solamente la calidad del aire, sino la salud de los habitantes en dichas zonas.

El índice de la calidad del aire determina que como máximo se debe de tener 2.5 PM, es decir Partículas Menores. Dichas partículas, según médicos especialistas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), son tan pequeñas que no pueden ser detectadas por el ojo humano, sino solamente por un microscopio electrónico y que además, son las más dañinas al llegar a la profundidad de los pulmones y algunas pueden colocarse en el torrente sanguíneo.

Al inhalarlas, determinó la EPA, pueden derivar en enfermedades respiratorias y del corazón, ya que su exceso en el cuerpo podría aumentar riesgos también de infartos, latidos irregulares, función pulmonar reducida y asma agravada.

La mala calidad del aire, se debe especialmente por el uso de pirotecnia, que a pesar de que se ha indicado su uso limitado para evitar daños como los anteriormente mencionados, así como afectación de la atmósfera, sigue usándose considerablemente y los registros anuales van en aumento.

Como recomendación, según Karen Delgadillo investigadora de temas del medioambiente y perteneciente a la UAEM, se sugiere no usar ningún tipo de pirotecnia o en su defecto utilizar aquellos que son de menor tamaño y con un número limitado que no rebase los 5 cohetes.

Además de evitar que los menores de edad los quemen, pues a su vez son elementos de riesgo capaces de ocasionar accidentes graves.