VACUNADO ¿PUEDO TOMAR ALCOHOL? CUESTIONAN AL DR. MARTÍNEZ CORTEZ
“Si me aplican la vacuna anti Covid-19 ¿puedo tomar alcohol? ¿debo suspender otros medicamentos? Si ya tuve Covid-19 ¿debo vacunarme?”. Son algunas de las inquietudes más frecuentes de quienes han acudido a la aplicación de la vacuna en los módulos de Toluca, según compartió Constantino Martínez Cortez, médico general, quien apoyó en la brigada de vacunación a personas de entre 50 y 59 años de edad, que arrancó este miércoles en el Estadio Nemesio Diez.
“Lo primero que preguntan es si pueden tomar alcohol. La gente no entiende que no es tan indispensable tomar alcohol”, subrayó el médico.
Y añadió: “Hay que recordar que la vacuna es como cualquier medicamento en el organismo y que en un momento dado puede haber una reacción… ¿en qué organismos? No lo sabemos, pero sí hay posibilidades de que puede haber una reacción, entonces lo más sensato es la abstención”, explicó.
En cuanto a la reacción que puede presentarse tras la vacuna, acotó: “Se puede manifestar de diferentes maneras, puede ser una reacción leve, desde el dolor a nivel local, dolor de cabeza, malestar general, hasta una insuficiencia respiratoria o un choque anafiláctico, que eso es hasta el instante y puede ser mortal”.
Por otro lado, para quienes están tomando tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, o cualquier otro tratamiento, es importante destacar que no deben suspenderlo, “no se contrapone, no deben dejarlo de tomar”, señaló.
¿Se puede vacunar alguien que ya padeció Covid-19?
“Sí, se puede aplicar la vacuna después de que tuvo Covid, mínimo el periodo de sintomatología debe ser de dos semanas, y que ya en una prueba haya salido negativo. Se debe vacunar porque se puede uno volver a enfermar. Independientemente que ya me haya enfermado hace 5 o 6 meses, a lo mejor me puedo contagiar de nuevo”.
Otra de las dudas de la población es sobre las marcas de las vacunas y su efectividad. De momento, la que se aplica en Toluca es la Pfizer-BioNTech.
“Yo creo que todas las vacunas son buenas, y obviamente no depende solamente de la vacuna. También depende del sistema inmunológico de cada persona, la respuesta de su organismo. Pero en mi opinión, cualquier vacuna es buena”, comentó Martínez Cortez.
Y aclaró: “Ninguna vacuna lo va aprevenir al cien por ciento, lo único que va a evitar es que, si se enferma, no sea tan vulnerable, a tal grado que la pueda llevar a la muerte. Hay que recordar que las situaciones de vacunación muchas veces son estrategias para reducir situaciones de mortalidad, no da inmunidad al cien por ciento”
¿Lo tendrá claro la gente?
“Es difícil decirlo, porque en la calle vemos gente sin cubrebocas, sin la sana distancia. Tiempo atrás se difundieron mitos y ha habido mucha desinformación. Le gente se quiere proteger y eso es bueno, pero independientemente de que se vacunen, tienen que seguir con las mismas indicaciones: la sana distancia, el lavado de manos frecuente y el uso de cubrebocas, porque hay mucha gente que está bajando la guardia. El detalle es que aún no se controla la pandemia”.
En este sentido, el médico explicó que, aunque de momento se ha reportado una disminución en los contagios, esto se debe al cambio estacional.
“Ya no se observa la demanda de oxígeno que había en tiempo de otoño-invierno, entre noviembre y enero; ahorita el oxígeno se puede encontrar sin tanto problema, a diferencia de lo que ocurrió en diciembre, pero eso no quiere decir que esté bajando. Quizás sea la situación de la temporada, y hay que recordar que en otoño-invierno, la situación del clima, es un factor. El Coronavirus, como ocurrió con la influenza, es algo que ya siempre va a estar presente, aquí el detalle es que la población sea lo menos afectada y eso se logra a través de esas vacunas”, detalló.
Finalmente, en cuanto a si los menores deben o no usar cubrebocas, comentó: “Los menores de un año no saben que pueden respirar por la vía oral, entonces sí se siente incómodos, pero de dos años en adelante, sí deberían de usar”.