Y ELENA PONIATOWSKA. RECIBIÓ EL PREMIO CARLOS FUENTES DE CREACIÓN LITERARIA
Una trayectoría distinguida, no solamente por el número de años que ha recorrido la literatura creada por la escritora y periodista Elena Poniatowska Amor, sino por los impactos que ha generado en la sociedad mexicana, principalmente al reflejar la cultura popular, las voces olvidadas y una realidad de la población del país, ha sido causa de que la autora haya recibido este 9 de noviembre, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 en el Palacio de Bellas Artes.
Por su contribución para la emancipación femenina, por su investigación en diversos eventos que marcaron la historia del país, como lo fue el movimiento estudiantil de Tlatelolco, el terremoto de 1985 y una serie de entrevistas a guerrilleras de la revolución mexicana, así como a reconocidos artistas e intelectuales que recorren una lista de nombres como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Octavio Paz, Guillermo Haro, Nelly Campobello, Gabriel García Márquez, Rosario Castellanos, entre otros, la autora fue elegida por el jurado de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Cultura de México, como la creadora literaria de mayor relevancia actual para ser merecedora del galardón.
“Recibir un premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes (…) equivale a levantar la vista sorprendida por un estallido de luces que revienta en el cielo como la rueda de la fortuna gira sobre la tierra”, declaró Poniatowska posterior a recibir el premio.
Recordando a un Carlos Fuentes joven, que según la escritora “lo sabía todo y estaba en todo”, pues dentro de su trabajo literario que fue sobresaliente no solamente en México sino a nivel internacional, relata que se identifica en el autor a una persona activa por los acontecimientos que marcaron la historia del país y que escasamente se percibe hoy día en otra persona.
Para la escritora, la figura y el aporte de Fuentes debe ser considerado como uno de los más vastos y enriquecedores para la parte intelectual y también cultural del país, por lo que el premio significa un hecho de orgullo y honor.
“Este premio me hace feliz y hace felices a quienes escribimos con tal de devolver algo de lo mucho que hemos recibido”. Añadió, que «recordar a Carlos Fuentes es un regalo tan valioso como lo fue él mismo».
Poniatowska Amor, ha creado más de 30 libros que se han difundido en México y en diversas partes del mundo, incluído países en los que no se tiene al idioma español como la primera lengua, tal es el caso de Francia, Inglaterra y Polonia.
Actualmente tiene 91 años, sin embargo continúa contribuyendo en la esfera periodística cada semana en el periódico La Jornada, así como también se menciona que se encuentra en la redacción de un nuevo libro.