¿Y qué va a pasar con la carrera judicial, cómo evitar que incida el crimen organizado? Preguntó Melissa Vargas; Grupo Texcoco tras los pasos del Atlacomulco; escuelas patito, anti austeridad de Sodi

Views: 2679

La frase:

Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.

CONSEJA POPULAR

 

GRUPO TEXCOCO TRAS LOS PASOS DEL ATLACOMULCO

 

Como en los buenos tiempos del Grupo Atlacomulco –aunque hubo resquicios de él, personificados por Ricardo Sodi Cuellar– en que hubo eventos que destacaron a nivel nacional, ahora bajo la égida del Grupo Texcoco –bueno, las dos terceras partes de él, Higinio Martínez Miranda brilló por su ausencia– el  nombre del Estado de México se escuchó a nivel nacional y más allá de las fronteras con el segundo evento –el primero fue en Jalisco– del  Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional del Poder Judicial.

 

Tras dar la bienvenida a los asistentesDelfina Gómez Álvarez, la mandataria estatal consideró que como autoridades estamos obligados a garantizar el derecho a una justicia eficaz, que proteja a todos, pero en especial a las personas más vulnerables y me interesa que los trabajadores no sean afectados.

 

Grupo Texcoco acaparó los reflectores, porque el diputado federal por ChimalhuacánCésar Agustín Hernández, quien fue moderador del evento, recordó que luego de una reforma promovida por Ernesto Zedillo Ponce de León y aprobada por el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se quedó sin ministros durante un mesComo tal, hubo una disminución de 26 a 11 ministros, hoy, no queremos hacerlo, solamente en el recinto legislativo y en un debate al interior de las comisiones, sino por supuesto, escuchando a todos los sectores de la población.

Otro integrante del Grupo TexcocoJesús George Zamora quien también forma parte del gobierno estatal pidió: a magistrados, ministros y jueces actuar con prudencia para dejar atrás abusos presupuestales con la creación de fideicomisos. Aconsejó además: “deben ser prudentes tanto al emitir sus resoluciones como en el ejercicio de los recursos públicos, no pueden darse el lujo de seguir remando a contracorriente”, advirtió el actual Consejero Jurídico en el Estado de México.

En tanto el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de DiputadosJuan Ramiro Robledo Ruiz señaló algo que es increíble en el régimen actual, a menos que vaya a cambiar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, al señalar que a la iniciativa de López Obrador se le van a mover muchos puntos y comas y remarcó: no estamos pensando en que la iniciativa sobre el Poder Judicial se quede como esté.

Estamos pensando que debe haber una especie de consulta abierta al Ejecutivo o de los otros dos poderes, en donde el Senado de la República se erija, en gran jurado de calificación, pienso que sería la precondición infaltable para poder pedir el refrendo popular en una elección posterior, consideró.

En cuanto a los derechos de los trabajadores del Poder JudicialRobledo Ruiz reconoció los jueces y los magistrados tienen una dualidad de personalidad, son representantes de los patrones y son también trabajadores, pero vamos a dilucidar una propuesta al respecto, señaló.

Y es que no pueden repicar y andar en la procesión, porque para derechos de jubilación, son trabajadores y para derechos de más trabajo, son patrones.

LO QUE DIJO EL MAGISTRADO EN RETIRO CASTILLO AMBRIZ

En tanto el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del EstadoJosé Carmen Castillo Ambriz, actual subsecretario Jurídico en el gobierno de doña Delfina, advirtió:

Ojalá antes de la propuesta, las personas aspirantes acrediten haber aprobado un curso de capacitación riguroso sobre la materia a la que van a ser propuestos. No permitamos que estas personas lleven constancias de escuelas patito, lo que provocó el aplauso de los asistentes; sin embargo, una gran mayoría de políticos y quizá magistrados también, prefieren a las escuelas patito que les dan desde títulos de maestría, doctorado hasta otros títulos nobiliarios. Pero lo peor de todo ello, es con los magistrados egresados de escuelas fifí que tienen mucho título y poco abogado, porque no saben nada.

RICARDO SODI SE LLEVÓ EL GATO AL AGUA

 

Una buena administración de justicia es costosa. Una mala administración de justicia… es más costosa, dijo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de MéxicoRicardo Sodi Cuellar.

Sin embargo, lamentablemente, en el Estado de México se tiene una justicia mala y cara, como diría Humbertus Pérez, quien también fue parte del escenario, la justicia en el Edoméx es la “letrina” del sistema judicial mexicano.

Humbertus Pérez.

El sueldazo de Sodi Cuellar es de ensueño, le permite saborear platillos exóticos como los tacos de charales, de chinicuiles, de escamoles, de gusanos de maguey y otros, por eso, entre otras cosas, no quiere entrar a la austeridad.

propósito de la austeridadRicardo Monreal dijo: La reforma que se está planteando es para enriquecer al Poder Judicial para separarlo de los intereses mezquinos,  quitarle la influencia del crimen organizado, de la delincuencia del cuello blanco y para fortalecer al Poder Judicial con mejores jueces y mejores magistrados y ministros, que no tengan esa intención de invadir  esferas de competencia de otros poderes ni de actuar  con arrogancia y abuso de autoridad en contra de los justiciables, ese es el propósito”.

Ricardo Monreal.

Apuntó que en los presupuestos de egresos se asignarán recursos para garantizar el pago de sus pensiones, pero ya no se permitirá que haya pensiones complementarias ni haberes de retiro, que representan erogaciones millonarias anuales.

LA PROPUESTA Y PREGUNTAS DE MELISSA VARGAS

Si votar por los jueces y magistrados asegura la honestidad, entonces ¿Por qué no votar por los gabinetes: federal, estatales y municipales? Donde también hay actos de corrupción en todo el país. También con las fiscalías y el Ministerio Público ¿Por qué no elegirlos por voto popular?

Sin embargo, sabemos que no es así, la corrupción solo termina con mecanismos de transparenciade control y hay que trabajar en fortalecerlos. Pero si esta Reforma se va a legislar, independientemente de lo que se diga en los foros, como dijo el diputado Gerardo Fernández Noroña, si así va a ser, déjenme hacer algunas preguntas:

Melissa Vargas.

¿Cómo se va a evitar la presencia del crimen organizado en la elección de jueces y magistrados, ya que en las pasadas elecciones, en muchos lugares puso y decidió los resultados electorales?

 

¿Cómo este mecanismo no va a eliminar la carrera judicial, pero además, cómo se van a empatar con quienes ya están participando en los concurso, después de esta reforma? ¿Qué va a pasar con ellos?

¿Qué va a pasar con las ofertas de campaña, como sentencias a modo o que van a actuar conforme a la ley?

¿Cómo evitar que los partidos terminan coptando la voluntad de los jueces y magistrados si van a participar en una campaña?

¿Cuáles van a ser los filtros para que los grandes empresarios no incidan con financiamiento en campañas de magistrados?