+67 morenistas a la cargada tras la gubernatura; entran en acción ex gobernadores emanados del PRI, pero van más allá del Estado de México
La frase:
Las dos izquierdas que mejor funcionan en el mundo son las de Rafael Nadal y de Leo Messi.
UNA REALIDAD
LOS VERICUETOS DE LA SUCESIÓN
La sucesión gubernamental en el Estado de México, está más apetitosa que nunca antes. Tan sólo en Morena, el partido oficial, registró a 67 aspirantes, es decir se repitió aquel viejo anuncio radiofónico de un insecticida, en que a un apetitoso panal de rica miel asistieron mil moscas en jubiloso tropel, pero todas murieron al aplicarles Nexa mil.
Sin embargo, el PRI no se queda atrás en cuanto a aspirantes, en mujeres aparecen Alejandra del Moral Vela, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Laura Barrera Fortoul.
En el sector masculino figuran: Ernesto Nemer Álvarez, Ricardo Aguilar Castillo, Alfonso Navarrete Prida. Y quizá haya más, pero ellos son los más conocidos.
De esos 67 aspirantes registrados, solamente 17 son mujeres, lo cual quiere decir que en ambiciones no hay aun equidad de género, por más que ésta se quiera imponer, políticamente hablando.
Aunque no ha hecho ruido y menos precampaña o campaña, Delfina Gómez Álvarez, aparece en los registros, así como Xóchitl Zagal, quien es Secretaria de Organización de Morena, así como Mariela Gutiérrez, alcaldesa de Tecámac, entre las más conocidas.
En el renglón de los aspirantes masculinos, figuran Higinio Martínez Miranda, Horacio Duarte Olivares, para completar la triada texcocana. Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec; hay que seguir de cerca a Pedro Zenteno, director del ISSSTE, cuyos seguidores aseguran que puede ser el gallo tapado, de acuerdo a los vaivenes que se den en Morena. También aparece Adolfo Cerqueda, igualmente Juan Hugo de la Rosa, ex alcalde de Nezahualcóyotl, el ex militar Hildegardo Bacilio, quien fue fallido candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Naucalpan.
Al igual que el PRI de otros tiempos, Morena ofrece analizar los expedientes de todos y cada uno y dará a conocer las solicitudes aprobadas a más tardar el 10 de agosto.
Esto es una muestra más de falsa democracia o de hacer la faramalla para que se crea así, cuando todos saben que la candidata consentida es Delfina Gómez Álvarez y que cuando mucho, los demás aspirarán a un premio de consolación, que bien puede ser un puesto en gobierno, si es que ganan las elecciones, o una candidatura a diputados federales o estatales. El campo de acción se amplía para colmar las ambiciones de todos.
Como en el caso de Ricardo Monreal Ávila, quien con su mitin de Reconciliación con México, que lleva las dos letras iniciales de su nombre, da la impresión de que ya plegó banderas y si no cabe en la candidatura presidencial, por lo menos a la de Jefe del gobierno capitalino.
Esta sucesión se está volviendo harto difícil por las implicaciones que se han dado, al darse visos claros de mano negra, por ejemplo, el hecho de cuestionar ahora, cuatro años después, la riqueza de Enrique Peña Nieto, ex presidente de México y la de otros ex presidentes. Menos mal que Luis Echeverría Álvarez ya murió, de lo contrario también le sacarían a relucir sus cuitas, que son altamente lesivas para un sector de población de México.
Desde luego no se olvida el asunto del Movimiento de 68, el de Jueves de Corpus. Quizá para muchos pudo haber tenido resultados buenos, pero para una gran mayoría no, por la matanza de Tlatelolco, básicamente.
Luis Echeverría en sus ambiciones de poder, no tuvo empacho en que, para buscar la Secretaría General de la ONU, al término de su mandato, se plagió la Carta de los Derechos Económicos, instrumentada por el general Charles de Gaulle, quien fue presidente de Francia, para evitar, al término de la Segunda Guerra Mundial, la invasión de productos electrodomésticos de Estado Unidos.
Luis Echeverría y sus colaboradores la convirtieron en Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, que finalmente lo expuso al plagio y no le sirvió de mucho, pues nunca alcanzó la Secretaría General de la ONU.
SUCESIÓN ENRARECIDA
La supuesta o real persecución implementada por la UIF (Unidad de Investigación Financiera) de Pablo Gómez, quien despacha en austeridad y come en abundancia su pato laqueado en el Hunan, en contra de Enrique Peña Nieto, se dio a razón de que se difundió que , ha recibido a varios priistas en su residencia de Valdelagua en España, entre ellos al ex gobernador y actual presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho Quiroz y al ex Secretario del Trabajo a nivel federal y ex Procurador a nivel estatal, Alfonso Navarrete Prida.
Camacho Quiroz participó entre los ex gobernadores que solicitaron la renuncia a la dirigencia del PRI nacional, de Alejandro Alito Moreno, en tanto que Navarrete Prida, muy cercano a Peña Nieto, seguramente mantiene su interés por ser gobernador en nuestra entidad.
Pero no nada más eso, sino que también la mejor opción de los panistas, según las encuestas, Enrique Vargas del Villar, también lo fue a ver, pero no en su casa, dicen los que saben, sino coincidieron en un hotel y sólo se maneja que el ex presidente le dijo dale duro al tema de la unidad, es decir que no le dijo si le daba apoyo, pero tampoco se lo negó.
O sea que la candidatura del PRI por el Estado de México, tiene varios frentes y no se constriñe a la esfera del actual gobernador Alfredo del Mazo, como debiera pensarse.
EX GOBERNADORES VUELVEN POR SUS FUEROS
Desde los tiempos de Carlos Hank González, como ex gobernador y posteriormente como Jefe del entonces Distrito Federal, no había una unión tan acendrada entre los ex gobernadores. Aún recuerdo aquella reunión de ex gobernadores, en el último informe de César Camacho Quiroz, en la Casa Estado de México, en un desayuno previo al informe, en donde pretendí cuestionar a todos y cada uno de los asistentes, acerca de la sucesión en que finalmente fue candidato Arturo Montiel Rojas.
Todos indicaron con su dedo índice que el único ungido por ellos mismos para opinar era el profesor y así, me dejó entrever que el candidato del PRI sería Montiel Rojas.
Ahora varios de los ex gobernadores priistas integran el llamado Foro Plural de ex gobernadores, motivados por la falta de respeto a la ley por parte del gobierno federal para la sucesión.
Por parte del PRI asistieron Arturo Montiel Rojas y Emilio Chuayffet Chemor, pero también lo hicieron ex gobernadores panistas y perredistas como: Héctor Astudillo Flores, Marco Antonio Mena, Ernesto Ruffo Appel, José Ignacio Peralta, José Natividad González Parás, Ángel Aguirre, Salvador Jara, Manuel Ángel Núñez, Enrique Burgos, Miguel Ángel Márquez, Rubén Figueroa ex gobernador de Guerrero, muy amigo tanto de Arturo Montiel como de Heberto Barrera y Arturo Núñez, ex gobernador perredista de Tabasco y quien fue, siendo priista, subsecretario de Gobernación en tiempos de Emilio Chuayffet.
El planteamiento que todos ellos apoyan para hacerle frente a Morena, es que haya elecciones primarias abiertas para elegir a los candidatos tanto para los procesos de 2023 como el presidencial de 2024.
Que la coalición no sea únicamente con fines electorales sino también de gobierno, para generar contrapesos a las voluntades unipersonales como la que se vive ahora con la presidencia de la República.
Se deben abrir las candidaturas a los ciudadanos y que haya una segunda vuelta, como en varios países sudamericanos para que tenga legitimidad la elección en cuanto a más de un 50% de votación.
Todo lo anterior porque hay una crisis de partidos misma que se vive en todo el mundo no sólo en México y que la coalición debe pensarse en torno a equipos de trabajo y no de personas.
Mientras que Arturo Montiel fue claro al señalar que hay evidencias en el Estado de México de que Morena ha retrocedido en la intención de voto.
Para la presidencial, reviven aquella vieja pasarela que hubo en alguna ocasión, para que los interesados hablen de su proyecto de gobierno y la viabilidad de llevarlo a cabo en caso de ganar la elección. Al mismo tiempo esta propuesta lleva como fin revitalizar la presencia pública de los líderes.
Todo lo anterior demuestra el interés que ha despertado la sucesión en nuestra entidad, llamada por algunos como la Joya de la Corona.
¡Hagan su juego, señores!