78% DE MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS, HAN TENIDO VIOLENCIA EN EDOMEX, SEGÚN INEGI
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares (Endireh) de Inegi, el Estado de México registró que 78 por ciento de mujeres de 15 años y más que han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de la vida, que va desde los psicológico hasta lo económico o patrimonial, dentro de dicho porcentaje, la violencia sexual es la más experimentada.
La Endireh resalta que la violencia de menor porcentaje es la referente a la cuestión económica o patrimonial con un registro de 27 por ciento, le sigue la violencia física con 41.5 por ciento, después está la psicológica con 57 por ciento y con mayor porcentaje está la sexual con 60.7 por ciento.
Los datos, según Endireh, destacan que existen cinco entidades con mayor porcentaje de violencia contra las mujeres de las cuales la entidad mexiquense se ubica con mayor porcentaje, ya mencionado anteriormente, le sigue la Ciudad de México con 76.2 por ciento, Querétaro con 75.2 por ciento, Colima con 73.9 por ciento y finalmente Aguascalientes 72.8 por ciento.
Además de lo anterior, en los ámbitos escolar, laboral, familiar, en pareja y comunitario, las violencias presentan un porcentaje de 36.6 por ciento, 29.3 por ciento, 10.9 por ciento, 41.3 por ciento y 58.5 por ciento respectivamente, siento con evidencia el ámbito comunitario el de mayor violencia.
Cabe mencionar que el Estado de México se ubica también como la entidad con mayor número de feminicidios tras registrar de enero a diciembre de 2024, 76 víctimas de feminicidio, con 13 municipios dentro de la lista de los 100 municipios con más feminicidios en el país, los cuales son Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl con 6 casos, Zumpango con 5, Atizapán y Texcoco con 4, Chimalhuacán, Lerma, Metepec, Ixtapaluca, Tecámac, Tlalnepantla e Ixtapaluca con 3 casos cada uno, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las autoridades estatales a través de la Secretaría de las Mujeres señalan que continúan activas las Alertas de Género, tanto la que está enfocada en la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en 11 municipios (Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco) y la alerta centrada en la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes en siete municipios (Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Toluca y Valle de Chalco).
En caso de que se requiera atención de parte de la Secretaría de las Mujeres, se encuentra el siguiente número (722) 9342700 o el correo semujeres.contacto@edomex.gob.mx. Además de que se encuentra a disposición la línea sin violencia a través del número 8001084053.