Al dormir me agiganto y al despertar me muero

Views: 772

Susana Thénon (1935-1991). Nació y murió en Buenos Aires. Fue poeta, fotógrafa y traductora. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó los poemarios Edad sin tregua (1958), Habitante de la nada (1959), De lugares extraños (1967), distancias (1984) y Ova completa (1987). Contemporánea de Alejandra Pizarnik y Juana Brignozzi, perteneció a la denominada Generación del ‘60,  pero sus rasgos estilísticos no coincidían con el resto de estos autores, sino que aparecerían años más tarde en su producción literaria. Estos rasgos eran la presencia del paisaje urbano, tematización del tango, fusión del yo lírico con el autor, predominio de la prosa y la coexistencia de registros muy variados. Su voz es única y solitaria. Con Pizarnik comparte algunos tratamientos como la degradación de la cultura, la mezcla de registros discursivos, la deformación del latín o el uso de lo banal. En el 2007, la editorial argentina Corregidor publicó sus obras completas, que además incluyen fotografías, poemas y ensayos publicados en revistas, bajo el cuidado de María Negroni y Ana María Barrenechea.

Recordemos en la lectura a Susana Thénon.

Susana Thénon 1987 presentando su Ova Completa. Fotografía tomada del Archivo IIAC

SELECCIÓN DE POEMAS

Ova Completa

 

LOS FONDOS DEL TESORO

para llegar a los fondos del Tesoro

hay que encontrar primero un Tesoro

y entrar por la puerta

o bien por la ventana

o deslizar un chico por la grieta

o reptar claraboyas herrumbradas

semiabiertas

tal vez semicerradas

el Tesoro duerme la siesta

ya dejó dicho

–si alguien llama le dices que duermo siesta

–¿aunque sea el ministro?

–aunque lo sea

soy el Tesoro

y he devenido un animal fabuloso

cierto que no figuro en el Manual de zoolo

guía fantástica de Borges

pero figuraré en ediciones próximas

como addenda

como noticia de último momento

o como carne de asterisco

un animal fabuloso

que crece mientras duerme

si lo despiertan

o lo tocan

o pretenden cambiarlo de lugar

se achica hasta desaparecer

y reaparece años después en latitudes remotas

donde el ciclo se cumple inexorablemente

por acción del hombre

que es madera de la historia

y por lo tanto carbón del tiempo

al dormir me agiganto

y al despertar me muero

todos hablan de los fondos

y todos pugnan por jugar en ellos

a los dados                    a la escondida

vanamente descubren que tales fondos

son como el Cáucaso

un lugar que sólo existe

para los caucasianos

y los guionistas de documentales

no hay forma de alcanzarlos

sin despertar mi siesta

y evaporarme

con fondos frentes y pares medianera

que me dejen en paz

si quieren paz

pero si quieren otra cosa

la tendrán en abundancia

las vacas gordas son pura grasa

mientras las vacas flacas andan ligero

y hasta pueden silbar

soy el Tesoro

un animal fabuloso

no me toquen

dedíquense al arte

hablen de mística

y semántica

mediten debajo de la pirámide

tienen tanto que hacer

la vida por delante

la muerte por delante

y ambas por los costados

por arriba

y por adentro

filosofen

archiven

cuelguen ajos

soy el Tesoro

al dormir me agiganto

y al despertar me muero

déjenme en paz

***

¿por qué grita esa mujer?

¿por qué grita?

¿por qué grita esa mujer?

andá a saber

esa mujer ¿por qué grita?

andá a saber

mirá que flores bonitas

¿por qué grita?

jacintos                   margaritas

¿por qué?

¿por qué qué?

¿por qué grita esa mujer?

¿y esa mujer?

¿y esa mujer?

vaya a saber

estará loca esa mujer

mirá                    mirá los espejitos

¿será por su corcel?

andá a saber

 

¿y dónde oíste

la palabra corcel?

es un secreto                    esa mujer

¿por qué grita?

mirá las margaritas

la mujer

espejitos

pajaritas

que no cantan

 

¿por qué grita?

que no vuelan

¿por qué grita?

que no estorban

 

la mujer

y esa mujer

¿y estaba loca mujer?

Ya no grita

(¿te acordás de esa mujer?)

***

25

 

no se dice                no
se dice          no decir
nada

esta noche               (nada)
la gangrena en el patio

***

OVA COMPLETA *

Filosofía significa ‘violación de un ser viviente’.

Viene del griego filoso, ‘que corta mucho’,

y fía, 3º persona del verbo fiar, que quiere decir

‘confiar’ y también ‘dar sin cobrar ad referendum’.

Ejercen esta actividad los llamados friends

o «Cofradía de los Sonrientes»,

los fiadores -desde luego-,

los que de veras tienen la manija y los que creen tenerla

en la descomunal mezquita de Oj-Alá.

Una vez consumada la filosofía

se hacen presentes por orden de aparición:

la taquería el comisario el juez de la causa

el forense el abogado de oficio el reportero gráfico

el secreto del sumario Max Scheler una familia vecina

un psiquiatra dos guardias

Ya adentro, hay:

1 que perdió entrambas gambas 1 sacerdote

1 indiferente 1 sádico 1 calcomaníaco de Racing

1 (UN) ejemplar del Erasmo Ilustrado para Niños

Ya más,

ya bien adentro:

el recuerdo de una frase famosa el olvido de esa

frase famosa al que sigue el olvido de todo lo

famoso y lo que no lo es salvo tu culo.

Filosofía significa ‘violación de un ser viviente’

cuando tu pena es condonada 26 años después

retomás su ejercicio o te lo ejercen.

*OVA: sustantivo plural neutro latino. Literalmente: huevos.

COMPLETA: participio pasivo plural neutro latino en concordancia con huevos. Literalmente: colmados. Variantes posibles: rellenos, repletos, rebosantes, henchidos.

***

Los ingenieros ríen suavemente

de los poetas flacos.

los miran al trasluz

los desenrollan con delicadeza

no hay vetas

ni vestigios

informan

la franja azul más que petróleo

es metáfora del agua

y la zona amarilla no revela

subproducto ni krill

nadie comerá de esto

informan

pero aconsejo no desactivarlos