Arabots triunfan en la Competencia de Robótica VCC-Robofest LTU 2024

Views: 822

En una vibrante atmósfera de creatividad y tecnología, el equipo de Arabots logró alzarse con el primer lugar en la prestigiosa competencia de robótica VCC. Hoy tenemos la oportunidad de hablar con algunos de los talentosos alumnos y su coach que hicieron posible este logro. Nos comparten detalles sobre su proyecto, los desafíos enfrentados y la emoción de la victoria. 

¿Podrían presentarse y contarnos un poco sobre el equipo? 

Somos Arabots, un equipo de estudiantes apasionados por la robótica y la tecnología. Está compuesto por tres miembros: Alonso Emiliano Palma Legorreta, Daniel Eli Meliton Valencia y yo, Sarahi Vilchis Gallegos. Nuestro coach, David Arturo Vilchis Gallegos, ha sido fundamental en nuestro éxito. 

¿Podrían explicarnos qué es el VCC Vision Challenge? 

Claro, el VCC Vision Challenge se centra en la capacidad de los equipos para aplicar técnicas de visión computacional en la inspección de piezas de manufactura. En este desafío, los equipos reciben un plano con varias dimensiones y diez piezas numeradas para medir. El objetivo es inspeccionar cada pieza y determinar si cada dimensión cumple con los requisitos del plano. Además, deben proporcionar la medida de una Característica Clave del Producto (KPC) en cada pieza, una dimensión crítica que debe ser registrada numéricamente. Lo que hace especial a esta competencia es que las mediciones deben realizarse utilizando técnicas visuales o de no contacto, lo que requiere una implementación precisa de la visión por computadora y el uso de software . Los participantes pueden tocar las piezas solo para cargarlas y descargarlas, añadiendo un nivel adicional de desafío técnico y habilidad. 

¿Cómo surgió la idea de participar en la competencia VCC y qué los motivó a inscribirse? 

Siempre nos ha interesado la robótica y las competencias tecnológicas. Participar en VCC fue un sueño porque es una de las competiciones más reconocidas. La idea surgió en una reunión del club de robótica de nuestra escuela. Queríamos desafiar nuestros límites y probar nuestras habilidades en un escenario competitivo, adicional, sabemos la importancia de actualizarnos en temas de Visión. 

¿En qué consistía su proyecto ganador y cómo lo desarrollaron? 

Nuestro proyecto consta de un sistema de vision que conecta tanto hardware como software con la finalidad de obtener, integrar y analizar imágenes.

El desarrollo fue un proceso largo y detallado. Empezamos con la fase de investigación, donde analizamos diferentes enfoques y tecnologías. Luego pasamos al diseño asegurándonos de que fuera eficiente y funcional. 

Equipo da más detalles sobre el proyecto 

Coach David Arturo, ¿Cuál fue su rol en el desarrollo del proyecto y cómo apoyó al equipo? 

Mi rol como coach fue guiarlos en cada etapa del proyecto, desde la conceptualización hasta la implementación. Les proporcioné recursos y les ayudé a resolver problemas técnicos. También les enseñé a trabajar en equipo y a gestionar el tiempo de manera efectiva, asegurándonos de que cada miembro pudiera aportar al máximo de sus capacidades. 

¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentaron durante el desarrollo del proyecto? 

Uno de los mayores retos fue la integración de todas las partes del robot en la competencia internacional, ya que al transportarlo, tuvo que ser desarmada y tuvimos que asegurarnos de que todos los componentes funcionaran de manera armoniosa. Además, el tiempo fue un desafío constante. Teníamos plazos ajustados y mucho trabajo por hacer.Adicional, mencionan que nuestro coach se encuentra trabajando de manera remota y eso representa un desafío. 

Otro desafío significativo fue el entrenamiento del algoritmo de clasificación. Al principio, no lograba identificar correctamente todos los tipos y dimensiones de piezas , lo que nos llevó a revisar y mejorar continuamente nuestros datos de entrenamiento. 

David, ¿Cómo manejaron estos desafíos y mantuvieron al equipo motivado? 

La clave fue mantener una comunicación abierta y fomentar un ambiente de apoyo mutuo. Cada desafío fue una oportunidad de aprendizaje. Nos aseguramos de celebrar cada pequeño logro y de mantenernos enfocados en el objetivo final. Además, organizamos sesiones semanales o con mayor frecuencia para encontrar soluciones creativas a los problemas que surgían. 

¿Cómo se sintieron al ganar el primer lugar en la competencia? Equipo Arabots participa: Sarahi, Daniel y Emiliano. 

Finalmente ¿Qué consejos le darían a otros estudiantes que quieren participar en competencias de robótica?

Lo más importante es trabajar en equipo y mantenerse enfocados en el objetivo. La comunicación y la colaboración son clave. Además, no tengan miedo de experimentar y cometer errores; cada fallo es una oportunidad para aprender y mejorar. 

Planifiquen bien su tiempo y mantengan la motivación alta. Las competencias pueden ser exigentes, pero la satisfacción de ver tu proyecto funcionar y ser reconocido es indescriptible.