+Asesta TEEM doloroso golpe político, jurídico y moral a Marco Antonio Nava y Navas, quien aspiraba a presidir el TSJ; El proyecto a medias del Tren Interurbano México-Toluca

Views: 2411

La frase:

Ahí viene el lobo, ahí viene el lobo, se dice en el cuento infantil Pedro y el lobo de Esopo. Ahora la historia se repite con: ya se termina el insurgenteya se termina el insurgente.

PURO CUENTO

El Insurgente y el cuento de nunca acabar

El Tren Interurbano México-Toluca, mal llamado por ya saben quién como El Insurgente, es una de las obras que más ha contribuido a la movilidad entre la capital del Estado de México y la del país, lamentablemente está incompleto, y pasan los meses y no parece que haya mayor avance en su construcción, que representaría la conclusión de un proyecto tan importante.

Ya se cumplió la primera mitad de este año 2025 y las cosas siguen prácticamente como se cerró el año 2024, al menos en esa materia, sin que la autoridad federal o estatal brinde una explicación fehaciente y suficiente del estado que guardalleva más de una década en proceso y miles de millones de pesos en inversiones fallidas, con sus consabidas fugas financieras.

La puesta en marcha del tramo Zinacantepec-Santa Fe significó un importante paso y una gran medida para mejorar la calidad de vida de miles de personas que todos los días utilizan ese sistema para trasladarse entre ambas entidades; por cierto, de las más habitadas del país.

Pero hasta ahí llegó el milagro, pues son muchos los obstáculos que la obra enfrenta para su conclusión, la mayoría relacionadas con problemas de diseño y legales para penetrar el casco urbano de la Ciudad de México, hasta donde eventualmente concluiría con una estación terminal en los rumbos de la Terminal Observatorio, donde se formaría un gran sistema de comunicación terrestre junto con el sistema Metro.

En diciembre pasado, la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, deslizó públicamente que las obras que ahora se llevan a cabo pudieran concluirse a mitad del año 2025, pero eso no ocurrió, y, al paso que valo más seguro es que no veamos cumplirse esa promesa por lo menos antes de diciembre de este año.

En los círculos de la ingeniería nacional se dice que los trabajos ya se hubieran concretado si el gobierno federal, y específicamente el de la Ciudad de México, hubieran concretado las inversiones que se tenían previstas, pero parece que no ha habido la voluntad política suficiente para acabar esa penetración en la capital del país y quizá tampoco el dinero.

Tren El Insurgente, el cuento de nunca acabar.

Hasta donde se sabe, el Gobierno del Estado de México ya concretó su parte, de hecho, en la parte del Estado de México se considera como una obra concluida, lo que no sucede del lado de la capital del país.

Unos aseguran que se trata de problemas económicos; es decir, que se dio preferencia a otras acciones urbanas como el llamado bachetón, del cual, a pesar de lo que se diga en círculos oficiales, también resultó un rotundo fracaso, pues más se tardan en tapar uno de los boquetes del pavimento que lo que se tarda el que se genere otro bache. Esto es, que doña Clara Brugadaal igual que muchos alcaldes mexiquensestiene muy buena mano, porque les retoñan los baches.

Pero entonces parte de lo que se tenía que haber invertido para concluir el Tren Interurbano se prefirió desviarlo a ese tipo de acciones que tan poco resultado han dado, y es por eso que a las empresas responsables de la conclusión de El Insurgente simplemente no se les ha pagado en tiempo y forma, por lo que éstas han decidido avanzar conforme reciben los adelantos del proyecto.

Pero ese tipo de cuestiones no han sido suficientemente explicadas a los ciudadanosellas y ellos sólo saben que aún no está listo, que lo que podría ser el sistema de comunicación terrestre más ágil y eficiente de la zona centro del país simplemente no está listo.

Los problemas que esta postura gubernamental genera son muchos, por ejemplo, el hecho de tomar prácticamente dos transportes, en lugar de uno solo, para llegar a completar el circuito proyectado desde Zinacantepec hasta Observatorio.

Es un hecho que falta información seria y contundente de la fecha real en que se pretende tener concluida esta obra y con ello terminar de beneficiar a muchísima gente que todos los días se mueve de Toluca a la Ciudad de México y en sentido contrario, para quienes será quizá la mejor noticia de sus vidas cuando por fin se resuelvan tantos problemas que la obra ha sorteado con el fin de constituirse en un verdadero proyecto exitoso, sin importar que para eso han tenido que pasar muchos años y por lo menos tres presidentes de la República.

Derrotado y amonestado el ex aspirante a presidir el TSJEM

El Tribunal Electoral del Estado de México asestó este jueves un doloroso golpe político, jurídico y moral al abogado Marco Antonio Nava y Navas, ex aspirante a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de esta entidad.

Resulta que, según la sentencia del Tribunal Electoral mexiquense, Nava y Navas habría utilizado la imagen de un menor de edad, quien presuntamente es de su familia, en la propaganda que usó durante la frustrada campaña de promoción electoral en busca de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

Pero, además, en la misma sesión, se dictaminó que Marco Antonio Nava y Navas publicó mensajes proselitistas en Facebook, antes del arranque oficial del proceso judicial electoral, lo que constituyó actos anticipados de campaña y afectó la equidad de la contienda.

Afortunadamente la sentencia del Tribunal Electoral fue benigna con el ex candidato, pues en ambos casos se resolvió imponer una amonestación pública, por lo que no pasará de un regaño que se difundirá por los medios propios de esa instancia.

Esto ilustra que la pasada elección de autoridades judiciales, la cual se caracterizó por la no participación de los ciudadanos en las urnas, no fue feliz para todos los participantes, y que fueron más los que salieron perdiendo que los ganadores, los cuales, por cierto, prácticamente fueron la bendición mucho antes de que se llevara a cabo el proceso.

En el caso específico de Marco Antonio Nava y Navas en realidad no incurrió en ninguna conducta en la que en realidad no hayan incurrido sus adversarios, porque si se trata de mensajes en Facebookhabría que revisar la intensa campaña que hizo en esa misma red social el que será el próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Se trata de un ejercicio que de democrático tuvo muy poco, de último momento, mal organizado y con peores resultados que los esperados. Una mala experiencia.