Cambios en educación, ponen en Riesgo el futuro del país: UNPF
Los cambios en el sistema educativo mexicano ponen en riesgo el futuro de la nación, consideraron integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia, quienes, en conferencia de prensa, advirtieron que las propuestas están basadas en posicionamientos ideológicos que reflejan un mensaje de confrontación.
Integrantes de organizaciones como Iniciativa Ciudadana, Frente Nacional por la Familia y la Alianza Nacional de Padres de Familia, respaldaron este posicionamiento.
Aarón Lara, presidente de Iniciativa ciudadana, calificó de “desmesurada” la propuesta de cambio de Max Arriaga, actual director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
“Arriaga propone un cambio de 180 grados al sistema educativo mexicano sin un diagnóstico, un plan piloto probado o alguna herramienta pedagógica, sino solo basado en un posicionamiento ideológico que refleja un mensaje de confrontación a lo que califica como una educación neoliberal”, dijo.
Así, como integrantes de la sociedad civil y como padres de familia, se dijeron preocupados por la propuesta que busca desaparecer los grados escolares, libros de texto y exámenes, sustituyéndolos por la autoevaluación, pues aseguraron que esto atenta contra la formación académica de calidad por una que hará retroceder a la educación en nuestro país.
“De ninguna manera confiamos en asambleas o convocatorias de análisis convocadas, organizadas y controladas por agentes tan claramente ideologizados como el Dr. Arriaga porque no permite un debate serio e informado, sino que solo busca establecer una imposición disfrazada de democracia”, dijeron.
Así, ante lo que consideran una “amenaza” para el sistema educativo en el país, su propuesta es: refrendar el carácter laico de México establecido en nuestra constitución lo que impide al Estado privilegiar ningún tipo de ideología ya sea religiosa, política o partidista, y que la Ley General de Educación incluye la participación de los padres de familia en la confección y aplicación de los contenidos educativos por lo que exigimos que haya un verdadero involucramiento de los padres de familia en este proceso que determinará el futuro de nuestros hijos. Son nuestros hijos, no hijos del Estado.
Propusieron también que haya una genuina representación de pedagogos, académicos y profesores en la elaboración de una propuesta tan grave como la que se propone para que realmente sea construida de manera científica, académica y pedagógica que coloque a México en el siglo XXI.