CONTINGENCIA POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la semana que se registraron concentraciones máximas de ozono que superaron los 154 ppb en las estaciones de monitoreo Cuajimalpa (160 ppb) y Santa Fe (157 ppb), ambas de la alcaldía Cuajimalpa. En el caso del Valle de Toluca la contaminación por ozono se mantiene en niveles de calidad del aire mala, con un valor máximo de 104 unidades de este contaminante.
Para tal efecto esta semana nos encontramos en contingencia ambiental, aunque las autoridades no la mantengan de manera oficial, es importante saber que son un mecanismo de carácter regulatorio que se utiliza en algunas ciudades o zonas metropolitanas de México, donde las normas de calidad del aire son rebasadas con frecuencia y especialmente cuando se presentan episodios de alta contaminación atmosférica, es el denominado Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas.
Este programa contempla la aplicación temporal de un conjunto de medidas restrictivas en los sectores generadores de emisiones para reducir la contaminación atmosférica, así como medidas orientadas a informar y a evitar o reducir la exposición de la población.
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En nuestro país y sobre todo en el Edomex es una constante cotidiana, por tal motivo la autoridad no puede preponderar el flujo económico, más sin en cambio si es necesario continuar con las contingencias y difundir información que así sea.
Según estimaciones de los últimos años, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4.2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que puede causar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer.
Los últimos datos de la carga de morbilidad reflejan el importante papel que desempeña la contaminación del aire en las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad derivada. Cada vez hay más pruebas que demuestran los vínculos que existen entre la contaminación del aire ambiente y el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluidos algunos estudios realizados en zonas muy contaminadas.
La OMS estima que aproximadamente el 58% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica que se produjeron antes de las pandemia, se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares, mientras que el 18% de las muertes se debieron a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e infecciones respiratorias agudas, y el 6% de las muertes se debieron al cáncer de pulmón.
Para evitar efectos negativos en su salud hagamos conciencia sobre la gran relevancia de cuidar nuestro aire y tomar acción con medidas contundentes que permitan que al menos en estos puntos de asfixia contaminante sea reducido de manera drástica, con un enfoque hacia nuestra contribución con el calentamiento global, que es mas que evidente hoy en día con los cambios bruscos de temperatura.
Le sugiero estar al pendiente de las normativas y restricciones que puedan desencadenarse en los próximos días, sobre todo para