DE ACUERDO AL PREP, DELFINA GOBERNADORA PERO SE MANTIENE EN CASI 50% EL ABSTENCIONISMO
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la candidata de Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez, es la virtual ganadora de la elección para gobernadora del Estado de México.
Con el 100% de las actas computadas en el PREP, la texcocana alcanzó el 52.65% de los votos, superando a Alejandra del Moral, de la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza Estado de México, quien reportó 44.34% de los votos.
De esta manera, la candidata de izquierda se alzó con el triunfo, al lograr 3 millones 272 mil 106 votos, de los cuales 1 mil 657 correspondió a mexiquenses en el extranjero; 57 anticipado, mil 876 en prisión preventiva y el resto en casillas.
En tanto, Alejandra del Moral alcanzó los 2 millones 755 mil 532 votos, de los cuales, 629 se reportaron de mexiquenses que residen en el extranjero; 40 que emitieron su voto de manera anticipada, y 2 mil 533 en prisión preventiva; el resto en casillas.
Tras concluir la captura de las 20 mil 442 actas electorales, se reportó que 6 millones 214 mil 217 mexiquenses acudieron a votar el domingo en la elección de Gobernadora, lo que representa el 50.13% de participación ciudadana.
En este renglón, el nivel de abstencionismo aún es alto, y es que en la elección para Gobernador del 2011, en el Estado votó el 45.73% del padrón, mientras que en 2017 se alcanzó el 53.53% de participación.
De esta manera, Delfina Gómez pasará a la historia no solo como la primera mujer que gobernará al Estado de México, sino como la que puso fin a 94 años de gobierno priista.
Este miércoles iniciarán los cómputos distritales, que arrojarán los resultados definitivos de la elección.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los cómputos distritales son la suma que realiza cada uno de los consejos distritales de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral, con el fin de determinar la votación obtenida de los cargos a elegir. Dicho proceso se efectúa en presencia de los representantes de los partidos políticos.
Los resultados arrojados por los cómputos distritales son definitivos, solo se modificarían en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los impugne.
¿Quién es Delfina Gómez?
Delfina Gómez Álvarez nación en el municipio de Texcoco, Estado de México en 1962. Es hija de José Guadalupe Pérez, de oficio albañil, y de Catarina Álvarez Maldonado, quien es costurera.
Es licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional. En 1968 se sumó al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
Entre 2013 y 2015 se desempeñó como presidenta municipal de Texcoco, y se convirtió en promotora de la Soberanía Nacional de Morena en el Estado de México.
En 2016 fue coordinadora de la dirigencia estatal de Morena, y se postuló candidata a las elecciones estatales.
A nivel federal, y con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018, Delfina Gómez fue elegida senadora de Morena y delegada de Programas para el Desarrollo en Edomex.
En 2021, fue designada por el presidente como titular de la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, cargo que desempeñó hasta septiembre de 2022 para contender por segunda ocasión en las elecciones del Estado de México.