DENUNCIAN TAXISTAS DE ZINACANTEPEC INTENTO DE EXTORSIÓN DE CRIMEN ORGANIZADO

Views: 768

Transportistas de Radiotaxis de Zinacantepec denunciaron intentos de extorsión de presuntos integrantes de la Familia Michoacana, quienes a través de llamadas pretendían cobrar 500 pesos por unidad al mes como “derecho de piso”, aunque de acuerdo con el denunciante, se negaron a realizar dicho pago y efectuaron las denuncias correspondientes.

Tras celebrarse la reunión de seguridad de transportistas de la Canapat (Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo) delegación Estado de México con autoridades, el delegado Odilón López Nava aseguró que los transportistas “darán batalla a las extorsiones”.

“No vamos a dejar que lleguen ciertas personas y nos quieran cobrar el famoso derecho de piso, para eso trabajamos con las autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo.

Comentó que en denuncias sobre intentos de extorsión se han dado detenidos y en otros casos se está realizando un trabajo de investigación, “pero ninguno ha tenido que dar algún dinero, por el contrario o los dejan de molestar o bien, ha habido algunos detenidos”.

Cabe señalar que el número para denunciar extorsiones es el 089.

En el caso de la denuncia de Radiotaxis de Zinacantepec, se recurrió con tres apoyos de manera inmediata: la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, quienes darán acompañamiento solidario para que sea atendido por las autoridades y hagan su trabajo.

“Han sido llamadas que vienen de penales de la Ciudad de México, en algunos casos sí han sido en el Estado de México, de ciertas zonas, algunos ya están con órdenes de aprehensión y confiamos en que este tipo de extorsiones, mientras nosotros las ataquemos y acudamos contra las autoridades no vamos a tener mayor problema. Esperemos que los agarren pronto, pero sí depende uno como víctimas, acercarse a las instancias correctas y luchar”, comentó.

Y añadió: “Tenemos que darle la batalla a las extorsiones, depende de nosotros si queremos que sigan creciendo, el ciudadano tiene que empoderarse, y que seamos atendidos y ya no con ocurrencias con políticos, la seguridad no es decisión política. Tenemos que tener ciudadanos preparados, acudir a las instancias correspondientes y que la Guardia Nacional se reconstruya lo más pronto posible porque la fuerza del Estado todavía no la sentimos, no la vemos en nuestro Estado, y los municipales no se diga”.

En el tema de inseguridad, consideró que los municipios son “nuestro talón de Aquiles”, ya que “muchas autoridades municipales no tienen capacidad para atendernos, aunque hay historias de éxito, una de ellas Metepec, que va por buen camino, o Huixquilucan pero son los menos de 125 municipios”, comentó.