+ Edomex 2023: Duarte a Campaña de Delfina; Jaque al Rey Higinio; Murió el ex alcalde Enrique González Isunza, Laura Barrera en el sur
La frase:
La corrupción e hipocresía no deberían ser productos inevitables de la democracia, como sin duda lo son hoy.
MAHATMA GANDHI
LAURA BARRERA EN EL SUR: Buenas opiniones de parte de las personas que se reunieron en su entorno, logró la diputada Laura Barrera Fortoul, en su tercera visita al sur de nuestra entidad.
Hay que recordar que ella, es una de las tres mujeres que suenan con posibilidades de ser la candidata del PRI o de la Coalición a gobernadora de la entidad.

MURIÓ GONZÁLEZ ISUNZA: Enrique Tito González Isunza, ex presidente municipal de Toluca, falleció este domingo a las 18:30 horas, a la edad de 77 años, tenia un cuadro generalizado de salud deteriorada. Ingeniero de profesión, nació en Toluca el 20 de julio de 1945, su señor padre fue representante de la Lotería Nacional en Toluca.
Fue alcalde de 1991 al 14 de septiembre de 1993, en que se designó a Ramón Arana Pozos como alcalde sustituto. Fue diputado local y diputado federal, presidente del Consejo Mexiquense de Infraestructura y Desarrollo Social, entre otros cargos.
En la fotografía donde aparece atrás de Martha Hilda González Calderón, corresponde a una reunión que se efectuó en febrero de 2009 cuando Martha Hilda era presidenta municipal del PRI y eran precandidatos a diputados locales Héctor Hernández Silva y José Luis Velasco.
Están también las ex alcaldesas Yolanda Sentíes y Laura Pavón. Y arriba, de izquierda a derecha Armando Garduño Pérez, Jaime Almazán Delgado, Víctor Quiroz Santibáñez, Agustín Gasca, Enrique González Isunza, Alejandro Ozuna Rivero y José Antonio Muñoz Samayoa.
Descanse en paz.

Edomex 2023: Duarte a Campaña de Delfina; Jaque al Rey Higinio
Desde Palacio Nacional, convertido desde hace cuatro años en War Room de las campañas políticas del partido político del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, se movió el ajedrez político de la elección 2023 del Estado de México por la gubernatura mexiquense: Horacio Duarte Olivares deja la Administración de Aduanas para convertirse en el coordinador de campaña de la maestra Delfina Gómez Álvarez, virtual candidata morenista a la gubernatura, con lo cual se pone en jaque mate al otrora líder del grupo Texcoco, Higinio Martínez Miranda.
Con este movimiento, además, se estaría perfilando a Horacio Duarte para la Secretaría General de Gobierno y virtual operador político de la primera administración no priista en el Estado de México, en el supuesto de que Morena triunfe en las elecciones del primer domingo de junio del próximo año, mandándole la señal al actual senador morenista Higinio Martínez que su destierro es total.
Voy a la batalla maestra, dijo Horacio Duarte Olivares al recibir la encomienda directa del presidente López Obrador, y de inmediato se interpretó que dicha orden presidencial incluye las maletas de cash, por lo que desde ya se etiquetó al político texcocano como el rey mexiquense del cash, dado que durante su gestión al frente de las Aduanas vino la orden presidencial de eliminarle el control de Hacienda, y dejarlo en libertad para la recaudación y manejo de los abundantes ingresos por Aduanas, calculados en más de un billón de pesos al año.
Con esta designación morenista, se confirma que la elección mexiquense por la gubernatura estará marcada por las guerras intestinas en todos los partidos políticos contendientes. En Morena, por la humillante marginación a Higinio Martínez. En el PRI, por el descarado favoritismo hacia Alejandra del Moral Vela y la persistente obstaculización hacia Ana Lilia Herrera Anzaldo, dejando en el limbo del juego sucesorio a Laura Barrera Fortoul. En el PAN, la pugna entre los que están a favor de jugarla con Enrique Vargas del Villar y los que prefieren la alianza. En Movimiento Ciudadano, igual, quienes prefieren jugarla por la libre con Juan Zepeda y los que esperan la unidad opositora a Morena. Y lo mismo en el Partido Verde, con José Alberto Couttolenc Buentello.
Los ánimos políticos se encendieron más en el espectro sucesorio, cuando se supo de la ausencia del gobernador Alfredo del Mazo Maza por su visita en El Vaticano al Papa Francisco, aunque políticamente se interpretó el viaje al viejo mundo, como la consulta decisiva para la suerte de la sucesión a su cargo, y su posible premio con una embajada, que bien pudiera ser en la Santa Sede.
Pero mientras, para el presidente Andrés Manuel López Obrador y para su partido Morena, la elección mexiquense no será una perita en dulce, máxime que seguirán subiendo de tono los ataques producto de las revelaciones del hackeo a los archivos del Ejército Mexicano y del libro El Rey del Cash, sobre todo por parte de quienes confiaron ciegamente en Andrés Manuel López Obrador y ahora se sienten traicionados, como la autora del libro, Elena Chávez y ex pareja de César Yáñez, quien por muchos años fue el hombre más cercano al hoy Presidente de México, y el ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, quien de plano reta:
Reto al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Mario Delgado y a cualquiera que diga que son mentiras mis dichos en “El Rey del Cash”, a someternos a la prueba del polígrafo detector de mentiras, y de esa manera demostrar a quien le tiembla la voz cuando se hable del supuesto financiamiento en efectivo que recibió el movimiento del hoy presidente de la República, entre 2006 y 2018.
Tal entorno, por lo tanto, obliga a seguir con lupa el financiamiento de la campaña electoral del próximo año en el Estado de México, donde se decidirá si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene en el poder, así sea en alianza con otros partidos, o si de plano se suma a la colección de estampitas del poder centralizado en las manos del presidente AMLO.
Y es que la sospecha es inevitable cuando se observa la descarada, excesiva y grosera campaña de promoción en favor de Claudia Sheinbaun por toda la República Mexicana, sus viajes constantes y sus acarreos desmedidos a sus actividades públicas, con tal de imponerla en la candidatura de Morena a la presidencia de la República en 2024, por más que se diga que ya no hay tapados.
En el imaginario colectivo quedó la imagen de Mario Delgado, dirigente de Morena, saliendo feliz de Palacio Nacional con mochilas repletas sobre sus brazos y hombros, en plenas campañas electorales en entidades federativas y municipios que a la postre fueron ganando en cascada, y ahora promoviendo corcholatas.
Es por eso que hacia la elección del Edomex, esa misma imagen se impuso en la memoria colectiva cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador levantó la mano de Horacio Duarte Olivares para lanzarlo a la batalla maestra del Estado de México, tras su paso por la Administración de Aduanas, considerado como el Cuerno de la Abundancia que financiará la compra de votos en territorio mexiquense, con cash, evidentemente para no dejar rastro que den pie a otro libro que pueda ir más allá de los dichos, testimonios y entrevistas.
De hecho, el gobierno de la Cuarta Transformación quedará marcado como la administración que concentró todo el poder y todo el presupuesto, para emprender un manejo totalmente discrecional de los recursos públicos extraídos de los fideicomisos eliminados, de los recortes a los tres poderes, a los estados y municipios, de las aduanas y hasta de las rifas.
AMLO levantando la mano a Horacio Duarte en Palacio Nacional, significa el banderazo de la maquinaria del cash en territorio mexiquense, por la conquista de la gubernatura emblemática del priismo, y del cambio de Texcoco por Atlacomulco, donde se atrevieron a derribar la estatua del líder de la Cuarta Transformación, ¿no le parece a usted, estimado lector?