+ Edomex: Nuevo Gobierno Entre Alegrías, Temores e Incertidumbre; reinstalan el monumento en memoria de Don Nemesio Diez; recibe el rector de la UAEMéx, medalla de la Universidad de Varsovia por impulsar la investigación
La frase:
Honor a quien honor merece: el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y Don Nemesio Diez Riega.
POR SU GRAN APORTE
RECIBE EL RECTOR DE LA UAEMéx, MEDALLA DE LA UNIVERSIDAD DE VARSOVIA POR IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN
El conocimiento, desde hace varias décadas, trasciende las fronteras e impulsarlo –con una visión global– es fundamental para abrir oportunidades al desarrollo. En esa perspectiva, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) mantiene fuertes vínculos con instituciones sólidas, como lo muestra su relación, de más de 40 años, con la Universidad de Varsovia, fundada en 1816 en Polonia y que cuenta con más de 200 años de tradición académica con altos estándares internacionales.
Hace unos días, con el impulso del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz y el respaldo del Consejo Universitario, se entregó el Doctorado Honoris Causa por la UAEMéx a la docente e investigadora polaca, Miroslawa Czerny, quien destaca en el campo del desarrollo regional urbano. Es una muestra del compromiso para fortalecer la vinculación entre geógrafos de México y Polonia, en dos instituciones que comparten una rica y diversa historia en la generación del conocimiento.
Por esa visión de respaldo al intercambio, el rector Barrera Díaz recibió la medalla de la Universidad de Varsovia, de manos del decano de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de esa institución, Maciej Henryk Jedrusik.
No cabe duda: la UAEMéx va en la ruta correcta para consolidarse como la mejor institución pública estatal del país. Bien por la Universidad y mejor por su contribución, en beneficio del Estado de México.
REINSTALAN EL MONUMENTO EN MEMORIA DE DON NEMESIO DIEZ
Este lunes será inaugurado el monumento en memoria de Don Nemesio Diez Riega, en una ceremonia que tendrá lugar en el jardín Zaragoza, frente al Centro Tolzú, donde vivió en una parte de su vida.
Dicho monumento había sido inaugurado en el año 2013 en lo que era la Plaza España, hoy parte del Parque Fundadores.
La ciudad de Toluca no sería la misma sin la presencia de don Nemesio Diez, quien llegó a México a los 13 años de edad, proveniente de la provincia de León, España y se convirtió en uno de los más reconocidos empresarios de la época al hacerse cargo de la distribuidora de Grupo Modelo en Toluca en 1945 y posteriormente en 1953 se convirtió en un directivo del equipo y en 1959, propietario del mismo.
Un hecho curioso el 9 de mayo de 1995, don Nemesio nombró al licenciado Sergio Peláez Farell, como presidente y al licenciado Juan Serrat Viñas como vicepresidente del Deportivo Toluca. El equipo andaba muy mal, cercano al descenso y Juan Serrat le prometió a don Nemesio que en tres años el equipo sería campeón.
El jerarca del equipo le respondió, lo primero es salvar al equipo, esa es una realidad.
Pasó el tiempo, el 10 de mayo de 1998, el Toluca resultó campeón del torneo de verano 1998. Al momento de las felicitaciones, Serrat le dio un beso con respeto en la mejilla a don Nemesio y le susurró: perdóneme con la promesa me equivoqué por un día, ambos sonrieron.
EDOMEX: NUEVO GOBIERNO ENTRE ALEGRÍAS, TEMORES E INCERTIDUMBRE
La presente semana, el Estado de México abre una nueva página a su historia al asumir la gubernatura mexiquense, por primera vez, una mujer y un partido político diferente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la persona de la maestra Delfina Gómez Álvarez, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la alianza respaldada por los partidos Verde (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), ante lo cual la población mexiquense vive las fiestas patrias con sentimientos encontrados entre alegrías, temores e incertidumbre.
Alegrías, por el inicio de una nueva etapa que arriba con muchas esperanzas y grandes ofrecimientos y promesas de mejor calidad de vida para todos los mexiquenses, pero especialmente para los más pobres.
Temores, por la incertidumbre que genera un nuevo gobierno, que si bien ha venido arrasando en todo el país con victorias electorales en prácticamente todas las entidades federativas donde ha contendido en los últimos cinco años al grado de que ya gobierna en 23 con el que está por asumir en el Estado de México, pero que se ha distinguido en todas partes por fortalecer el poder y la presencia del crimen.
Temores, ante la creencia de que la nueva gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez descuidará las demandas y exigencias de las comunidades locales porque gobernará a control remoto desde las órdenes de Palacio Nacional, obedeciendo a los intereses ideológicos, partidistas y transexenales del presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que él mismo ha denominado el Plan C, alineando a todo el país para asegurar en el 2024 un triunfo contundente de Morena que le permita hacerse del control de los poderes, las instituciones y los equilibrios del poder, a efecto de imponer la Cuarta Transformación por la fuerza.
Incertidumbre, porque se sabe que el diseño del modelo de gobierno y su programa de acción fue conformado en Palacio Nacional, como en todos los gobiernos estatales morenistas, para recortar al máximo la estructura administrativa de los tres poderes de la entidad y de los 125 municipios, con el propósito de que el presupuesto se centre en financiar las prioridades presidenciales lo cual dejaría en el desempleo a todo un ejército de familias mexiquenses con larga carrera en el servicio público, especialmente los sectores de Salud, Educación, Agropecuario, Electoral, Transparencia y Justicia Administrativa.
Incertidumbre, porque el Instituto de Seguridad Social del Estado y municipios y ISSEMyM, sufrió una crisis financiera que no le permite atender con prontitud y eficiencia las solicitudes de jubilaciones y pensiones, pero mucho menos ante la avalancha que se le vendrá encima con el despido de cientos o miles de servidores públicos como producto de la compactación de la estructura administrativa en los tres poderes de la entidad y en los 125 ayuntamientos, así como del reacomodo para la incorporación a esas estructuras de los grupos provenientes de Palacio Nacional, de Texcoco, de Morena, del Verde y del Partido del Trabajo.
El grito eufórico de las fiestas patrias podría transformarse en un grito de desesperación en muchas familias mexiquenses, al saber que quienes recibían programas sociales federales y estatales al mismo tiempo, podrían quedar en un solo padrón de beneficiarios; que las directrices federales para ajustar a la a la entidad mexiquense a sus modelos de salud, educación, seguridad y empleo del bienestar, podría repercutir en carencia de medicamentos y cobertura en los servicios médicos; o en educación pública ideologizada para sus hijos; o peores condiciones de seguridad e incremento de la presencia de grupos delincuenciales.
En especial preocupa a los mexiquenses la calidad educativa que pudieran recibir sus hijos, ante la activación del nuevo modelo con todo y sus modificados libros de texto gratuitos; que, a decir del experto educativo, Gilberto Guevara Niebla, se trata de un ejercicio de especulación que nada tiene que ver con el saber acumulado en educación y que es objetable en muchos aspectos.
La educación debe buscar el bienestar de la nación y no sólo satisfacer los intereses de una fuerza política particular, máxime que el desarrollo infantil tiene múltiples dimensiones: intelectual, ética, emocional, estética, física y comunicacional; pero la propuesta pedagógica de los nuevos libros rechaza que el objetivo y fin de la pedagogía sea el desarrollo del niño, puesto que abandonan los dos ejes del desarrollo infantil que son el pensamiento lógico inductivo y el dominio de la lengua nacional, sin desechar las lenguas indígenas.
Alarma la eliminación de la diferencia entre conocimiento científico y no científico; pues la mezcla indiferenciada de uno con el otro crea gran confusión, porque su estima en el valor educativo del pensamiento abstracto y sobreestiman el valor del pensamiento concreto o aplicado.
Pero alarma más la desaparición de las Matemáticas, de la Lengua, la Historia, la Geografía, la formación física, la Química, la Biología, etc., que impide que el aprendizaje de niños y adolescentes ocurra como un proceso continuo, lógico sistemático y ordenado y da lugar a un desorden pedagógico de efectos contra educativos.
No es para menos, pues se asume un relativismo cognitivo (todo saber es válido), y un relativismo moral (no hay reglas Morales de validez general, toda moral colectiva es legítima), lo cual conduce al nihilismo.
El orden pedagógico, dicen los nuevos libros, no se basa en el alumno ni en el maestro, ni en la escuela: su fundamento es el espacio social adyacente a la escuela, que recibe el nombre de “comunidad”.
Cuándo al ser humano se le masifica, se le desprende de su libertad, de su conocimiento y de su voluntad para convertirlo en obediente fanático de ideología; eso es lo que realmente tiene muy preocupadas a las familias mexiquenses ante el inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, así se ha conducido por la maestra Delfina Gómez Álvarez, ¿no le parece a usted, estimado lector?