EL TANGO, UN GÉNERO MUSICAL QUE SE DEBE MEZCLAR, DICE PABLO AHMAD

Views: 996

El tango es un género musical que “se debe mezclar”. Pablo Ahmad músico cantautor y productor argentino, lo hace a su manera muy particular mezclando el tango con géneros como el rock, cumbia, baladas y milongas

“Me gusta y me divierte mezclar el tango, pero creo además que es lo más genuino que puedo hacer y hay que hacerlo, hay que animarse, como cuando Alejandro Fernández se metió con el mariachi pop, o Luis Miguel hizo los boleros y lo criticaron los puristas. Hay que hacer esas cosas”, señaló Ahmad, quien se presentará por primera vez en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el próximo 27 de noviembre a las 18:00 horas, en lo que promete ser una gran velada, para festejar 20 años de Tango-Rock.

Galardonado por el Premio Carlos Gardel, nominado a los premios Martín Fierro y nominado al Grammy latino en 2020 y ahora en 2022, se presentará acompañado de su bandoneón para hacer un recorrido por los discos más emblemáticos de su carrera El Delivery de Tangos (2013), Un Poco de Tango y un Cacho de Todo Vol. 1 (2017) y A Gastón: Homenaje a Gastón Martínez Matiella (2019), que se lanza este viernes 23 de septiembre en Spotify.

Entre los invitados estarán tentativamente Dr. Shenka, vocalista y fundador de Panteón Rococó para interpretar el tango urbano o reggae-tango o tangotón “Dale”; Amanda Miguel, a quien este momento le está produciendo un disco de folklore argentino y Fabiola Finkmann.

Sobre su visión del tango, añadió: “Hay un montón de huecos dentro del género del tango para hacer un montón de cosas. Es como el otro día dijo Fito Páez, le preguntaban del reggaetón y dijo ‘Hay que darle tiempo al reggaetón, porque va a cambiar’, y yo opino lo mismo. No soy fan del reggaetón, pero eso no quiere decir que estén mal o que no haya que darle tiempo”.

“Al tango, no le dieron el tiempo para mezclarlo a pesar de que tiene más de 100 años, siempre estuvo ahí, metido en lo mismo. No hubo un Juan Gabriel del tango. Juan Gabriel hizo rancheras, pero también hizo rock, hizo lo que quiso. En todos los géneros, todo el mundo hizo cualquier cosa, pero en el tango no, hay mucho respeto, mucho miedo, no sé cómo llamarlo y el único que se animó fue Piazzola, y en vez de tomarlo como ejemplo para seguir, lo fanatizaron y siguieron por esa línea”, acotó Ahmad quien en México se siente como en su tierra. De hecho, entre sus composiciones tiene un tango dedicado a México titulado “Me juego por vos (Homenaje a México)”.

El originario de Villa Urquiza, Argentina, ha pisado grandes escenarios como el Auditorio Nacional acompañando en 2004 a Ricardo Montaner, y más tarde a los Auténticos Decadentes y la Sonora Santanera; la Arena Ciudad de México con Panteón Rococó, y el Foro Sol, entre otros. No obstante, el próximo 27 de noviembre será su primera presentación en solitario acompañado de su banda en el Teatro Metropólitan.

Adelantó que interpretará tangos de Carlos Gardel, Astor Piazzola, Cacho Castaño, y otros tangos clásicos como Pasional, de Jorge Caldara. “A parte soy fan de artistas de tango como Julio Sosa, Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese. Aníbal Troilo, es decir, los mismos que les gustan a los tangueros”.

Pablo Ahmad no descarta presentarse en un futuro en el Teatro Morelos de Toluca o en algún foro en Metepec, pero mientras tanto, invitó a todos los amantes de la música a acompañarlo en su presentación en la Ciudad de México.

Asimismo, Pablo Ahmad anunció prepara ya el Vol.2 de su disco Un Poco de Tango y un Cacho de Todo.