EN EL DÍA DE LA AMISTAD, TAMBIÉN FUE PARA ARREPENTIRSE DE PECADOS CON LA CENIZA
En el día del amor y la amistad, las penitencias, así como los ayunos de todo tipo, fueron interpuestos, pues el día no solamente fue una celebración para los enamorados y amigos, sino también para arrepentirse de los pecados durante el miércoles de ceniza.
Para la religión católica, el día representó el inicio de un tiempo significativo, que posiblemente y de acuerdo con la Arquidiócesis de Toluca, es considerada la fecha más importante para la iglesia, pues simboliza el arrepentimiento y el comienzo de un camino hacia la santidad.
Es así que, a pesar de la celebración entre flores, globos, chocolates y serenatas, los templos de la ciudad de Toluca, así como de municipios aledaños, estuvieron rebosantes de creyentes católicos que se arrodillaron frente la cruz para hacer el ya conocido acto de arrepentimiento o la reflexión sobre las vivencias que se han tenido a lo largo del año, con la finalidad de tomar como ejemplo la vida de Jesucristo y convertirse en almas de fe, nobleza y bondad.
De acuerdo con el presbítero Daniel Valdez, quien es representante del templo de Nuestro Padre Jesús en la delegación de Capultitlán, la imposición de ceniza da inicio a la Cuaresma, que simboliza los 40 días que pasó Jesús en el desierto y es también un momento de penitencia, así como de ayuno, que en su mayoría de veces se práctica evitando comer carne.
Aunque la penitencia, va más allá de ingerir alimentos de proteína animal -destacó- pues es un lapso en el que se debe practicar la enseñanza de Jesús a través del amor al prójimo y evitar cometer cualquier tipo de pecado para provocar un bienestar común en las personas.
Señaló que para la actual Cuaresma, el color litúrgico es el morado que representa a la penitencia, con el señalamiento de que el tercer domingo de dichos 40 días, se puede hacer uso del color rosa “para expresar la alegría inminente de la Pascua de Resurrección”.
En cuanto al ayuno, indicó que “significa consumir una comida normal y tener un desayuno o cena frugales o austeros sin ingerir nada entre las comidas. Las personas mayores de 14 años deben practicar la abstinencia de carne, mientras que los mayores de 18 años y menores de 58 años, deben ayunar”.
Asimismo puntualizó que los enfermos, las mujeres embarazadas y aquellos trabajadores cuya labor física requiera una alimentación completa, están exentos de llevar a cabo el ayuno.
Entre lo espiritual y el simbolismo que es considerado por los católicos, la Iglesia destaca que más allá de los sacrificios que se realicen a lo largo del tiempo, se alcancé la unión y la paz entre la comunidad, pues son tiempos de adquirir humildad y una incorporación de valores en la población.
Mientras tanto, la oración “polvo eres y en polvo de convertirás”, se reflejó en los rostros de los citadinos, no sin olvidar que el amor es uno de los elementos principales de la religión que profesan.