+ En Noviembre los Muertos Votarán en EU, y en 2021-22 en México
La frase
Mi lavadora solamente acepta pijamas; le metí un pentalón… y me arrojó este mensaje:
¡QUEDATE EN CASA!
EL DETALLE: Desde que se construyó el penal de El Altiplano en Toluca, comenzaron muchos problemas para el Valle del mismo nombre. Ha habido de todo, desde el túnel que hizo el Chapo Guzmán para escapar, hasta la muerte de Pablo de Tavira, tío de la actriz Mariana de Tavira, que si bien no fue asesinado ahí, si ocurrió en cambio en Pachuca, pero su estancia en la Dirección del Penal, creó muchos odios entre la delincuencia.
Aquí estuvo Mario Aburto, el presunto asesino de Luis Donaldo Colosio, así como integrantes de la Sagrada Familia, entre ellos dos de los Hermanos Arellano Félix, e infinidad de capos, como Don Ernesto Neto Fonseca Carrillo o Rafael Caro Quintero y Miguel Angel Félix Gallardo. O bien la protesta de las esposas de los narcos, cuando les prohibieron la visita conyugal.
Ahora un nuevo problema, porque el penal recibirá o recibió ya a un nuevo huésped, el perínclito narcotraficante José Antonio Yépez, mejor conocido como El MARRO y quien incendió y trajo en jaque al estado de Guanajuato.
Fue capturado la madrugada de este sábado en un operativo en su guarida en conde encabezaba el cártel de Santa Rosa de Lima.
CON EL TOLUCA: ¡No se vale! El ecuatoriano Aníbal Chalá jugó su mejor partido en su estancia en el Toluca, porque ya se va a Francia, a Dijon, seguramente para conocer de cerca la mostaza de Dijon.
Y lo increíble, después de algunos ayeres, despertó Pedro Alexis Canelo, anotó dos goles, no solamente porque afinó la puntería, sino porque ya comprendió que para anotar no se necesita matar al portero, sino simplemente dar el toque a la red. Y además, originó el primer gol, que contrarremató Michael Estrada.
Sambueza estuvo a punto de meter su gol, que hubiera sido el cuarto, pero el atajadón de Carlos Rodríguez se lo impidió.
Si bien se ganó 3-2, esos dos goles que recibió el equipo rojo, no debieron ser. Chepo de la Torre cambió a línea de tres centrales y de los tres no se hizo uno a la hora del primer gol sanluisino, pues Berterame llegó como en su casa y anotó, fue un regalo de la defensiva.
El segundo fue un regalo del más malo de los árbitros mexicanos, Diego Montaño Robles, porque el penal solamente él lo vio, aunque los del VAR se hicieron roscas.
Un triunfo despierta nuevas esperanzas. Ahora Toluca saldrá en dos ocasiones. El próximo viernes visita a Mazatlán, el próximo jueves 13 al Atlas en Guadalajara y jugará en el Nemesio Diez hasta el domingo 17 de agosto, en la fecha 5 frente a Tigres.
En Noviembre los Muertos Votarán en EU, y en 2021-22 en México
Para los norteamericanos no hay mayor argumento a la hora de votar, que el número de vidas salvadas o perdidas por parte del gobernante que busca reelegirse, ya sea en guerra, economía, discriminación o pandemia; así es que en noviembre votarán los más de 150 mil muertos del coronavirus, en las elecciones de Donald Trump; como lo harán en México los más de 50 mil muertos en la intermedia del 2021 y en la revocación de mandato del 2022 de Andrés Manuel López Obrador.
Históricamente, a los gobernantes se les mide por la capacidad para elevar la calidad de vida de la población y garantizar las condiciones de seguridad y el cuidado de las vidas humanas, por lo que tanto el presidente de EU, Donald Trump, como el de México, Andrés Manuel López Obrador, estarán en serios problemas a la hora de enfrentar a sus respectivos electorados en su intención de prolongar los periodos de mandato presidencial.
Confeccionados el uno para el otro, Trump y López Obrador han seguido rutas paralelas en el ejercicio del poder: visiones populistas, autoritarias y nacionalistas, con lo cual se han acarreado conflictos internacionales y nacionales por no respetar las reglas de los mercados internos y externos, pero sobre todo han propiciado serios daños a las economías y generación de empleos dignos.
La ligereza para enfrentar la pandemia del Covid-19 también los unió en rutas paralelas que van sembrando centenas y decenas de miles de muertos en los países que gobiernan, en aras de evadir los costos económicos y políticos de la tragedia sanitaria. No en balde 3 presidentes populistas colocaron ya a Estados Unidos, Brasil y México en el primero, segundo y tercer lugares en número de muertos por coronavirus en el mundo.
Trump presume que domó la pandemia y al presidente mexicano obligándolo a crear una Guardia Nacional y ponerla al servicio de la seguridad fronteriza de Estados Unidos, en tanto que López Obrador presume también que domó la pandemia y a Donald Trump convenciéndolo para que ayude a México.
Ambos mandatarios gobiernan desde la manipulación mediática que les permite la supercarretera de la información y la comunicación en el Internet, culpando de los males de sus naciones a los medios tradicionales de comunicación: impresos, radio y televisión, o a todos aquellos ciudadanos o grupos que critican sus políticas personalistas.
Donald Trump canceló todo tipo de ayuda norteamericana a organizaciones internacionales de derechos humanos, seguridad, democracia, cuidado del medio ambiente, acciones a favor de la niñez, la mujer, la familia y los adultos mayores. Igual ruta depredadora ha seguido el presidente Andrés Manuel López Obrador para aniquilar las organizaciones y las instituciones mexicanas.
Estados Unidos ha perdido liderazgo internacional y comercial por los conflictos generados por su presidente Trump ante potencias como China, la Unión Europea o Rusia; en tanto que México perdió inversión pública y privada, exportaciones y mercados internacionales, a causa de las políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contrarias a la certeza jurídica que demandan los capitales extranjeros y nacionales para invertir, crear empleos y generar riqueza.
Ahora la pandemia del coronavirus vuelve a identificar a los presidentes Trump y López Obrador con resultados desastrosos en la obligación gubernamental de velar por la vida y la salud de los ciudadanos, y saldos escalofriantes en el número de pérdidas humanas por decisiones equivocadas y tardías debido a sus obsesiones por desconocer a la autoridad sanitaria internacional.
Viene la hora de la calificación ciudadana para los dos hiperactivos presidentes en procesos electorales donde las decenas y centenas de miles de muertos estarán presentes para votar y castigar las decisiones indolentes e irresponsables que enlutaron a los hogares norteamericanos y mexicanos, ¿no le parece a usted, estimado lector?