Enésima feria para apoyar la Artesanía y no regatear precio
Con la finalidad de visibilizar las artesanías mexiquenses e incentivar el consumo local, Omar Ortega Álvarez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local, inauguró la “Feria del Sol” en el vestíbulo del Poder Legislativo del Estado de México, donde artesanas y artesanos de diversos municipios exhibirán y tendrán a la venta diversos productos.
Con el llamado a “no regatear” y así reconocer el gran valor del trabajo de las y los artesanos, Ortega Álvarez estuvo acompañado de la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) e integrantes del Comité Directivo Estatal del PRD Estado de México, Omar Ortega destacó que en esta exposición y venta, participan 16 colectivos provenientes de los municipios de Jiquipilco, Malinalco, Ocoyoacac, Ocuilan, Metepec, Toluca y Sultepec, quienes ofrecerán sus artesanías en un horario de 9:00 a 18:00 horas en la sede del Congreso mexiquense, ubicado en el centro de Toluca.
“Hay que consumir local, creo que hay que activar la economía. Hoy más que nunca, México y el Estado de México requieren que seamos todos solidarios con los productores y con los artesanos. Y lo más importante es que no hay que regatear, porque sus productos requieren de dedicación, esmero y esfuerzo”, explicó el diputado, y es que señaló, la elaboración de algunas artesanías puede llevar hasta meses.
Asimismo, exhortó a la población a consumir productos locales, endémicos de las diferentes regiones de la entidad, pues estas artesanías son el legado de las y los ancestros, así como que se debe de regresar a los orígenes y a las raíces que caracterizan a la población mexicana y mexiquense.
Entre los productos a la venta destacan, de Jiquipilco, cajeta; shampoo, granola, salsa mach, salsa con xoconostle y chocolates; artesanías con ocoxal y acero inoxidable.
Rebozos, gabanes, aretes, monederos, diademas, llaveros y pulseras de Tenancingo; y dulces típicos, como tamarindo, de Toluca.
Artesanos de Sultepec ofrecen el tradicional pan de huevo y el bolillo, conocido como el más sabroso del sur del Estado; la tradicional bebida “torito”, elaborada con naranja criolla y alcohol, chile manzano y cebolla; la galleta conocida como “fruto de horno”, elaborada desde 1890 con piloncillo, canela, harina y manteca en horno de barro; dulce de pipián y artesanías elaboradas por personas privadas de la libertad del Centro de Readaptación Social en este municipio.
De Ocoyoacac, productos alimentarios; tambores, carteras y bolsas de distintas pieles; collares con huesos de búfalos; flautas nativas, abanicos; de Ocuilan, licor artesanal de maracuyá; panadería artesanal, y de Malinalco frutas deshidratadas, granola, betabel deshidratado, chocolate artesanal; alimentos libres de pesticidas, mezcal, fresas orgánicas y productos de medicina tradicional a base de miel y algunas plantas medicinales, entre otros.