ENTREVISTA A María Morín Aguilera
Cada hebra del pelo desobedece las coordenadas del viento, suelta ideas, inmediata se aleja del instante como una onda rebelde, como el grito que sacude a la imagen plana y estereotipada.
Así; es como escucho las composiciones de Morín, su alma grita en letras y yo vibro indócil al sentido contrario de mi cuerpo.
Entonces se abren caminos y vemos letras fuertes y poderosas, de la rebelde década con friz en su núcleo, fue el tiempo como un animal con garras pequeñas, pero el tiempo es ahora, y hoy, es un felino y también es un tema, una canción, un vínculo permanente, una bomba, el color dorado del sol, carcajada y bondad.
Hoy el humano tiene vida con propósito, donde ungen símbolos sociales. Entonces yo elijo la música, letra escrita por Morín, subo volumen; esto significa que expando mis acto revolucionarios, de resistencia, de poder y de libre decisión de mujer, lo que quiero decir es que tránsito en el acto de amor, con el fuego en la mente, aceptable, libre y autónomo, mis cabellos algunos mudaron como extensión de vida, otros permanecen en otro tono como signo egipcio, purépecha griego, en una canción todos volvemos al amor.
¿Naces en una familia que se dedica a la música, imagino las bohemias en familia, que representa para ti la cuna musical?
Cuna musical, Bueno mi mamá es cantante y mi abuela era compositora y también músico, entonces toda mi vida estuve escuchando pues bohemias, chistes, canciones con mis tíos así que ahí empezó todo.
¿Qué estudios realizaste y dónde (en qué academia)?
En la escuela primaria, pues obviamente había clases artísticas en la secundaria también estudié; canto, guitarra en Sonora y en Puebla después, empecé a estudiar en escuelas particulares; canto, baile, música como en la BUAP, con la maestra Magdalena Santillán en la escuela profesional de danza clásica y contemporánea de Puebla, el coro normalista, en la Academia de los hermanos Soler actuación, de Milton Gio, etc, etc.
Tocas algunos instrumentos ¿Cuál o cuáles?
De chica tocaba un poquito de piano y después toqué un poquito de guitarra acústica. En realidad no soy músico sólo de oído compuse pelo suelto, y otras que no me grabaron, después todas mis canciones han sido coautoría con Armando Arcos que es mi coautor y el músico arreglista con el que trabajo todavía.
Si la música fuera un color cual sería y por qué?
Pues para mí el color de la música sería El Dorado de Los Grammys de El Sol el primer lugar etc etc jajajaja
¿Qué músicos han inspirado tu vida y por qué?
Los músicos que me han inspirado vienen desde Beethoven cuando estudiaba piano de chica; Mozart, después, músicos contemporáneos cómo Queen, Michael Jackson, Prince, Alan Parsons Project, Air Supply y músicos como Alejandro Sanz, Armando Manzanero, más que músicos; compositores.
¿Qué fue lo primero que compusiste y en qué lugar escribiste?
Pues las primeras composiciones se las hice a mi mamá, a mi vecino, a mis amigas de la escuela, recuerdo una canción que le hice a mi mamá que se llama El beso que tú me das y a mi vecino una canción de una avalancha con la que jugaba de niño el primer amor jajaja.
La canción Pelo Suelto es uno de tus éxitos ¿Qué significa para ti que haya quedado para seguirse interpretando?
Pelo suelto, hecha para Gloria Trevi, creo que se juntaron muchas cosas, una canción que habla de la liberación o la rebeldía de los adolescentes, una artista contemporánea, controvertida y una compositora que quería destacarse y darse a conocer, creo que funcionaron muy bien las tres cosas y por eso trascienden las cosas cuando estás en el lugar correcto, en el momento indicado con la persona ideal.
¿Qué artista interpreto tu primer éxito?
Pues Gloria Trevi fue la primera artista conocida que grabó una canción mía.
¿Qué sensación tienes al escuchar tus éxitos en radio, en plataforma es las redes en general tus letras, tus composiciones?
Pues las sensaciones van desde la euforia, el agradecimiento, la esperanza, el orgullo, la satisfacción, hasta el miedo, la preocupación, la ansiedad y el estrés de pensar qué sigue.
¿cómo fue tu infancia?
Fue hermosa aunque no tuve un entorno familiar funcional, fue hermosa mi infancia, nací muy cerca de la playa enfrente prácticamente con mucha libertad con mucho sol, arena y mar, océano, naturaleza, animales, juegos, amigos, música, bohemia, palmeras, frutas y a la vez un papá muy distante, una mamá muy triste y un hermano muy peleonero.
¿Cómo te visualizas dentro de 5 años?
Pues ya no me imagino nada porque si me hubiera imaginado hace 5 años atrás que iba a haber una pandemia que iba a vivir en Canadá que iba a regresar a México que se iban a realizar tantos sueños, también, pues nadie lo hubiera creído entonces pues dejó que la vida me sorprenda y mejor no me imagino nada jajaja.
¿Qué canción te ha erizado la piel y te ha sacado un par de lágrimas?
Pues hay una canción que se llama Time de Alan Parsons Project que me gusta mucho porque dice que el tiempo se va como un río y nunca vuelve a ser igual el momento, la música me gusta mucho y me hace llorar, es alguien que se despide y creo que va a morir, pero valora mucho a sus amigos, al amor y a la vida.
Si la música fuera un animal ¿cuál sería y por qué?
Pues, creo que sería un león la música sería un león, es el rey de la selva es un animal majestuoso es muy sexual es muy tierno y es muy agresivo a la vez, te hace admirarlo temerle, respetarlo y adorarlo todo al mismo tiempo, pero también podría ser una cucaracha, pues ni las bombas atómicas pueden acabar con ella nada puede extinguir lo si quiere puede volar y también se puede adaptar a todo a todos los gustos y a todas las edades jajajaj.
En la familia crecemos, aprendemos, es nuestra base de formación integral ¿Si voltearás a ver a la niña que creció ahí, en esta institución, que le dirías ahora?
A esa niña le diría que la familia, el amor, los amigos, el mar el sol y todo lo que vivió siempre lo lleva en su corazón con él a todos lados y nunca se va a sentir sola si piensa que lo tuvo todo y lo puedes seguir teniendo todo.
Dime cinco palabras o frases claves en tu vida:
Nuestro corazón tiene la edad de aquello que ama de Prevost; La tina eterna del perdón usa el jabón infinito del olvido y la toalla mágica de La sonrisa de José Abraham; todos nacemos originales y morimos copias, Jung; pensar para aprender, aprender para pensar Scott Peck; amar es despojarse de los nombres Octavio Paz; amor es un divino arquitecto que bajó al mundo a fin de que todo el universo viva en conexión de Platón y así te puedo decir 1000 frases como, la amistad es la pasión por la dicha del otro…etc etc.
Has colocado éxitos además de Pelo suelto para artistas como Kabah, Sentidos opuestos, Litzy y Tatiana, que es para ti alcanzar el éxito:
A mí me parece que el éxito no es algo que se persiga, que se alcance, que se luche por él o qué este muy lejos creo que mientras sigas trabajando y sigas haciendo y realizando el don que tengas para cualquier cosa va a venir sólo va a estar ahí siempre y va a surgir en cada momento estés donde estés.
Te vemos activa, convives con otros autores haces comunidad ¿Qué proyecto sigue y tienes en puerta?
Quiero seguir colaborando con la Sociedad de Autores y Compositores de México como vocal en el consejo de la mesa directiva, quiero hacer un buen papel, quiero tener más aciertos, quiero componer más canciones, quiero que se sientan orgullosos de mí, tanto mis compañeros compositores como mi familia, mis amigos y toda la gente a la que le pueda dar un rato de entretenimiento, felicidad esparcimiento y toda la gente por la que pueda hacer algo a beneficio.
¿Qué le dices a la gran persona que eres hoy en día?
Me digo a mí misma que estoy satisfecha con lo que ha pasado, que estoy orgullosa de mí, que viva todos los momentos y que le regale a las personas tanto de mi tiempo cómo de mi pasión por la vida y por la música.
¿Qué mensaje dejas a las mujeres y hombres de la sociedad actual?
Muy importante, vincular la música con el apoyo y la ayuda a la humanidad y a los valores cómo el amor y la bondad. Pensemos de qué manera podemos relacionar e integrar todo hacia algo más positivo y más optimista para el mundo, qué no esté separado el medio artístico sobre todo de los intérpretes y de los compositores, de los bailarines de los músicos con el de los doctores o el de los arquitectos o con la gente que ayuda a reconstruir a curar o ayudar a todo ser humano que sufre, que nos volvamos el medio más importante de la protección y del rescate mundial para que, si existe otra pandemia no nos dejen en último lugar sino que se necesite un artista en cada hogar para sanar y para colaborar con la felicidad que necesita este planeta.
GRACIAS POR TU TIEMPO VALIOSO Y POR COMPARTIR PARTE DE TI. 2022