ESTUDIANTES DE COLEGIOS PRIVADOS TIENEN MÁS PROBLEMA DE ABANDONO O DESERCIÓN ESCOLAR

Views: 927
v

A través del Informe de la Encuesta Nacional Covid-19 en febrero de 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó que 4 por ciento del total de estudiantes de nivel medio superior y superior a nivel nacional, perdieron la principal fuente de ingreso, 55 por ciento señaló que la situación económica de sus familias empeoró y 15 por ciento tuvo problemas económicos derivado del fallecimiento de un familiar a causa de Covid-19; mientras que estudiantes del Estado de México indicaron mayor probabilidad de abandonar sus estudios.

En la entidad mexiquense, los resultados demuestran que los estudiantes, particularmente de escuelas privadas, tienen mayor probabilidad de presentar problemas de abandono escolar o deserción escolar. Además, enfatizó que el Estado de México se ubica dentro de las nueve entidades con mayor índice de abandono escolar, de entre las cuales destacan la Ciudad de México, Durango, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Respecto a alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Secretaría de Docencia, indicó que que el índice de abandono escolar en el año 2020 para nivel medio superior a inicios de la pandemia, fue de 3.6 por ciento, de dicha cifra 5 por ciento corresponde a estudiantes varones y 2.6 por ciento a mujeres.

Especialmente, la Facultad de Turismo y Gastronomía, que fue la única que presentó estadísticas de impacto en el rendimiento académico de estudiantes, determinó que durante 2020 y a inicios de 2021, 68 por ciento de los estudiantes tuvieron problemas de conexión, 13.4 por ciento no contó con internet, 37.4  por ciento no tuvo tiempo para conectarse y 16.3 por ciento carece de equipo de cómputo.

En febrero de 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó el Informe de la Encuesta Nacional Covid-19: la comunidad estudiantil ante la emergencia sanitaria, en la que señala que a nivel nacional 4 por ciento del total de estudiantes universitarios y de nivel medio superior perdieron la principal fuente de ingreso, 55 por ciento señaló que la situación económica de sus familias empeoró y 15 por ciento tuvo problemas económicos derivado del fallecimiento de un familiar a causa de Covid-19; mientras que estudiantes del Estado de México indicaron mayor probabilidad de abandonar sus estudios.

En la encuesta realizada por la SEP, participaron 590 mil 707 discentes de universidad y 44 mil 422 de educación media superior provenientes de 619 escuelas públicas y 29 escuelas particulares.

Ante dicho contexto, la SEP, puntualizó en aspectos que han impactado en el rendimiento académico y en la permanencia escolar de los estudiantes, por lo que determinó que es vital que las instituciones tengan conocimiento de las cifras con el objetivo de tomar medidas necesarias para reducir dichos índices, así como darle atención inmediata a las consecuencias graves como el rezago educativo.

En entrevista con Joel Gutiérrez, alumno de la Autónoma mexiquense y quien durante 2020 tuvo que suspender sus estudios, señaló que la precariedad en la que varios de los universitarios habitan es una “gran limitante para continuar los estudios”, pues por problemas económicos y de acceso a servicios de internet, no pudo cursar el semestre 2020-A, que comprendió los meses de agosto a diciembre, por lo que tuvo que verse forzado a suspender sus estudios.

Por lo anterior, demanda que autoridades universitarias como estatales en aspectos educativos, tengan un mayor acercamiento con la comunidad estudiantil para evitar este tipo de problemáticas, que a pesar de que la pandemia vaya en descenso, aún se cuentan con casos de este tipo, ya que asegura que como él, existe un número considerable de estudiantes en dicha situación.