¡GRITOS DESDE EL PARAÍSO!
Estamos todos en la cloaca, pero algunos miramos a las estrellas.
Oscar Wilde.
Vaya paradojas de la vida. Nos dejó atónitos el grito desesperado que vimos en las noticias y en las redes: ¡No me quiero morir! Un niño de 12 años clamando ayuda después de ser baleado en el Paraíso, Tabasco, población del sureste mexicano que también ha sufrido la violencia y la incertidumbre que nos aqueja a todos los mexicanos desde hace varios años.
El siglo XXI nos ha dejado experiencias que en su mayoría han sido muy desagradables y que nos obligan a reflexionar sobre el camino que esta tomando una humanidad cada ves más alejada del sentido común, del amor y de la solidaridad.
Hagamos un recuento para ello, partamos de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que llevaron a la invasión de Afganistán y a la Guerra contra el Terrorismo. La Guerra en Irak (2003-2011) y el surgimiento de grupos extremistas. La gran Recesión (2007-2009). La Primavera Árabe (2010-2012), caracterizada por una serie de protestas y levantamientos en el mundo árabe contra regímenes autoritarios.
El ascenso de la Tecnología y las Redes Sociales, que llegaron para transformar radicalmente la comunicación, la política, los negocios y la cultura; lo que detonó el surgimiento de problemas como la desinformación y la privacidad. Mayor conciencia y acción sobre el cambio climático, con eventos como el Acuerdo de París en 2015. La Pandemia de COVID-19 (2020-2022). El Brexit (2020).
El desarrollo y la proliferación de la Inteligencia Artificial. Nos alarman las tensiones Geopolíticas y Conflictos en Ucrania (anexión de Crimea por Rusia en 2014 y guerra en 2022), tensiones en el Mar de China Meridional, y rivalidad entre Estados Unidos (Occidente) y Rusia y China (Oriente), impactando a la estabilidad global y motivando realineamientos geopolíticos, bautizados por los expertos como una Segunda Guerra Fría.
Recordemos que la Primera concluyó con la caída del Muro de Berlín y con ella, el Comunismo. Pero sigamos con este inventario de desafíos para toda la humanidad: Movimientos Sociales y Políticos, como #MeToo, Black Lives Matter, y protestas por defender a la democracia en varios países.
La Revolución de Energías Renovables que demanda la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, cambios en la industria energética y esfuerzos por mitigar el cambio climático. Los avances significativos en la exploración espacial, aprovecho para sugerir la lectura de la biografía de Elon Musk, realizada magistralmente por Walter Isaacson.
Y por si esto no fuera suficiente, también tenemos que alumbrar y no perder de vista a los burros de troya como les ha llamada la política española Cayetana Alvarez, que han desatado ataques rabiosos y persistentes a la democracia y cebado el avance del populismo lo que ha representado desafíos significativos para la estabilidad y la salud de las democracias en el siglo XXI. Estos fenómenos han transformado el panorama político global, poniendo en riesgo los principios democráticos fundamentales y exacerbando la polarización y la inestabilidad en muchas sociedades.
Quienes nos preocupamos por lo que está sucediendo en nuestro país con la polarización política y social que ha caracterizado a muchas sociedades en las últimas décadas, rechazamos las ideologías extremas y dogmáticas. Las ideologías han destruido naciones exitosas dejando a sus habitantes en situación de pobreza y con su dignidad por los suelos.
En cambio, los movimientos y liderazgos políticos que promueven la flexibilidad ideológica y la búsqueda de consensos han ganado terreno, reflejando un deseo de mayor inclusión y diálogo entre grupos diversos.
Esa preocupación y ocupación por los problemas sociales que nos aquejan, me ha llevado a retomar las enseñanzas de Erich Fromm en su obra titulada ANATOMÍA DE LA DESTRUCTIVIDAD HUMANA, publicada en 1973. En donde explora las raíces de la destructividad humana, analizando en profundidad las causas y consecuencias de la agresión en la sociedad contemporánea. A través de una mirada crítica y psicoanalítica, el autor busca comprender el comportamiento destructivo del ser humano en diferentes contextos.
El libro empieza con una cita del MITO GRIEGO SOBRE LA EDAD DE HIERRO, que dice: A medida que pasan las generaciones se vuelven peores. Vendrá un tiempo en que serán tan malvadas que adorarán el poder; la potencia tendrá razón para ellas, y dejarán de reverenciar el bien. Finalmente, cuando nadie se indigne ante el mal ni se avergüence en presencia de un miserable, Zeuz los destruirá también. Pero aun entonces podría hacerse algo si la gente del común se alzara y debelara a los gobernantes que la oprimen.
El 2 de junio más que una elección, será un plebiscito o votas por un gobierno que privilegie la democracia, las libertades y preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI, o a cambio, por otro que nos siga llevando en barrena en caída libre, preso de las ideologías obsoletas y de la envidia, el rencor y la destrucción. Tu tienes el poder de decidir.