Guanajuato, epicentro de la moda mexicana

Views: 596

“La moda es un lenguaje universal y una actitud ante la vida, la moda es algo más que una manera de calzar y de vestir, es una forma de expresarse”, así lo manifestó Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), y Presidente del Clúster Moda Guanajuato en el marco de la inauguración del primer foro internacional Trends and Design Fashion Forum 2022.

Agregó que el objetivo que se busca con este Primer Foro Internacional de Moda es la expresión de las industrias de la proveeduría, curtiduría, calzado, marroquinería, vestido y sombrerería, que conforman el Clúster Moda Guanajuato.

“Nuestras cámaras son líderes de las industrias más emblemáticas de la región y tenemos que afrontar los retos que nos lleven a elevar la competitividad de las empresas, a subir la calidad en el diseño y la creación de marcas propias, estamos convencidos de que este foro, es una plataforma de conocimiento muy valiosa para lograrlo”, dijo Padilla Villalpando.

Ante cientos de estudiantes, empresarios de grandes marcas, nuevos emprendedores y diseñadores, el presidente del Clúster Moda Guanajuato dio la bienvenida a los 8 expertos internacionales que compartirán sus experiencias: Steve Madden, Cleto Sagripanti, Amanda Dolfi, Pepa Pombo, Ricardo Seco, Beatriz Calles, Anuar Layon y Tanya Meléndez.

Durante el Primer Foro Internacional de Moda “Trends and Design Fashion Forum”, que se desarrolló en la ciudad de León, Guanajuato, se tuvo la participación de 8 expertos internacionales, el primero de ellos fue Cleto Sagripanti quien compartió la conferencia: ¿Cómo crear una industria mexicana de la moda en el mercado internacional?

Sagripanti es Expresidente de la Confederación Europea de Calzado, Expresidente de la cámara empresarial italiana de fabricantes de cuero y calzado. También fue presidente de la feria MICAM Milán y Shangai. Fue galardonado con el Premio di Ateneo, para empresarios innovadores de la Región de las Marcas en Italia.

Es un gran promotor del concepto Made in Italy así como del calzado de manufactura europea. Es dueño de la sociedad Italian Holding Moda desde 2011 para fomentar el crecimiento e internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

Durante su conferencia Sangripanti dijo que los factores relacionados con el mercado, dependen de la marca, por ejemplo, para Louis Vuitton la calidad es la marca LV y cada marca de lujo tiene un sólido equipo detrás.

Agregó que existen 7 pilares de mercado en el mundo, algunos de ellos son los siguientes: los mercados, el posicionamiento y estrategia digital.

“El 70% de los clientes se pierden porque no están satisfechos con el trato que reciben, si el cliente no se queja y está inconforme ya lo perdimos” dijo. Mencionó también que los escalones de engagement con el cliente son: satisfacciones del cliente, servicio y comportamiento.

En la segunda conferencia se tuvo la participación de Anuar Layón con el tema:

“Los negocios de la moda y la periferia del sistema”.

Layón es diseñador mexicano y uno de los máximos exponentes del Street Culture y la moda nacional más importante del país. Realiza sus prendas urbanas con piel, mezclilla y materiales orgullosamente mexicanos. Director creativo y diseñador de marcas como Mexico is the Shit, Prima Volta, SadBoy, White Tag y Mercadorama Custom, con las que ha realizado prendas para personajes como Daft Punk, Iggy Pop, Molotov y Queens of the Stone Age.

“Siempre me ha caracterizado la colaboración, es algo que me gusta mucho hacer, he tenido la oportunidad de colaborar con grandes artistas mexicanos, con artesanos con grandes colaboradores. Inicie en 2008, descubrimos que no había plataformas suficientes para la moda y tuvimos la oportunidad de desarrollar merchandising de bandas de rock, en México el merchandising no se comercializaba como hoy, hoy vas a cualquier evento, concierto, show, conferencia y encontramos la playera, la taza, el muñequito, hay de todo, ya se profesionalizo en México”.

Ahora no solo los diseñadores sacan líneas de producto, hay influencers que están generando más que muchos de nosotros como diseñadores nacionales.

Otra experta invitada fue Beatriz Calles, quien cuenta con más de 40 años de trayectoria en el mundo de la moda, es Directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México, la plataforma más importante para impulsar a nuevos diseñadores latinoamericanos.

Creadora de la plataforma México Bridal Shower que ha presentado importantes desfiles de alta costura. Ha trabajado y colaborado con diseñadores internacionales como Givenchy, Karl Lagerfeld, Versace y Tommy Hilfiger a lo largo de su carrera.

Es una de las promotoras más consistentes del consumo del diseño nacional y durante su participación dio varios consejos a los presentes en el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña:

  • Perseverancia y constancia: siempre perseverancia y constancia, constancia sobre todo en lo bien hecho.
  • Ser autocritico: es muy difícil que seamos autocríticos, por favor seamos autocríticos y no se cierren a tener a alguien especializado.
  • Tener muy clara la visión del ADN de su marca y saber cuál es el diferenciador

con otras propuestas que tiene el mercado.

  • La propuesta de diseño es imprescindible.
  • La audacia a la hora de llevar los negocios, si contamos con la audacia vamos a llegar al éxito, se debe combinar con la humildad.
  • Hay que tener humildad para integrar a sus equipos de trabajo, fortaleciendo así su cultura organizacional.

Finalmente dijo “estoy muy orgullosa de la dupla de Iann-Dey, ellos son de aquí de León y han demostrado tener una audacia y muy claro hacia donde han querido llevar su marca”.