GUERRA DE EX PRESIDENTES Y VICEPESIDENTES CONTRA EL LÍDER ACTUAL JOSÉ CAMPOS DE LA CONCANACO

Views: 781

Ex Presidentes y ex Vicepresidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) informaron que realizaron ante la Secretaría de Economía las denuncias correspondientes tras ser destituidos sin previo aviso y de manera “arbitraria” por el presidente José Manuel Campos “y su camarilla”, por disentir, “por no estar de acuerdo, por exigir transparencia en cuanto a los números y los manejos financieros” de este organismo empresarial, por lo que, a su vez, solicitaron su restitución inmediata y la intervención de la Fiscalía y la Auditoría Superior de la Federación para atender el tema.

Así lo manifestó Lorenzo Ysasi, ex Vicepresidente de Proyectos Estratégicos de CONCANACO, en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Marcela Trujillo Zepeda, ex Vicepresidenta de Estado de Derecho; José Pastor Turnbull, ex Vicepresidente de Enlace con el Poder Judicial y Eduardo García Casas, ex Presidente de la Comisión de Centros Históricos.

Señalaron que las destituciones afectaron a más de 15 presidentes y vicepresidentes de Comisiones y Lorenzo Ysais explicó: “Viene ocurriendo con este grupo que viene trabajando desde la salida de Enrique Solana y que siguen tratando de mantener en lo oscuro temas y números. No acusamos a nadie, simple y sencillamente pedimos transparencia, que haya trabajo a favor de las Cámaras”.

“Hay falta de información y falta de coordinación en los estados financieros de la Confederación que llaman mucho la atención, y que habiendo insistido en los hechos previos, vemos que todavía existen en algunos de los datos, compañías factureras fantasmas que siguen apareciendo en los estados de cuenta y números que han de repente presentado, pero aparecen números un mes, y al siguiente aparecen en otro lado, en fin, lo que hemos pedido transparencia”, explicó.

Eduardo García Casas, comentó: “Exigimos nuestra restitución en los puestos que teníamos, y que se abra una investigación a fondo”, sobre el manejo de los recursos de la Confederación que son de todos los comerciantes organizados de este país.

“Instamos a la Auditoría Superior de la Federación, a que pase al pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la auditoría registrada a la CONCANACO, donde salen todas las irregularidades provocadas por Enrique Solana Sentíes como presidente de la CONCANACO en el tema de las tabletas”, comentó.

Esto, haciendo referencia a la serie de irregularidades que durante su presidencia al frente de este organismo empresarial, y con José Manuel Campos como tesorero, recibiera 87 millones de pesos provenientes del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), para adquirir 15 mil tabletas para sus agremiados y ayudar a los pequeños comerciantes del RIF ante el SAT, pues así podrían registrar sus ventas y hacer cobros con tarjetas de crédito.

Existe una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), por la presunta malversación de recursos públicos y el caso es atraído por la UIF encabezado por Santiago Nieto Castillo, pero no se han reportado avances en el asunto.

Por su parte, José Pastor Suárez Turnbull, informó que han iniciado una serie de procedimientos administrativos sancionadores ante la Secretaría de Economía “con la finalidad de que se rectifiquen estas decisiones arbitrarias y podamos ser restituidos en sus derechos”.

“Estamos pidiendo transparencia, legalidad, rendición de cuentas para que no haya ningún daño patrimonial a la CONCANACO y en caso de que lo haya, se puedan deslindar las responsabilidades y se puedan llevar a cabo las acciones para efecto de que se resarza a la CONCANACO en su caso, de cualquier tipo de ilegalidad que haya habido en el manejo de los recursos”, detalló.

En tanto, Marcela Trujillo Zepeda, ex vicepresidenta de Estado de Derecho, expresó la importancia de que haya más apertura y comunicación en temas de transparencia, y añadió, también, en buscar una mayor participación de las mujeres empresarias en el comité ejecutivo; comisiones institucionales y consejo directivo de la CONCANACO.

“Preocupa la cerrazón y la falta de cumplimiento de las finalidades legales previstas para la CONCANACO”, y es que el artículo 7 de la Ley de Cámaras, señala que estas “deben de representar, promover y defender los intereses generales del comercio, los servicios, el turismo y la industria”, citó.