HABRÁ MOMOCHTLI (PALOMITAS) EN EL EVENTO CINEMATOGRÁFICO AMBULANTE

Views: 933

“El momochtli (palomitas en náhuatl) no era solamente alimento, sino también se usaba para rituales, pues en las fiestas los matlazincas iban aderezados con estas semillas en sartales o collares en lugar de guirnaldas”, compartió el cronista Gerardo Novo, con la intención de resaltar la importancia de las palomitas para la región del actual Valle de Toluca, antes conocido como el Valle del Matlazinco, y que es además, no solo un elemento indispensable en la producción gastronómica de la ciudad desde tiempos prehispánicos, sino que se une como invitado especial al próximo evento cinematográfico Ambulante, del cual será sede la capital mexiquense.

Luego de recorrer 24 estados de la República, Ambulante llega a Toluca del 1 de agosto al 25 de noviembre, con la intención de hacer una reflexión de temas actuales sociales y políticos que viven los habitantes, relató Sonia Lira Iniesta Coordinadora de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Toluca; quien además señaló que las proyecciones se componen de 14 documentales y dos programas de cortometrajes, tras hacerse una curaduría de 18 proyectos expuestos a nivel nacional.

Dicha curaduría, puntualizó, se enfoca en exponer a los asistentes un “cine documental que lleva una actividad mediadora que se preste al diálogo con la realidad local”, ya que se presentarán funciones de cine de temas que se viven en la realidad de Toluca.

Las proyecciones se tendrán en 11 sedes de la ciudad, algunas de ellas serán la Biblioteca José María Heredia, una Escuela Primaria de San Pedro Totoltepec, la Concha Acústica, la Casa de Cultura de San Cristóbal Huichochitlán y la Alianza Francesa de Toluca, además destacó que el evento será para el público en general, dado que también habrá actividades para menores a través de la versión llamada Ambulantito.

“Los niños podrán tener actividades en proyecciones enfocadas a ellos. (…) La finalidad es que se promueva la apreciación cultural desde temprana edad y el acceso a la cultura”, dijo.

Para que la asistencia sea favorable, todas las actividades serán gratuitas a excepción de la sede en el Cine Club Oscura, el cual es un cine independiente en la urbe, que expondrá el trabajo de actores culturales que ejercen de manera autónoma, por lo que el acceso tendrá un costo de 40 pesos por persona.

Por su parte, Elisa Escamilla, quien ha sido gestora de Ambulante en el Estado de México desde 2009, destacó que algunas de las proyecciones serán: Digno retorno en agosto, Lo que no se ve y Pedro, que forman parte de las propuestas que expondrán temas de inclusión respecto a personas con capacidades especiales, sobre la comunidad LGBT, mujeres en situación de cárcel y la expresión musical.

Como evento estelar, resaltó Lira, se tendrá la conferencia inaugural en la Capilla Exenta de Gerardo Novo Valencia, quien compartirá a los asistentes la destacada aportación que conserva Toluca, al ser el lugar originario de las palomitas de maíz, pues con base en Fray Bernardino de Sahagún, quien hace aproximadamente 500 años expuso en su obra Historia general de la Nueva España, que en el Valle de los matlatzincas se hacía “maíz tostado que cada grano es como una flor muy blanca”, relato que es considerado como la noticia más antigua que se tiene del producto.

Por lo que dará la bienvenida a las variadas actividades que no solamente resaltarán la importancia del cine a nivel nacional y Latinoamericano, dado que se contará como países invitados a Costa Rica y El Salvador, sino también del uso del maíz en la historia y cultura de Toluca, que hasta hoy en día perduran como un elemento tradicional y fiel compañero de las proyecciones fílmicas a nivel mundial.

Para mayor conocimiento del programa, se encuentran las redes sociales de la Coordinación de Turismo y Cultura de Toluca, a través del cual también se encontrarán los fragmentos de los filmes que se proyectarán.