HISTORIAS DE FAMILIA: ADRIANA BARRAZA, DE LA UAEM E ISSEMyM HASTA EL OSCAR
En mi libro Toluca 200, historias de familia, publiqué la siguiente entrevista, que hoy les presento actualizada:
Adriana Barraza González es una actriz toluqueña agradecida, al afirmar que Raúl Zárate Machuca es el responsable de su carrera al fundar la preparatoria Ignacio Ramírez (Prepa 4), en donde me dio la primera posibilidad de conocer la actuación en Toluca, le tengo mucho, mucho cariño.
Me dio mi primer trabajo y me ayudó en el momento en que, como madre soltera, no pude conseguir trabajo. Es un ángel de la guarda.
Por casualidad su vida profesional como actriz inició hace 40 años en la ciudad de Toluca, en 1972, ya que al no haber cupo para la clase de ballet, y al no gustarle el basquetbol, se inscribió a clases de teatro.
Cuando eligió teatro como asignatura optativa en la preparatoria, actuaba en dos compañías de teatro y tenía otros trabajos ocasionales. En 1975, se convirtió en mamá soltera de su hija Ana Carolina. En ocasiones pasaba hambre, literalmente. Una prueba de ello surgió, cuando en una presentación en el Teatro Morelos, años después, señaló que no recordaba si le había pagado o no los 400 pesos que le había prestado un amigo para comer.
Desde las alturas del butaquería del teatro, una voz le espetó: si me los pagaste, era el ahora desaparecido Israfil Filos Real, quien también fue compañero de generación en la Prepa 4.
Adriana Barraza, nació el 5 de marzo de 1956 en Toluca. Desde joven mostró ser una mujer entusiasta y dedicada, e hizo todo lo posible por vivir de aquello que más la apasionaba: la actuación.
De niña tocaba el piano y se enamoró locamente de la danza luego de ver al Ballet Bolshoi, cuando tenía 8 años. Mi corazón quería estar ahí, dijo.
Sin embargo, la falta de dinero de su familia combinada con la enfermedad de su madre Celia, quien murió cuando Barraza era muy joven, hicieron que fuera imposible estudiarlo.
Durante años ha trabajado como actriz, directora, dramaturga, maestra de actuación, directora de casting y productora, pero de todos sus proyectos, hubo uno en particular que la consagró a nivel internacional: Babel, cinta por la que estuvo nominada al Oscar en 2006, como mejor actriz de reparto.
Durante la entrevista, rememoró a los profesores que la llenaron de buenos recuerdos y ahora espera hacer lo mismo con los alumnos que aprenderán de ella.
Mi maestra Lolita me enseñó mucho en la primaria y siempre me llenaba de cariños. Más tarde me encontré con el profesor José Vicente y en teatro conocí a maestros que más tarde se convirtieron en mis grandes amigos.
Inició en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y entre primeros maestros del arte escénico recordó, con gusto y alegría, al profesor José Trinidad Aguilar Ramírez, posteriormente con Esvón Gamaliel Calvillo, quien murió hace ya catorce años (2007), la buscó para que participara en obras teatrales, las cuales ensayaban y presentaban en el Teatro de los Jaguares –desaparecido en sus primeras instalaciones en el 2012–, Adriana Barraza permaneció en Toluca hasta 1980, año en el que decidió irse a Chihuahua, pero fueron años muy bonitos los que pase aquí en el Teatro de los Jaguares, dijo.
La primera obra en la que participó se llamó El Juego que todos jugamos, una obra en la que estuvo con su amiga María de los Ángeles Hiriart Pérez, Víctor Nava Marín, Elizabeth Buchanan.
Aunque ingresó a la Universidad para estudiar la carrera de Química Fármaco-Bióloga, su interés por la actuación siempre estuvo presente; sin embargo, como cualquier estudiante debía trabajar para mantener sus estudios teatrales ya que en ese entonces no vivía de hacer teatro, lo que la llevó a laborar por un periodo de cuatro años, de 1975 a 1979, en los laboratorios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), al que ingresó gracias a la ayuda de un profesor que tuvo en la Preparatoria No. 4 de la UAEM. Fue de las primeras generaciones de esa preparatoria, que recién cumplió 50 años de egreso la primera generación.
Viajó a estudiar teatro a la Universidad de Chihuahua por un periodo de cinco años y regresa a la ciudad de México en el año de 1985 donde empezó a trabajar para ganar dinero, porque dijo profesional siempre fui. En este año ingresó a Televisa porque empezó a trabajar como asistente de dirección de Martha Luna, es aquí donde conoció a Sergio Jiménez –con quien se unió sentimentalmente– y desarrolló sus profesiones, tanto que este 2021 cumplió 49 años como actriz y 39 como profesora.
En el cine mexicano, Barraza realizó sus primeras interpretaciones en los filmes La primera noche (1988); La segunda noche (1989); La paloma de Marsella (1999); Amores Perros (2000); Mariachi Gringo (2010) y El Secreto del Medallón de Jade (2010) por mencionar algunas.
En cuanto al teatro, entre 1973 y 1992 con diferentes Universidades y diversos Productores entre las que se encuentran: Macbeth, de William Shakespeare; La Vida es Sueño, de Calderón de la Barca; El Juego que todos Jugamos, de Alejandro Jodorowsky; Circo, Maroma y Teatro, entre otras.
Realizó su primera colaboración con el oscareado director de cine Alejandro González Iñárritu en la película Amores Perros, que aunque tuvo una muy buena exposición a nivel internacional –recibió el premio de la crítica en el Festival de Cannes–, no generó consecuencias directas en el trabajo de la actriz mexicana. En cambio, su interpretación de Amelia, una indocumentada mexicana en la película Babel hizo que todo el mundo aplaudiera su enorme talento, por dicha actuación fue nominada al premio Oscar.
Al respecto dijo: Soy una mujer que, desde temprana edad, me di cuenta de qué pasaba con los indígenas y los inmigrantes en México. Las terribles condiciones y miseria de mucha gente que vive en áreas rurales que migran a los Estados Unidos.
A partir de esa cinta en la que compartió créditos con el también mexicano Gael García Bernal, Cate Blanchett y Brad Pitt, las puertas de Hollywood se le abrieron. Henry Poole is Here fue su primera película en inglés, y en ella actúo al lado de George López y Like Wilson. Directores de la talla de Sam Raimi también buscaron a Barraza, y fue así que la vimos interpretar un divertido personaje en la comedia de terror, Drag me to hell, –Arrástrame al infierno–, 2009.
En Amazon trabajó recientemente bajo las órdenes del México-canadiense Gigi Saúl Guerrero en Bingo Hell –El bingo del infierno–, primera vez en que una actriz de origen latino protagoniza un thriller de horror/cómico. Interpreta a Lupita, quien es una valiente líder de un grupo de adultos mayores, en donde se desenvuelve como ruda, grosera y combativa, un personaje extremo y malhablado que he interpretado, señaló.
Actualmente rueda en Argentina una serie cuyo título se mantiene en secreto. Finalmente se supo que es Estocolmo, protagonizado por Juana Viale y Leonor Benedetto, donde un papel clave en la historia de la trata de personas. Con esta película celebra su jubileo en las tablas, cincuenta años de hacerlo.
En 2014 coprotagonizó el drama Cake al lado de Jennifer Aniston. Protagoniza a Silvana quien cuida de Claire –Jennifer Aniston–, una abogada adicta por la pérdida de su hija.
Anistón destacó a nivel emocional aportado por Barraza y la llamó una actriz extraordinaria, en tanto que Barraza señaló que ha sido una de las experiencias más placenteras.
Actualmente, Adriana radica en la ciudad de Miami, Florida, en donde imparte talleres de actuación y da clases para unificar los acentos latinos en una importante empresa televisiva. El 8 de agosto de 2011 abrió su escuela de actuación Acting Studio, que tiene una metodología propia basada en sus experiencias, tiene más de cien alumnos de todas las edades.
Barraza, maestra de actuación en México, Miami y Colombia. Destacó en el Taller de Perfeccionamiento Actoral de Televisa donde, junto al actor, director, productor, escritor y profesor de actuación Sergio Jiménez, dio clases durante más de diez años. También ha participado como directora en las telenovelas Locura de amor, El manantial y Cómplices al rescate.
El pasado 15 de octubre estrenó en Estados Unidos, la cinta Koati, 2021, película animada en donde ella prestó su voz a Amaya.
Prepara un monólogo para celebrar sus 50 años de trayectoria y promete presentarlo en México, Toluca y Chihuahua, lugares a los que se une con fuertes lazos de amor.
En enero del 2017, en el gobierno municipal de Fernando Zamora Morales, la actriz toluqueña recibió el homenaje de que su nombre, se le diera al andador Los Jaguares, en cuyo teatro inicial, que fue demolido y vuelto a construir, dio sus primeros pasos como actriz.
Dedicó ese homenaje a sus padres Eduardo Barraza Carral y Celia González de Barraza, así como al actor Sergio Jiménez, quien fue su maestro y pareja sentimental.
Sus años como directora de programas de televisión en México quedaron atrás, pues según ella cuenta, esa tremenda presión fue la que le trajo como consecuencia sufrir dos infartos. Hoy Barraza disfruta en grande las delicias de hacer cine y de elegir cuidadosamente sus proyectos. Próximamente la veremos en los filmes Thor, Mariachi Gringo y El Cartel de los Sapos. En algunos le ha tocado hacer papeles pequeños, en otros no, pero el caso es que la mexicana nacida en Toluca seguirá dando mucho de qué hablar y dejándose apapachar por sus admiradores de todo el mundo.