+La alta responsabilidad que tendrá el Tribunal Electoral del Estado de México en la próxima elección; Aliados o rendición política de los que antes se decían priistas a la mandataria mexiquense

Views: 750

LA FRASE:

No es suficiente sólo querer un cambio. Debes ir y hacer el cambio a través del voto.

TAYLOR SWIFT

EL TEEM Y SU ALTA RESPONSABILIDAD

El Tribunal Electoral del Estado de México se reportó listo para enfrentar la próxima elección de servidores públicos del Poder Judicial, tanto en su fase federal como en la que corresponderá al Estado de MéxicoSe renovó el pleno de esa instancia judicial que ahora estará integrada por dos mujeres y un hombre, lo que sigue dando ventaja numérica al que hasta no hace mucho era identificado como el sexo débil, pero que poco a poquito ocupa más espacios en los órganos prioritarios de poder.

Serán las magistradas Arlen Siu Jaime Merlos y Selene Guadalupe López Espinosa, quienes tengan dos de tres espacios en el pleno, que complementará el magistrado Héctor Romero Bolaños, quienes tendrán la alta responsabilidad de impartir justicia ante cualquier problema legal que presenten los interesados en esta judicial, los cuales, por primera ocasión, no serán partidos políticos, sino ciudadanos que en el pleno uso de sus derechos podrán demandar cualquier irregularidad que detecten antes, durante y después de la elección del 1 de junio.

El papel del Tribunal Electoral del Estado de México se antoja definitivo en este proceso, pues será tal la dificultad de este ejercicio democrático que prácticamente toda la elección podría ser controvertida jurídicamente, pues la misma tiene problemas desde su origen y asimismo será durante su realización y eventual calificación.

Uno de estos aspectos que deberán ser cuidados muy de cerca por los ahora integrantes del pleno del Tribunal Electoral del Estado de México es que, por primera vez en la historia, no serán las mesas directivas de casilla las responsables del conteo de los votos emitidos por los ciudadanos. Les explico: los integrantes de las mesas de casilla únicamente tendrán la responsabilidad de apoyar la organización de la votación, ellos les entregarán al potencial electorado las por lo menos seis boletas en las que se votará, revisarán que el individuo cuente con credencial de elector vigente y colocarán tinta indeleble al que vaya a votar, incluso antes de que lo haga.

Una vez que haya tachado la boleta, como lo haga y aun con errores en el conocimiento de cuál es cuál dónde debe votar, las boletas se concentrarán en una sola urna y, hasta acabada la jornada electoral, los integrantes de la mesa de votación separarán por colores las boletas ya sufragadas, e integrarán los paquetes, sin contar los votos y así como vienen se concentrarán en las juntas municipales y distritales del Instituto Electoral del Estado de México y el Instituto Nacional Electoral, donde habrá personal especializado para contar los votos y validar su validez, y, al final, dar un resultado.

¿Quiénes serán esos especialistas responsables de contar los votos? Nadie lo sabe. ¿Qué se hará desde que se recojan los votos en la casilla hasta que se dé a conocer el resultado? Tampoco nadie lo ha explicado¿Quién será el encargado de la cadena de custodia de esa papelería electoral, tanto la válida como la que se considere como votos no válidos? Nadie lo sabe.

De ahí la importancia de la participación de la instancia judicial en este novedoso proceso democrático, el cual puede tener muchas aristas, pero que, si se hace correctamente en todas sus etapas, seguramente se podrá llevar a buen puerto. Confiemos en que así sea.

¿ALIADOS O RENDICIÓN POLÍTICA DE ALGUNOS PRIISTAS?

Llamó poderosamente la atención la conducta política del presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Poncepresuntamente militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien en reciente evento público se declaró abiertamente Delfinista.

En presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien incluso se sorprendió con la declaración pública del alcalde de LermaRamírez Ponce hizo además un reconocimiento de lo mucho que la mandataria mexiquense ha respaldado a su administración y dijo que por encima de cualquier signo político ha prevalecido el trabajo social a favor de todos los sectores de la población, comenzando con los más necesitados.

Evidentemente la escena política ya causó comezón entre los priistas de Lerma, pues mientras que algunos se sintieron francamente traicionados por su alcalde, hay quienes lo tomaron como un comentario bastante positivo y que demuestra que los tiempos son otros y que es mejor la colaboración entre los poderes del Estado de México, que la fragmentación o las revanchas que antes se hacían en contra de autoridades locales que defendían sus colores.

Miguel Ángel Ramírez, alcalde de Lerma.

La duda política es si Miguel Ángel Ramírez Ponce es el próximo tránsfuga que engrose las filas del Movimiento de Regeneración o simplemente se trató de una postura por convivir y por evitar enfrentamientos con quien, gústele al que le guste, tiene actualmente poder absoluto en el Estado de México, pues nadie debe olvidar ni por un momento que hablamos de la gobernadora que cosechó la mayor votación en la historia de Estado de México y la cual hoy representa mayoría en la Legislatura y con el número de municipios más grande que gobiernan sus afines.

Ciertamente Ramírez Ponce no es ningún principiante, y sabe y está en el entendido que es mejor ganando del lado correcto que perdiendo desde una posición como adversario político en la cual, al menos por el momento, nunca va a poder ganar.

La pregunta sería si estará muy de acuerdo con esa posición la senadora Cristina Ruiz Sandoval, la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, quien vive una verdadera crisis política porque hoy por hoy simplemente observa como se le fugan todos los que hasta hace no mucho se supone que eran su fortaleza política en municipios y distritos electorales.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez simplemente esbozó una sonrisa muy pragmática que habrá que saber leer, para aclarar si quiso decir algo así como bienvenido, o simplemente le dio risa que ahora vengan y rindan pleitesías aquellos que supuestamente eran adversarios políticos jurados. ¿Tiempo de cambio?