La búsqueda de la felicidad, el objetivo humano fundamental.

Views: 1547

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció desde el año 2012 que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental, haciendo mención de la importancia que debe tener la misma en las políticas de gobierno, desde un enfoque incluso económico.

La resolución 66/281 fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la cual se ha hecho mención,  iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General (CNDH, 2019).

Desde entonces se ha invitado a todos los Estados Miembros, desde sus distintos actores a investigar, promover y velar por la felicidad de los ciudadanos. Trabajando en conjunto con la sociedad civil, las organizaciones del sistema de la Organización de las Naciones Unidas, de un modo nacional e internacional.

Motivando a que exista una relación entre la búsqueda de la felicidad  y el bienestar de las diferentes personas de todo el mundo, no solo como un objetivo o deseo, sino brindando la importancia y la seriedad debida de la misma, en la vida de  cada ser humano.

Tomar decisiones políticas a partir de la felicidad resulta complejo, incluso ha derivado en  distintas investigaciones desde la resolución de la ONU, lo anterior debido a que la felicidad no es lo mismo para todas las personas  y es la razón por la cual se han creado distintos indicadores y estudios.

Difícilmente las instituciones serían capaces de brindar la felicidad de un modo total a la sociedad, sin embargo se pueden promover las acciones y programas necesarios para lograr que los ciudadanos alcancen un mayor nivel de bienestar, así como mejor calidad de vida y con esto cierta felicidad.

Inclusive se ha demostrado que la felicidad tiene una importante relación con las creencias de las personas, aquello que les da esperanza o que les hace ver las dificultades como algo positivo, lo cual hace más interesante el estudio acerca de la felicidad ya que se puede notar que no necesariamente va de la mano con los bienes o el acceso a ciertas oportunidades. Sin embargo, son diversos factores los que influyen y deben ser tomados en cuenta.

De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Felicidad 2018, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (SDSN), guarda un enfoque especial ya que además de su clasificación habitual de los niveles y cambios en la felicidad en todo el mundo, analiza la felicidad también de la población que se encuentra en situación de migración dentro y entre países (CNDH, 2019).

Según el último Informe Mundial sobre la Felicidad, México se encuentra en el lugar número  veinticuatro. Razón por la cual se debe continuar prestando atención a la felicidad de los mexicanos y lo que influye en ella, para promover la concientización adecuada y crear las políticas públicas al respecto, así como causar impacto desde la vida académica.