La tapatía Laura Santos funda una editorial feminista en Argentina y viene a Guadalajara a presentar su primera novela
|
SOBRE LA NOVELA
Una Cabecita que Rebota es un policial feminista que pone acento en cómo el narcotráfico en México afecta a las mujeres, a sus cuerpos, a su libertad.
Comienza con el asesinato de la niña Perla a manos de su madre, Silvia Maldonado, hija de un mítico narcotraficante conocido como El Casero. Esta muerte complica la candidatura a Gobernador de su esposo Calvin Martínez, quien obtendría el cargo vía fraude electoral.
El asesinato de Perla mueve las estructuras de poder y desata una guerra al interior del cártel.
SOBRE LA AUTORA
Laura Santos es periodista. Comenzó su carrera en el periódico Mural, de Guadalajara. Después se fue a vivir a la Ciudad de México donde fue colaboradora de la agencia de noticias The Associated Press, el suplemento Domingo (El Universal), el suplemento Pimienta (Excélsior), las revistas a bordo de los aviones de Aeroméxico (Escala y Clase Premier), México Desconocido, entre muchas publicaciones más.
En 2013 se fue a vivir a Argentina donde fue stringer del periódico Reforma. Comenzó a escribir Una Cabecita que Rebota en un taller literario gratuito dictado en la Biblioteca Lugones, de Buenos Aires.
Actualmente hace trabajo SEO y co-dirige Bocas Pintadas.
SOBRE BOCAS PINTADAS
Bocas Pintadas es una editorial feminista fundada por Laura Santos y Sonia Almada, psicoanalista que desde hace más de 20 años trabaja para combatir la violencia en las infancias.
Esta editorial ha publicado 5 libros:
Puñal de Claveles, de Carmen de Burgos
Es una recuperación histórica de una novela de principios de 1900 que no castiga el deseo de la mujer.
Gorda Traidora, de Lux Moreno (próximamente disponible en Guadalajara)
Es un ensayo sobre activismo gordo en el que la autora relata el lado oscuro del bypass gástrico. Cuenta en primera persona el dolor, las cicatrices y la indiferencia de un sistema de salud que solo veía a una mujer obesa. El libro arroja luz sobre los discursos de odio en torno a los cuerpos gordos.
(La autora está disponible para entrevistas telefónicas).
Infancia sin violencia (varias autoras)
Es un relato de no ficción que retoma el asesinato y violación de una niña en el campanario de una iglesia del interior de Argentina (en el pueblo de Don Torcuato). Sucedió en 1979 pero nunca se esclarecieron los hechos. La autora, entonces, se pregunta qué pasó con Anita Rivarola. Fue así como armó una reconstrucción coral del terrible acontecimiento.