MEJORA EL INSURGENTE, PERO LAS FILAS PARA QR, SON TEDIOSAS
Los tiempos se han reducido, la espera ha sido de menos de 6 minutos entre cada tren y el traslado desde la estación de Zinacantepec hasta Santa Fe, toma entre 50 minutos hasta una hora con 20 minutos, sin embargo las filas para adquirir un boleto QR con la finalidad de tener acceso, así como recargar una tarjeta de movilidad o hacer compra de una, a veces resulta un tiempo de espera largo y de tedio.
El Tren Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, también conocido como el Tren Interurbano México -Toluca, luego de que al finalizar diciembre contó con diversas fallas en el servició por cuestiones de conexión eléctrica, así como otras referentes a interferencias en el sistema, ha hecho los ajustes suficientes para que se tenga un recorrido exitoso y un traslado tranquilo para los usuarios, especialmente para trabajadores que han elegido al transporte como principal para arribar a sus destinos.
“Qué bueno que ya está mejor el tiempo, la verdad es que las semanas antes de fin de año nos afectaron mucho, hubo días en los que se suspendía el servicio cuando estábamos en plena Marquesa y sí daba mucho miedo, incluso hubo un señor que se desmayó en uno de los traslados que hice”, dijo Mario Rodríguez, quien es frecuente pasajero.
Aunque a través de redes sociales del Insurgente se comunican las fallas que existen en los viajes, los usuarios mencionan que debe existir mayor honestidad de parte de los trabajadores del tren, para comunicar a la población que “es mejor no viajar si no se tiene la certeza de que podemos llegar bien”, así lo declaró Romina, quien a pesar de no viajar con frecuencia a la Ciudad de México, sí considera que es un medio de transporte con beneficios para la sociedad.
“Es un transporte que nos debe de generar un bien a todos y si por alguna razón no es así, deberían ser honestos con todos y evitar que perdamos el tiempo y sobre todo nuestro dinero, que verifiquen y certifiquen que es viable el viaje y no nos afectará, porque hay quienes no tiene previsto cualquier contratiempo y ya llevan medido su tiempo, porque se supone que es un transporte seguro y rápido”, puntualizó.
Mientras tanto, desde inicio de año el transporte ha regularizado sus viajes, tan es así que las filas de pasajeros se perciben largas en cada estación, sobre todo los fin de semanas o en horarios de ajetreo como es en las mañanas o por las tardes después de las 18:00 horas.
“La espera es a veces de más de 5 minutos para comprar un boleto QR y algunas veces para comprar tarjeta es de de más de 10 minutos, porque no todos están acostumbrados a usar las máquinas”, compartió uno de los trabajadores de la estación Metepec, ubicada en Avenida Tecnológico.
Además de los traslados, algunas de las quejas de usuarios respecto al servicio del tren, es el precio de la tarjeta de movilidad, la cual es de 30 pesos, es decir 15 pesos más cara que si se adquiere en el metro de la Ciudad de México y además el posible próximo cobro de uso de estacionamiento de las estaciones Zinacantepec y Metepec, que a pesar de no tenerse una cuota definida de forma oficial, algunos pasajeros destacan que puede afectar el uso del transporte.