MILES DE MEXICANOS MARCHARON EN DEFENSA DEL INE

Views: 709

Integrantes de diversas organizaciones civiles y partidos políticos de la oposición marcharon este domingo para mostrar su rechazo a  la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de presionar para que no siga adelante.

La denominada “marcha por la democracia” convocó a grupos diversos con la finalidad de oponerse a la propuesta del presidente, que plantea, entre otras cosas, entregar menos recursos a los partidos políticos, elegir a los legisladores en un sistema de listas electorales y que la selección de los consejeros electorales del INE y los magistrados del Tribunal Electoral se haga por votación directa de los ciudadanos.

En la marcha participaron miles de personas, que culminaron entonando el himno nacional frente al Monumento a la Revolución.

Durante la marcha, el ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg expuso consignas como: “No a la destrucción del INE”.

El exconsejero presidente también llamó a diputados y senadores a no alinear a los órganos autónomos a voluntad del gobierno.

“Como país fuimos capaces de (…) abrirle paso a la expresión y recreación de la diversidad política, a congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos”, señaló Woldenberg durante su intervención.

La marcha inició con una concentración en el Ángel de la Independencia, que permaneció blindado a fin de evitar los daños en su estructura.

De acuerdo con los monitoreos de la movilización desde la capital mexicana, el titular de la Secretaría de Gobierno local, Martí Batres, aseguró que asistieron entre 10 mil y 12 mil personas a la manifestación convocada en defensa del INE, pese a la contigencia ambiental declarada en la capital.

No obstante, los organizadores del evento aseguraron que se congregaron más de 200 mil personas.

También se registraron manifestaciones en Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Durango, Hidalgo, Yucatán, Nayarit, Tamaulipas, Aguascalientes, Campeche, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Querétaro, Guanajuato y Estado de México.