MUJERES INQUEBRANTABLES #8M
Hoy 8 de marzo o #8M se conmemora el Día Internacional de la Mujer, aunque la mayoría de las personas lo ve como una celebración que en realidad es la suma más de 110 años de lucha para exigir igualdad, justicia y oportunidades.
Este día es una gran oportunidad de reflexionar sobre la violencia que viven las mujeres en el país y todas aquellas que han muerto violentamente tan sólo por ser mujeres, muchas veces a manos de quien eran consideradas las personas amadas.
En México estamos en un importante punto de inflexión ya que las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres son alarmantes y autoridades han señalado que incrementaron durante la cuarentena, medida tomada ante la pandemia por Covid-19 debido a que las víctimas permanecen encerradas con sus agresores.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), citado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su estudio publicado en noviembre del 2020, 66 de cada 100 mujeres que viven en el país han sufrido a lo largo de la vida al menos un incidente de violencia de cualquier tipo.
A lo anterior hay que agregarle la desigualdad y discriminación que padecen las mujeres en otros ámbitos, como el profesional, social, económico y de salud, en donde continua reconstrucción de la sociedad pospandemia en la que se necesita de un enfoque más inclusivo, en la actualidad debemos ya reconstruir y mejorar nuestras sociedades y también mejorar nuestras economías. Si queremos crecer y prosperar en una nación posterior a la covid y en constante cambio de este 2023, necesitamos un enfoque más inclusivo que desbloquee todas las capacidades y talentos, con enfoque que vaya más allá de los debates ideológicos del pasado en concordancia con la temática de género y Derechos Humanos.
Un caso a resaltar es el de la Organización de Mujeres Inquebrantables que de la mano de su fundadora, Esmeralda de Luna, rindió el día de ayer protesta en la Cámara de Diputados local a nuevas embajadoras de este movimiento para promover la defensa y justicia a favor de las mujeres, bajo la inspiración de las vivencias de miles de mujeres que luchan día a día por un mañana que es hoy, quienes sin poner límites a sus sueños viven la vida que les tocó y se aferran a encontrar la grandeza en ello. Este movimiento está diseñado por y para mujeres en donde a través de diversas ponencias acerca de experiencias de vida e historias de éxito se pretende sensibilizar y lograr el empoderamiento de las participantes.
Así mismo es de reconocer la coyuntura con la loable labor de la Secretaria de las Mujeres encabezada por Denisse Ugalde y todo un equipo de grandes mujeres como es el caso de Monserrat Herrera a cargo de la Dirección de Igualdad Sustantiva, están transformando la entidad en un lugar más inclusivo y con fuerza para promover la equidad de género.
Las mujeres de nuestro México desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, nuestro país necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones y el emprendimiento de acciones igualitarias en un tema que concierne de fondo la participación de los hombres con una reconfiguración de conductas y pensamientos.
Aprovechemos este momento para construir sociedades más inclusivas y solidarias en las que la igualdad de derechos sea primordial, no solo en el papel sino también en la vida cotidiana. No solo empoderará a las mujeres, sino también a los hombres. Dado que la igualdad de derechos será un paso adelante para ambos, permitirá a los hombres romper con los roles y estereotipos tradicionales.
Hoy y siempre debemos rendir honor a ellas y a la lucha histórica por conseguir la materialización de la igualdad sustantiva en una república democrática como en la que vivimos y en el clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.