MÚSICA, REZOS, ANÉCDOTAS Y FLORES, TRAS REANUDARSE VISITAS A LOS PANTEONES
Se escuchan música, rezos y anécdotas de lo que vivieron juntos. Las familias se reúnen después de un año que tuvieron que vivir nuevas experiencias, sin los seres queridos que se adelantaron en el camino.
Los panteones del Valle de Toluca una vez más se llenan de flores, de luz, de anaranjados flamígeros que tienen por intención guiar el andar de las almas de aquellos seres que tanto extrañan la atmósfera terrenal, especialmente se mostraron repletos de una atmósfera peculiar, ya que durante dos años de pandemia y restricciones en la mayoría de ellos, por fin se recuperó un poco del movimiento que se tuvo antes de 2020.
La familia Pérez Gómez, provenientes de San Juan de las Huertas, asistieron al Panteón Jardínes del Descanso, en el que los verdes del pasto se llenan de auténticos arreglos que permiten identificar el gusto de los difuntos. Con globos, comida, refresco y tapices de flor de cempasúchil, la tumba de sus fieles difuntos estuvo rebosante de luz, pues para ellos no hay mejor muestra de cariño y respeto, que estar por lo menos estos días unidos.
Laura Pérez, quien tiene a su madre y padre en el panteón, asegura que una de las épocas más especiales para su vida es el Día de Muertos, pues además de que le permite mantener a su familia unida, siente que su madre la acompaña más de cerca.
“Como yo, creo que todos los mexicanos nos sentimos más unidos a nuestros familiares en estas fechas, aunque sabemos que siempre están con nosotros, en estos días es aún más especial su presencia”, dijo.
A unos kilómetros de distancia, en el Panteón del Ayuntamiento de Toluca en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, se encuentra Olga Gutiérrez, quien es vendedora de flores en el cementerio. Para ella, más allá de significar unión en las familias y la llegada de los difuntos, el Día de Muertos representa una ayuda económica considerable que la considera una bendición, después de un año de trabajo.
“El Día de Muertos es una fecha bien importante para todos, yo claro que celebro a mis muertos y les llevo flores, les hago su ofrenda, pero para mí, que me dedico a la venta de flores desde hace más de 15 años, significa una bendición, es como si mis difuntos me la trajeran, porque son los días en los que me va mejor y puedo sentir que me abrazan de esa manera después de todo el trabajo que uno hace a lo largo de un año, sobre todo después de años tan difíciles como los pasados”, dijo.
Con flor de nube, claveles, crisantemos y rosas, las tumbas se colorean de un abanico de colores y texturas, para que las almas encuentren tranquilidad y paz por lo menos dos días del año.
Rosario Ibarra, visitante también del Panteón Jardínes del Descanso, declaró que desea que siempre se tuvieran presentes a los difuntos y no solamente dos días del año, pues cada uno fue especial e importante para cada familia, y también lo fueron para la cultura de la ciudad.
“Hay quienes se olvidan de sus difuntos todo el año y solamente los visitan en estos días, yo creo que todos debemos de visitarlos un poco más seguido, porque fueron personas importantes en nuestras vidas, por mucho o poco que haya sido el tiempo que convivimos con ellos, pero sobre todo, porque contribuyeron a nuestras raíces, a formarnos, a que nuestra ciudad sea única. Hay muchos difuntos que están en Toluca, que no nacieron en la ciudad pero que sí aportaron mucho para nuestra cultura. Entonces en este día eso también debemos de contemplar y recordarlo siempre”, mencionó.
Como cada año, los asistentes a los panteones pretenden no olvidar la época y continuar transmitiendo a las generaciones, las costumbres que se tienen para que en un futuro siga celebrándose con amor y respeto a las raíces.